MIRADA SOBRE EL JOVEN BARRISTA Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA
DOI:
https://doi.org/10.17227/01214128.4154Palabras clave:
barrismo, jóvenes, convivenciaResumen
El presente escrito socializa los resultados de la intervención realizada por los autores en la ciudad de
Bogotá, financiada por la alcaldía local de Bosa en el marco del proyecto denominado Prevención de
los Conflictos Urbanos, la Violencia y el Delito. Este trabajo da cuenta de la situación actual de la juventud
barrista en esta zona de la capital colombiana, y describe de manera global lo que significa ser
barrista y su relación con el interior del colectivo y del entorno social. Los datos se recogieron a partir
de encuestas semiestructuradas, talleres de reconocimiento, acompañamiento a la intervención de
espacios comunitarios y revisión documental relacionada con el fenómeno del barrismo a nivel distrital.
De igual forma, se contó con el apoyo de barristas, miembros de la comunidad y gestores de la
localidad, quienes sirvieron de enlace con el grupo de jóvenes barristas. El proceso hizo evidente la
poca información que se tiene con respecto a la juventud barrista desde ópticas diversas, positivas e
incluyentes, que den apertura al reconocimiento del otro y a generar procesos de participación verdadera
en la comunidad, que transforme la visión estigmatizada sobre el joven y sus prácticas así como
la postura asistencialista de los gobiernos locales.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lúdica Pedagógica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.