Convocatoria número 64: Estética, Arte y Educación 2026-I

2024-10-04

En las últimas cuatro décadas hubo diferentes transformaciones en los objetos de estudio y los análisis empleados en las Humanidades y las Ciencias Sociales, lo que implicó la búsqueda de diferentes herramientas teórico-metodológicas. Una vía que aglutina parte de esa búsqueda corresponde al llamado giro estético, el cual expande la mirada más convencional, de una relación casi exclusiva con el dominio del arte hacia la conformación de un “sentido común” que pasa por lo emotivo, lo sensible, lo performativo y que reconoce la importancia de lo narrativo en las formas de construir conocimiento (Shusterman, 1989).

Esta perspectiva resulta muy estimulante para pensar algunas cuestiones educativas contemporáneas; sin embargo, es pertinente introducir algunas precisiones: por un lado, desde el giro estético se toma distancia de la escisión clásica entre sujeto y objeto, fundante de la manera científica moderna de ver el mundo. Ese alejamiento –compartido con el giro lingüístico y el giro pragmático, formando el triple giro epistémico– no implica necesariamente una oposición frontal a la ciencia, mucho menos su invalidación o equipararla a una doxa cualquiera. Al contrario, se trata de abrir espacio al estudio de prácticas y formas narrativas que evidenciarían el “carácter situacional, elaborado e intencional” del conocimiento científico (Valenzuela, 2017, pág. 70). En ese sentido, se reconocería un modo de enriquecer el conocimiento y la reflexión sobre la educación que, sin perder de vista los alcances de sus formas más convencionales, incorpora esas formas narrativas.

Por otro lado, la dimensión estética se amplía: de su asociación con expresiones artísticas de la alta cultura y cierto ideal de belleza, su dominio se extiende hacia otros ámbitos como el de la cultura popular, la vida cotidiana y la producción de sensibilidades. En este desplazamiento encuentran asidero propuestas como la de Mandoki (2008), quien mediante la noción de prosaica reconoce las formas en que se apropia la percepción del tiempo y el espacio en la vida cotidiana de los individuos. También está la aproximación a la estética de Rancière (2009), quien la describe como el reparto de lo sensible, confiriéndole además una dimensión ética y política. De nuevo, la apertura hacia este tipo de propuestas no significa abandonar el interés en lo artístico, más bien supone relocalizarlo en el marco de diferentes modos de producción y apropiación de la cultura, dejando de lado posturas que conciben lo estético y lo artístico como medios para algo más, incluso para educar.

En el mundo contemporáneo, cada vez es más difícil distinguir entre lo verosímil y lo que no lo es. En consecuencia, la educación misma ha visto comprometidos sus fines y sus fundamentos, en especial cierta “regla” de humanidad que había sido incorporada en la modernidad y que orientaba su proceder. Ante la ausencia de un relato global y de un télos definido, Biesta (2011) sugiere que la práctica misma de la educación se constituye un escenario propicio para la construcción de un sentido sobre lo humano. En esa vía, los elementos que pone de presente el giro estético –como la consideración del carácter localizado e intencional de la producción de conocimiento, o la ampliación de la dimensión misma de lo estético– pueden favorecer esa construcción de sentido.

En esa dirección, se reconoce un conjunto de investigaciones que, desde una perspectiva histórica, han tenido por objeto la sensibilidad, lo afectivo, lo corporal y lo emocional en la escuela (Pineau, 2019; Aldana, Munakata & Pineau, 2024). Pese al reto de asir estos elementos en archivos documentales, fotográficos y audiovisuales, su estudio ha sido central para aproximarse a la configuración de un sentido estético en la población, aspecto que forma parte fundamental del tejido social y político.

Otro conjunto de trabajos se ha interesado por los alcances de la relación entre Arte, Estética y Educación, que, sin perder de vista la importancia y los cambios de la educación artística escolar, se aparta de miradas más instrumentales para abrir el panorama a diferentes prácticas educativas y permitir el diálogo con campos como la comunicación, la antropología cultural, la filosofía, la sociología y las diferentes disciplinas artísticas. Ese desplazamiento ha abierto la posibilidad de aproximarse, por ejemplo, a una faceta estética en la formación y el ejercicio profesional del magisterio (Pereira, 2010), al enriquecimiento de la reflexión pedagógica sobre la educación artística y el impacto de las artes para investigar en educación (Marín-Viadel, 2011), y a la problematización de las relaciones entre el arte y otros saberes y disciplinas en las que emergen problematizaciones ligadas a la educación (Freitag, 2012).

En consecuencia, el siguiente número temático de la revista está abierto para recibir contribuciones derivadas de investigaciones relacionadas con alguna de las siguientes líneas.

  1. Conceptualización sobre las relaciones entre Arte, Estética y Educación.
  2. Estudios históricos vinculados con la estética escolar, la afectividad y las sensibilidades en educación.
  3. Artes, medios y educación en/a través de escenarios no escolares.
  4. Debates y elaboraciones sobre la educación artística y/o la educación estética en la contemporaneidad.

Coordinadores académicos:

María Silvia Serra, Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Gustavo Adolfo Parra León, Instituto Rosario de Ciencias de la Educación (Irice -Conicet UNR).

Óscar Orlando Espinel Bernal, Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

Referencias bibliográficas

Aldana, A. Munakata, K. Pineau, P. (2024). ¿Cómo se enseñó a sentir en América Latina? Un balance historiográfico sentido. Historia y Memoria de la Educación, (20), 243-277. DOI: https://doi.org/10.5944/hme.20.2024.37844

Biesta, G. (2011). Para além da aprendizagem. Educação democrática para un futuro humano. Autêntica Editora.

Freitag, V. (2012). El arte al encuentro de la antropología: reflexiones y diálogos posibles. Praxis y Saber, 3(6), 121-140. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.2006

Mandoki, K. (2008). Prosaica I. Estética cotidiana y juegos de la cultura. Siglo XXI Editores.

Marín-Viadel, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3), 271-285.

Pereira, M. V. (2010). Investigación en educación y arte: la consolidación de un campo interminable. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 61-80. DOI: https://doi.org/10.35362/rie520576

Pineau, P. (2018). Historiografía educativa sobre estéticas y sensibilidades en América Latina: un balance (que se sabe) incompleto. Revista brasileira de história da educação., 18, 1-16. DOI: https://doi.org/10.4025/rbhe.v18.2018.e023

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible: Estética y Política. LOM.

Shusterman, R. (1989). Postmodernism and the Aesthetic Turn. Poetics Today, 10 (3), pp. 605-622.

Valenzuela, C. (2017). El giro estético: epistemología de frontera. Folios, (45), pp. 65-71.

 

Fecha de apertura: 01 de Octubre de 2024

Fecha de cierre: 15 de Diciembre de 2024

Instrucciones para autores: Envíos | Pedagogía y Saberes (pedagogica.edu.co)

Correo electrónico: pedagosaberes@pedagogica.edu.co

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

Los artículos enviados deben cumplir con las siguientes características:

  1. Identificación. El texto no debe traer ninguna información del autor o autores que permita su identificación por parte del Comité editorial o los evaluadores externos. La identificación del autor o los autores debe hacerse de dos formas: ingresando de forma completa los metadatos en el momento de subir el archivo al sistema OJS y adjuntando un archivo marcado como datos de autor que contenga una tabla con la siguiente información por cada uno de los autores:

Nombre (s)

 

Primer apellido

 

Segundo Apellido

 

Nacionalidad

 

País de Nacimiento

 

Fecha de Nacimiento

 

Documento de identidad

 

Tipo de documento

 

Afiliación institucional

 

Cargo

 

País de residencia

 

Ciudad de residencia

 

Dirección de correspondencia

 

Teléfonos de contacto

 

Nivel de formación académica

 

Perfil ORCID


 

Correo electrónico

 

 

En el resumen se puede explicitar el marco de la Reflexión o Investigación del mismo. El límite es de 250 palabras. Debe incluirse el resumen en español, inglés y portugués. El abstract en inglés y el resumo en portugués deben cumplir con los requisitos técnicos de traducción (no deben ser realizados en traductores virtuales). Se sugiere no usar palabras incluidas en el título.

  1. Las palabras clave. Se deben escoger entre cuatro (4) y cinco (5) palabras o términos compuestos de dos palabras que orienten al lector sobre el área de conocimiento del trabajo y que se deriven de los conceptos centrales desarrollados en el mismo. Se sugiere no usar palabras incluidas en el título ni en el resumen, esto amplía las posibilidades de consulta del artículo. Se recomienda que las palabras clave estén incluidas en el Tesauro ERIC.
  2. La clasificación del artículo. La primera nota a pie de página y el resumen deben indicar si el artículo es resultado de una reflexión, de una investigación o de una revisión. En este caso consideren las siguientes alternativas para la clasificación del artículo:

 

  1. Reflexión resultado de investigación en curso o terminada, debe indicarse el nombre del proyecto y la institución en la que se realiza y/o se financia la investigación de la cual deriva la reflexión. 

  2. Resultado de investigación, debe indicarse el nombre del proyecto y la institución en la que se realiza y/o se financia y cuyos resultados son pre- sentados en el artículo. 

  3. Revisión o Estado del arte, debe indicarse el campo o temática objeto de revisión y si dicha revisión se encuentra articulada a un proceso de investigación debe indicarse el proyecto y la institución en la que se realiza y/o se financia. 
Si el artículo no corresponde a ninguna de las tipologías anteriores debe explicar que se trata de una reflexión no derivada de investigación. Señalando la naturaleza y procedencia del artículo: un reporte de caso, una revisión de tema, una sistematización de experiencia, una reseña, una traducción libre, etc.

 

  1. Estructura de los artículos de investigación según la clasificación.

 

  1. Si el artículo presenta una reflexión resultado o no de una investigación o una revisión documental o Estado de arte debe sustentarse en conceptos y referentes teóricos propios del campo temático, con argumentos consistentes que muestren solidez y dominio teórico. Las citas y la bibliografía deben mostrar conocimiento teórico y conceptual del campo. Los apartados deben estar separados por títulos y subtítulos debidamente numerados con jerarquía en sistema arábigo (1., 1.1., 1.2., 2. etc.). 

  2. Si el artículo presenta los resultados de una investigación, el texto deberá contener explícitamente los siguientes apartados: introducción, marco teórico (conceptual), metodología, resultados o hallazgos y conclusiones. Asimismo, tales apartados deben estar debidamente numerados con jerarquía de títulos en sistema arábigo (1., 1.1., 1.2., 2. etc.). Sobre avances y tendencias de un objeto de investigación, las referencias o documentos consultados deben ser lo suficientemente sólidos y amplios de acuerdo con el campo o temática objeto de revisión. 


4.1. Los subtítulos. Deben enumerarse con sistema arábigo (1., 1.1., 1.2., 2., etc.) de acuerdo con la jerarquía que establece el autor en su discurso.

4.2. Citas y referencias. Las citas y referencias bibliográficas deben hacerse en el cuerpo del escrito de acuerdo con las normas APA vigentes. Consultar archivo adjunto con la plantilla artículos revista PyS para mayores orientaciones al respecto.

4.3. Perfil académico del autor. El perfil académico del autor debe ser reportado en la carta de autorización de publicación que debe enviarse completamente diligenciada junto a la corrección del artículo antes de la fecha límite indicada.

4.4. Tablas y gráficos. Si el artículo incluye cuadros, imágenes, tablas, diagramas, gráficas y demás deben enviarse en un archivo por separado marcado con el nombre tablas o gráficas y sus respectivos número, título y fuente. En el texto se indicará la página del artículo en la que se encuentra la gráfica o tabla, según su numeración. (Ejemplo: Tabla 1, Gráfico 2). En cada tabla debe indicarse la fuente de donde fue tomada o adaptada, si es elaboración de los autores, en ese caso se indicará “Elaboración propia”. Todas las tablas y gráficas deben ser identificadas con un número y un título (en cursiva). El título de las figuras debe ir debajo de estas y centrado, a diferencia del título de tablas, que va arriba y justificado a la izquierda. Figura X (X = número de figura). Título de la figura. Puede ir acompañado de una breve explicación de la figura. Adaptado/tomado de Apellido (Año). En cada figura debe indicarse la fuente de donde fue tomada o adaptada; si es elaboración de los autores, en ese caso se indicará “Elaboración propia”.

  1. Referencias bibliográficas

Las referencias deben estar completas, ajustadas a las normas APA y deben aparecer al final del artículo bajo el título de Referencias, unificado para todos los artículos de la revista.

Ejemplos:

  1. Publicaciones periódicas


Apellido, A.; Apellido, B. y Apellido, C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp. xx-xx

  • Si fue recuperado en línea, incluya en la referencia la URL de la publicación periódica, boletín o revista. 

  • Si se está citando una versión anticipada del artículo, inserte, antes de “Recuperado de” o después del título de la revista, lo siguiente: Publicación anticipada en línea. 

  • Después del título del artículo puede añadirse información complementaria como “Carta del editor”, “Mapa” o “Audio en podcast”. Esto se añadirá con corchetes. 

  1. Artículo de publicación con DOI


Apellido, A.; Apellido, B. y Apellido, C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp xx-xx. doi: xx.xxxxx.


  1. Artículo de publicación con título traducido al español, versión impresa de revista.

Guimard, P. y Florin, A. (2007). Les évaluations des enseignants en grande section de maternelle [Las evaluaciones del maestro en kínder]. Approche Neuropsychologique des Apprentissages, 19, 5-17.

  1. Artículo en prensa anotado en un archivo preliminar


Briscoe, R. (en prensa).Egocentric spatial representation. Philosophy and Phenomenological Research. http://www.xxxxxxxxx
e. Artículo de periódico. 


Adams, M. (30 de septiembre de 1998). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp xx-xx.

  • En vez de páginas, para los artículos de periódicos en línea, se precisa la URL. 

  • Para revistas o magazines funciona la misma estructura, solo se debe añadir, después del título de la revista, el número de la publicación.
  1. Libros


Apellido, A.; Apellido, B. y Apellido, C. (Año). Título. Editorial.

  • En vez de ciudad y editorial, si se cuenta con la ULR, se debe añadir. 

  • En vez de autor, puede consignarse el nombre del editor, seguido de la abreviatura entre paréntesis (Ed.). y el año. 

  • Para una versión electrónica de un libro impreso, debe precisarse, después el título, en corchetes, el tipo de versión del formato. Por ejemplo: [versión DX Reader] / [versión Adobe Acrobat PDF] / [versión ePub]. 

  • Para una versión electrónica de un libro, se debe asignar la URL y si es reeditado, al final, después de la URL, se añade un paréntesis con la mención (Trabajo original publicado en ___). 

  • Para libros publicados en varios volúmenes o tomos, entre paréntesis debe escribirse el intervalo de años, en caso se haberse publicado en diferentes épocas. Asimismo, después del título de la obra general, debe insertarse un paréntesis con la abreviatura Vols. y la cantidad de volúmenes consultados. 

  • Para señalar la traducción al español de una edición originalmente en inglés u otro idioma, puede ubicarse la precisión “(Trad. Inicial de nombre traductor y apellido)”, en dos espacios: o bien después del título del artículo o capítulo de libro o bien al final del título del libro. 

  1. g. Capítulo de libro.

Apellido, A.; Apellido, B. y Apellido, C. (Año). Título del capítulo o la 
entrada. En A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial. 


  1. Informes técnicos y de investigación 


Nombre de la organización o Autor, A. (Año). Título del informe (Número de la publicación, contrato, monografía o informe). Editorial / http:// www.xxxxxxxxx. 


  1. Simposios y conferencias

Autor, A. y Autor, A. (mes, año). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso. Nombre de la organización, Lugar.

  • Para actas publicadas en libros, se especifican autores, año, título del acta, añadir si tiene editores (como si fuera un capítulo de libro), seguido del título del libro o publicación que compiló las actas, las páginas (pp. xx-xx), y finalmente ciudad y editorial. Si no hay ciudad y editorial, añadir la URL.
  1. Tesis y trabajos de grado 


Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Repositorio institucional: http:// www.xxxxxxxxx. 


  1. Reseña de libro 


Autor, A. (Año de publicación). Título de la reseña [Reseña del libro Título, por B. Apellidos]. Título de la revista, volumen(número), pp. xx-xx. URL 


  • Si la reseña o revisión no tiene título, utilice como título el material que está entre corchetes.
  1. Sitio o página web

Autor, A. / Nombre de la institución. (año). Título documento web. URL

  • Legislaciones, leyes, decretos y otros documentos legales 
 (Año de publicación). Título de la ley o decreto. Título de la publicación en donde apareció la ley, volumen, tomo, pp. xx-xx. URL 

  • Película o documental 
Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película o documental [Película/ Documental]. País(es): productora(s). 

  • Grabación de música 
Escritor, A. y Escritor, B. (Año copyright). Título de la canción [Grabada por el nombre de artista / grupo] En Título del álbum [Medio de grabación: CD, DVD, Casete, iTunes, etc.]. Lugar: Sello discográfico. 

  • Software 
Nombre del programa o producto (No. versión) [Software de computación]. Empresa fabricante. 

  1. Aplicación móvil 


Titular de derechos. (Año). Nombre de la aplicación móvil (Versión) [Software de aplicación móvil]. 


  1. Entrevista grabada 


Entrevistado, A. (fecha de la entrevista). Título de la entrevista [Archivo de audio / video]. Copia en posesión del autor 


  • Si la entrevista grabada está disponible en un archivo, después de [Archivo de audio / video] sigue un punto (.), luego el lugar donde se encuentra, posteriormente se añade una coma (,) y la ciudad.
  • Fotografía, pintura o escultura 


Autor, A. (Año). Título de la fotografía [Fotografía/Pintura/Escultura (añadir                técnica)]. Impresor, lugar donde se conserva o fuente de donde fue recuperada. 
o. Entrada en un blog

Apellido, A. (día, mes y año). Título del post [Mensaje en un blog]. URL. 


  • Videos en portales web 


Autor o canal/cuenta. (día, mes y año). Título del video o audio [Archivo de video/audio]. URL. 


  1. Redes sociales 


Título de la página. (Año de inicio). En Facebook [Tipo de página en Facebook: actualización de estado, fanpage, grupo, etc.]. URL. 
Usuario. (fecha completa). Título del tuit [Tuit]. URL. 


  1. Archivos históricos (manuscritos, correspondencia, grabaciones) y prensa

Se deben listar bajo el subtítulo “Fuentes primarias” y se clasifican así: 
Archivo histórico Biblioteca Nacional de Colombia Fondo x, Caja x, carpeta x, años x, folios Grabación No. x 
Prensa Gaceta de Santander 
Años: 1859, No. x, año I, II, III, etc.
El Tiempo, diario de la mañana
Años: 1911, No. x, año I, II, III, etc.
Luego, bajo el subtítulo “Fuentes secundarias”, se listan las demás fuentes consultadas.