Políticas interculturales en educación superior en México: ¿profesiones inter-culturales?

Autores/as

  • Patricia Medina Melgarejo Docente-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional de México y del posgrado en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Pedagogía y en Antropología

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.36pys9.31

Palabras clave:

Interculturalidad, educación intercultural universitaria, profesionistas indígenas, políticas de educación superior.

Resumen

El artículo presenta un recuento de experiencias de escolarización y formación de profesionistas indígenas en América Latina y México, y de las modalidades que han adquirido desde la década de los noventa del siglo pasado hasta la primera década del siglo XX. En la investigaciónse da cuenta del trayecto de las políticas de educación superior indígena-intercultural en México, y de su configuración, en contraste con la educación superior intercultural en América Latina.Palabras claveInterculturalidad, educación intercultural universitaria,

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Medina Melgarejo, Docente-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional de México y del posgrado en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Pedagogía y en Antropología

Docente-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional de México y del posgrado en Pedagogía de la Facultad de Filosof?a y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Pedagogía y en Antropología.

Citas

Abram, M. (2004). Estado del arte de la educación bilingüe

intercultural en América Latina (Borrador preliminar).

Washington, D.C., E.U.A.: Banco Interamericano de

Desarrollo. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/

wsdocs/getdocument.aspx?docnum=362201 Recuperado:

de febrero de 2011.

Aldridge, A. y Levine, K. (2003). Topografía del mundo social.

Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas.

Barcelona: Gedisa.

Avric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones.

México: Ed. Coyoacán/Embajada de Francia.

Avilés, K. (2011, 27 de junio). La reforma a normales aumenta

a 5 años la licenciatura en educación primaria.

La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.

mx/2011/06/27/sociedad/041n1soc. Recuperado: 12

de julio de 2011.

Baronnet, B. (2009). Autonomía y educación indígena: las

escuelas zapatistas de las cañadas de la selva lacandona

en Chiapas. Disponible en: www.cedoz.org/site/pdf/

cedoz_886.pdf. Recuperado: 18 de abril de 2011.

Barreno, L. (2003). Educación Superior Indígena en Amé-

rica Latina. En UNESCO-IESALC (comp.). La educación

superior indígena en América Latina (pp. 11-54). Caracas:

UNESCO- IESALC.

Bermúdez, F. M. (2010). Del campo a la ciudad: migrantes

indígenas en San Cristóbal de las Casas. Procesos de escolarización:

de la educación básica bilingüe intercultural

a la educación superior [Tesis doctoral]. México: UNAM,

Facultad de Filosofía y Letras, Doctorado en Pedagogía.

Bertely, M. y González, E. (2003). Etnicidad en la escuela.

En Bertely, M. (coord.). Educación, derechos sociales

y equidad. Tomo 1: Educación y diversidad cultural.

Educación y medio ambiente. La investigación educativa

en México1992-2002. México: COMIE/SEP/CESU.

Bertely, M. (2011). Educación superior intercultural en

México. En Perfiles Educativos (vol. XXXIII, número

especial, 2011, p. 66). México: IISUE-UNAM.

Bolívar, A. (2004). Ciudadanía y escuela pública en el

contexto de diversidad cultural. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, vol. 9, núm. 20, pp. 15-38.

Carnoy, M., Santibañez, L., Maldonado, A., Ordorika, I.

(2002). Barrera de entrada a la educación superior y

a oportunidades profesionales para la población indí-

gena mexicana. Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos, vol. 32, núm. 3, pp. 9-43.

Castillo, E. (2009). Etnoeducación universitaria en Colombia.

Revista Decisio, No. 24. Disponible en: http://

tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d24/index.php

Dirección General de Educación Superior para Profesionales

de la Educación (DGESPE-México). (2011a).

Licenciatura en Educación Primaria con Enfoque

Intercultural Bilingüe. Disponible en: http://www.

dgespe.sep.gob.mx/planes/leprib. Recuperado: 12

de agosto de 2011.

DGESPE (2011b). Matrícula de las Escuelas Normales,

ciclo escolar 2011-2012 DGESPE- Sistema de Información

Básica de la Educación Normal. Disponible

en: http://www.siben.sep.gob.mx/files/estadistica2012/Estadisticas_1112.pdf.

Recuperado: 6 de

septiembre de 2011.

Didou, S. y Remedi, E. (2006), Pathways to Higher Education:

una oportunidad de educación superior para

jóvenes indígenas en México. México: Cinvestav, Colección

de la Biblioteca de la Educación Superior.

Anuies-Ford. (Serie investigaciones).

Díaz, R; Diez; M. L. y Thisted, S. (2009). Educación e

Igualdad: la cuestión de la educación intercultural

y los pueblos indígenas en Latinoamérica. Una contribución

para el proceso de revisión de Durban.

En Campaña Latinoamericana por el Derecho a la

Educación (CLADE), São Paulo-SP Brasil. Disponible

en: http://www.campanaderechoeducacion.org/

v2/phocadownload/educacionintercultural3.pdf.

Recuperado: 15 de marzo de 2010.

Díaz, R. (2009). La Universidad Mapuche Intercultural

y el Centro de Educación Popular Intercultural. Dos

momentos de una trayectoria de inserción militante

en movimientos sociales de indígenas en el Sur de

Argentina. Revista Decisio, No. 24. Disponible en:

http://atzimba.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/

decisio_24/decisio24_testimonio2.pdf

Dietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y

educación: una aproximación antropológica. EspañaMéxico:

Editorial Universidad de Granada y CIESAS.

Dietz, G. (2008). La experiencia de la Universidad Veracruzana

Intercultural. Disponible en: http://www.uv.mx/

iie/personal/documents/6-Capitulo-Dietz-UVI.pdf.

Recuperado: 12 de noviembre de 2009.

Flores, P. y Barrón, J. (2006). El programa de apoyo a estudiantes

indígenas: ¿nivelador académico o impulsor de

la interculturalidad? México: Cinvestav, Colección de

la Biblioteca de la Educación Superior. ANUIES-FORD.

(Serie investigaciones).

Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas

desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del

Hombre Editores, Universidad de Los Andes.

Fraser, N. y Honneth, A.H. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?

Madrid: Morata.

Número 36 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2012 / Páginas. 9 - 31

Fontelles, P. (2011). Pugnas, hegemonías y tensiones en la

construcción identitaria del estudiante intercultural. El

caso de la Universidad del Estado de Tabasco. (Tesis en

proceso). México: Facultad de Ciencias de la EducaciónFCE-

de la Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER-.

Gasché J. (2005). Hacia una propuesta curricular intercultural

en un mundo global. Revista Interamericana de

Educación de Adultos. Año 27, núm. 1, pp. 177-200.

Gasché J. (2008). La motivación política de la educación

intercultural indígena y sus exigencias pedagógicas.

¿Hasta dónde abarca la interculturalidad? En Bertley,

M., Gasché, J. y Podestá, R. Educando en la diversidad

cultural. Quito: Abya-Yala.

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos/ Presidencia

de la República (2011). Anexo estadístico del Quinto

informe de gobierno del C. Presidente Constitucional

de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe de Jesús Calderón

Hinojosa. Ciudad de México, p.332. Disponible

en: http://quinto.informe.gob.mx/archivos/anexo_estadistico/pdf/anexo_estadistico.pdf.

Recuperado: 6 de

septiembre de 2011.

González Casanova. P. Causas de la rebelión en Chiapas.

Disponible en: http://catedras.fsoc.uba.ar/toer/articulos/txt-gonzalezcasanova.htm.

Recuperado: 10 de

diciembre de 2010.

De Ibarrola, M. (2004). Paradojas recientes de la educación

frente al trabajo y la inserción social. B u e n o s

Aires: IIPE-UNESCO; RedEtis; IDES.

López, E. (2011). La formación de profesionales indígenas

en la última década. El caso de la sierra norte de Puebla.

Políticas, currículo y sujetos [tesis doctoral]. México:

UNAM, Doctorado en Pedagogía, Facultad de Filosofía

y Letras.

Martínez, J. (2003). Comunalidad y desarrollo. México:

Conaculta, Campo, A.C.

Mato, D. (coord.)(2008ª). Diversidad cultural e interculturalidad

en educación superior. Experiencias en

América Latina. Venezuela: Instituto Internacional de

la UNESCO para la Educación Superior en América

Latina y el Caribe (IESALC). Disponible en: http://

unesdoc.unesco.org/images/0018/001838/183804s.

pdf. Recuperado: 9 de diciembre de 2009.

Mato, D. (2008b). Interculturalidad y educación superior:

diversidad de contextos, actores, visiones y propuestas.

Nómadas (Col), núm. 27, octubre 2007, pp. 62-73. Universidad

Central, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://

redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1051/105116595006.

pdf. Recuperado: 15 junio de 2011.

Mato, D. (coord.). (2009a). Instituciones interculturales

de educación superior en América Latina. Procesos de

construcción, logros, innovaciones y desafíos. Venezuela:

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación

Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)

Disponible en: http://www.opech.cl/educsuperior/

alternativas/instituciones_interculturales_educacion_

superior.pdf. Recuperado: 12 de noviembre de 2010.

Mato, D. (coord.). (2009b). Educación superior, colaboración

intercultural y desarrollo sostenible/buen vivir.

Venezuela: Instituto Internacional de la UNESCO para

la Educación Superior en América Latina y el Caribe

(IESALC). Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/

images/0019/001916/191683s.pdf. Recuperado: 12

de noviembre de 2010.

Mato, D. (coord.). (2012). Educación superior y pueblos

indígenas y afrodescendientes en América

Latina. Normas, políticas y prácticas. Caracas: IESALCUNESCO.

Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/

images/0021/002164/216433s.pdf. Recuperado: 22

de mayo de 2012.

Medina, P. (2004,2005). La formación de profesionales

indígenas en México: estudio diagnóstico en regiones

multiculturales. Desafíos de una pedagogía intercultural

para todos. Proyecto presentado en la convocatoria

CONACYT SEP-SEByN, 2004-2005.

Medina, P. (2006). ¿Normales indígenas o indígenas en las

normales? En Bertely, M. (Coord.). Historias, saberes

indígenas y nuevas etnicidades en la escuela. México:

CIESAS.

Medina, P. (2007). Trayectorias de escolarización de indí-

genas maestros en el contexto rural: una larga historia

en el debate actual ¡Y... me fui de bilingüe...!. En Rosas,

L. (coord.). (2007). La educación rural en México en el

siglo XXI. México: CEE, A.C., CREFAL.

Medina, P. (2008). La formación de profesionales indígenas

en México, diálogos con Latinoamérica. Desafíos en la

configuración de un campo integral de investigación e

intervención pedagógica intercultural (I). Libro en CD.

UPN, UNAM, CONACYT. Disponible en: http://www.

conocimientointercultural.com/formacion/index.

html. Recuperado: 18 de febrero de 2010.

Medina, P. (2008). La formación de profesionales indígenas

en México, diálogos con Latinoamérica: Balance de las

políticas educativas interculturales en la última década

en contextos estatales de México (II). Libro en CD.

UPN, UNAM, CONACYT. Disponible en: http://www.

conocimientointercultural.com/indicios/index.html.

Recuperado: 18 de febrero de 2010)

Montemayor, C. (2001). Los pueblos indios de México hoy.

México: Ed. Planeta.

Políticas interculturales en educación superior en México:

¿profesiones inter-culturales?

Muñoz, H. (1998). Los objetivos políticos y socioeconómicos

de la educación intercultural bilingüe y los cambios

que se necesitan en el currículo, en la enseñanza

y en las escuelas indígenas. En Revista Iberoamericana

de Educación. núm. 17, pp. 31-50.

Muñoz, H. (2002). La diversidad en las reformas educativas

interculturales. Revista Electrónica de Investigación

Educativa. vol.4, núm.2, pp.1-22.

Muñoz, M. (2006). Educación superior y pueblos indígenas

en América Latina y el Caribe. En Informe sobre Educación

Superior en América Latina y el Caribe 2000–2005.

Caracas, Venezuela: UNESCO- IESALC, pp. 129-143.

Disponible en: http://www.radu.org.ar/Info/2%20

IESALC.pdf. Recuperado: 30 septiembre de 2007.

Muñoz, M. (2006). Cuaderno de trabajo para foros regionales

No. IX. Educación Intercultural Bilingüe.

Plataforma Educativa. México: OCE.

Pancho, V. et al. (2004). Educación superior indígena en

Colombia, una apuesta de futuro y esperanza. Cali:

Universidad de San Buenaventura.

Rubio, J. (2006). La política educativa y la educación

superior en México 1995-2006. Un balance. México:

Fondo de Cultura.

Sandoval, E. (2006). Universidades interculturales. Modelo

del indigenismo en la globalización. En Barriga, R. y

Corona, S. (coords.). Educación indígena. En torno a la

interculturalidad. México: Universidad de Guadalajara,

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Sousa Santos, B. (2005). El milenio huérfano. Ensayos

para una nueva cultura política. Bogotá, Colombia:

Ed. Trotta.

Sousa Santos, B. (2008). La universidad en el siglo XXI.

Para una reforma democrática y emancipadora de la

universidad. Venezuela: Centro Internacional Miranda,

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Superior.

Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. Buenos

Aires: Coediciones Siglo XXI-CLACSO.

Schmelkes, S. (2006). Universidades interculturales en

México. Hacia una política de equidad e inclusión en

educación superior. Seminario Internacional Estrategias

de inclusión en educación superior, organizado

por la Fundación Equitas, en Lima-Perú.

Schmelkes, S. Documento mimeo de la CGEIB-SEP. Información

brindada por CGEIB, diciembre 2006.

Schmelkes, S. (2008). Creación y desarrollo inicial de las

universidades interculturales en México: problemas,

oportunidades, retos. En Mato, D. (coord.) Diversidad

cultural e interculturalidad en educación superior. Venezuela:

(IESALC). Disponible en: www.unesco.org.ve.

Segato, R. (2007). La nación y sus otros. Raza, etnicidad

y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la

identidad. Buenos Aires: Prometeo.

Secretaría de Educación Pública-México (SEP) (2004).

Plan de Estudios 1997. Fundamentos y estructura

curricular. Licenciatura en Educación Primaria con

Enfoque Intercultural Bilingüe. Disponible en: http://

www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/files/planes/

leprib/plan.pdf. Recuperado: 16 de enero de 2006.

Silva, E. (2011). Configuración en la escolarización de jó-

venes egresados de la propuesta intercultural-bilingüe

de San Isidro-Región P’urhépecha: pedagogía e identidades

lingüísticas y culturales. Medina, P. Dirección de

tesis doctoral, Doctorado en Educación, UPN-México.

Tuirán, R. (2011). La educación superior: escenarios y desafíos.

En Este país, No. 239, 01.03.2011. Disponible

en: http://estepais.com/site/?p=32598. Recuperado:

de abril de 2011.

UNESCO (1998). Conferencia mundial sobre la educación

superior. Documento: Declaración mundial sobre la

educación superior en el siglo XXI. En Perfiles Educativos,

Núm. 79-80, pp.126-148. México: UNAM-CESU

(Actualmente IISUE).

Unión Europea (2000). Hacia el espacio europeo de educación

superior. Declaración conjunta de los ministros

europeos de educación superior. Bolonia, 19 de junio

de 1999. En Perfiles Educativos. Vol. 22, Núm. 89-90,

pp.130-139. México: UNAM-CESU (Actualmente/

IISUE). Disponible: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=2000-89-90-130-134.

Recuperado: 14 de junio de 2008.

Valdez, J. (2002). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones

en psicología social. 3ª ed. México: Universidad

Autónoma del Estado de México.

Walsh, C. (2006). Interculturalidad y colonialidad del poder.

Un pensamiento y posicionamiento otro desde la

diferencia colonial. En Walsh, C., García, A. y Mignolo,

W. (2006) Interculturalidad, descolonización del estado

y del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía

de-colonial: in-surgir, re-existir y re-vivir. En Medina

Melgarejo, P. Educación intercultural en América latina,

memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas.

México: UPN/PyV/CONACYT.

Número 36 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2012 / Páginas. 9 - 31

Páginas web consultadas

http://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.

pdf (consulta: 10 de abril de 2009).

http://www.ciesas.edu.mx/ciesas-ford/Programa.htm

(consulta: 10 de abril de 2010).

http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.

htm (consulta: 10 de abril de 2011).

http://eib.sep.gob.mx/cgeib/index.php/la-cgeib. (consulta:

de junio de 2008).

http://eib.sep.gob.mx/cgeib/index.php/formaciondocente-con-enfoque-intercultural

(consulta: 10 de

junio de 2008).

http://eib.sep.gob.mx/cgeib/index.php/universidadintercultural

(consulta: 10 de junio de 2008).

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ (consulta: 10 de abril

de 2009).

http://www.decidetucarrera.ses.sep.gob.mx/index.php/

becas-y-creditos/114-pronabes-ii (consulta: 20 de

noviembre de 2009).

http://ses.sep.gob.mx/pronabes/ (consulta: 20 de noviembre

de 2009).

http://www.unisur.org.mx/ (consulta: 10 de diciembre

de 2010).

Descargas

Publicado

2012-04-01

Cómo citar

Medina Melgarejo, P. (2012). Políticas interculturales en educación superior en México: ¿profesiones inter-culturales?. Pedagogía Y Saberes, (36), 9.31. https://doi.org/10.17227/01212494.36pys9.31

Número

Sección

Reflexiones

Métricas PlumX