Percepciones docentes sobre ciencias sociales: el caso de Nosotros Proponemos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/rce.num90-14391

Palabras clave:

profesor, ciencias sociales, educación básica, percepción, problemas sociales

Resumen

Nosotros Proponemos es un proyecto de innovación surgido en Portugal y centrado en la enseñanza de las Ciencias Sociales (Geografía e Historia) en la educación básica, que se ha extendido a otros países como Brasil, España, México, Perú, Colombia y Mozambique. El profesorado ha formado al alumnado en aprendizajes comprometidos con las problemáticas reales y con la participación activa en la ciudadanía mediante el constructivismo social, pero todavía no se ha investigado acerca de la formación de los docentes que participan en este proyecto. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones que tiene el profesorado de educación secundaria que participa en ese proyecto, acerca de las ciencias sociales (Geografía e Historia) y la enseñanza de los problemas sociales con una metodología de aprendizaje-servicio. De tipo cuantitativo, esta recoge las respuestas de 136 docentes de tres países iberoamericanos (Portugal, Brasil y España) acerca de sus percepciones sobre aspectos que se desarrollan en ese proyecto (currículo, evaluación, materiales curriculares, salidas de campo y trabajo por proyectos) y que orientan la enseñanza sobre problemas sociales. Los resultados indican un contraste entre el interés manifestado por trabajar con esta metodología en torno a la enseñanza de problemas sociales y los elementos que obstaculizan el proceso de desarrollo de este proyecto en los centros escolares. Una de las limitaciones halladas es la falta de comparación de los resultados con los de otros países iberoamericanos que participan en este proyecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego García-Monteagudo, Universitat de València

Diego García Monteagudo. Universitat de València (España).

Doctorado e institución donde se ha conseguido: Doctorado en Didácticas Específicas (mención en didáctica de las ciencias sociales). Universitat de València.

Institución donde trabaja, cargo, ciudad y país: Departamento de Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. Facultat de Magisteri. Universitat de València. Profesor Permanente Laboral.

Dirección postal del centro de trabajo y número de teléfono: Avenida dels Tarongers, 4. 46022. València.

Correo electrónicoDiego.Garcia-Monteagudo@uv.es

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS 

García Monteagudo, Diego (2023). Los contenidos escolares y la idealización del medio rural. Manuales escolares y sentido común en la definición del espacio rural. Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, vol. XXVII, nº 280. http://doi.org/10.1344/ara2023.280.42815

García Monteagudo, D. (2022). Representación del medio rural, profesorado y libros de texto. Educatio Siglo XXI40(3), 83–106. https://doi.org/10.6018/educatio.490131

García Monteagudo, D. (2022). The school representation of the social sciences in second chance programs. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades13(2), 1–13. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4020

García Monteagudo, D. (2021). Representación escolar de los espacios rurales: una investigación didáctica mediante métodos mixtos. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 297-314. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.05

García-Monteagudo, D. (2021). La idealización de los espacios rurales en Educación Secundaria y bachillerato. Un estudio de representaciones sociales. Revista Colombiana de Sociología44(2), 269–290. https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.90081

García Monteagudo, D. y Souto, X.M. (2023). Formación docente y cultura profesional. En I. Bellatti, C. Fuentes y P. Miralles (coords.), Las ciencias sociales y su didáctica: pensamiento histórico y educación democrática: homenaje a Joaquín Prats Cuevas (pp. 215-223). Octaedro.

Sousa, S.A., García Monteagudo, D. y Palacios, N. (2020). COVID-19 Y EL CIERRE DE ESCUELAS: aportes de las ciencias sociales para la construcción de un currículo postcrítico desde el GEOFORO Iberoamericano. Currículo sem Fronteiras, 20(3), 842-870. http://dx.doi.org/10.35786/1645-1384.v20.n3.13

Luis Filipe Gonçalves Mendes, Centro de Estudos Geográficos da Universidade de Lisboa (CEG/UL) do IGOT-UL.

Doctorado e institución donde se ha conseguido: Maestría en Estudios Urbanos, Estudiante de Doctorado en Geografía Humana, Instituto de Geografia e Ordenamento do Território, Universidade de Lisboa.

Institución donde trabaja, cargo, ciudad y país: Escola Superior de Educação de Lisboa e Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa, Professor Assistente Convidado, Lisboa, Portugal.

Dirección postal del centro de trabajo y número de teléfono: R. Branca Edmée Marques, 1600-276 Lisboa, +351 933578139

Correo electrónico: luis.mendes@campus.ul.pt

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS: 

Mendes, L. (2021), “Transnational gentrification and the housing market during pandemic times, Lisbon style”, Urban Geography, DOI: 10.1080/02723638.2021.1949832

Mendes, L. (2021), “Notes for a Thesis on Gentrification in Portugal”, Rendez Vous, Journal of Interfaces in Arts and Culture, vol. 4, n.º1, pp.55-72.

Mendes, L. (2021), “Gentrificación  turística  y  rent  gap  en  Lisboa  después  de  la  crisis  capitalista 2008-2009: Evidencia reciente”, ROTUR, Revista de Ocio y Turismo, vol. 15, n.º1, pp.39-58.

Mendes, L. (2021), “Lutas urbanas pelo direito à habitação em Lisboa em tempos de pandemia”, Cadernos Metrópole, vol. 23, n.º50, pp.203-232.

Mendes, L. (2020), “How can we quarantine without a home? Responses of activism and urban social movements in times of COVID‐19 pandemic crisis in Lisbon”, Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, vol.111, n.º3, pp. 318-332. https://doi.org/10.1111/tesg.124500  

 

Eisenschitz, Aram; Mendes, Luís (2019) (eds.) – “Neoliberal Cities: The Touristification Phenomenon under Analysis”, Special Issue MDPI, Social Sciences. (ISSN 2076-0760)

Em https://www.mdpi.com/journal/socsci/special_issues/neoliberal_cities#editors

Mendes, L. (2020), “Mesmo em casa, a luta não faz quarentena”: ativismo, lutas urbanas e movimentos sociais pelo direito à habitação em tempos de pandemia”, Rediteia – Revista de Política Social, n.º52, pp. 97-108.

Mendes, L. (2020), “Nova Geração de Políticas de Habitação em Portugal: contradições entre o discurso e as práticas no direito à habitação”, Finisterra, vol. LV, n.º 114, pp. 77-104.

AA VV. (2020), “Rede H: Rede Nacional de Estudos sobre Habitação”, Finisterra, vol. LV, n.º 114, pp. 189-193.

Mendes, L. (2019), “Movimentos sociais e lutas urbanas em tempos de crise de habitação e urbanismo austeritário pós-crise capitalista”. Poder Local, Revista de Administração Democrática, n.º157, pp.172-191.

 

 

Andrea Coelho Lastória, Universidade de São Paulo - USP

Doctorado e institución donde se ha conseguido: Doutorado em Educação (especialidade em Metodologia do Ensino). Universidade Federal de São Carlos – USFCar  

Institución donde trabaja, cargo, ciudad y país: Departamento de Educação, Informação e Comunicação. Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto. Universidade de São Paulo. Professora Doutora Associada (Brasil).

Dirección postal del centro de trabajo y número de teléfono: Av. Monte Alegre, 3900, Ribeirão Preto-SP, Brasil. CEP: 14040-901

Correo electrónico: lastoria@ffclrp.usp.br

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS 

CARVALHO FILHO, O. R.; GOMES, D. L. N.; LASTÓRIA, ANDREA COELHO. A CONSTRUÇÃO DE UMA EDUCAÇÃO GEOGRÁFICA IBERO- AMERICANA: considerações sobre os marcos do Projeto Nós Propomos! GIRAMUNDO - REVISTA DE GEOGRAFIA DO COLÉGIO PEDRO II, v. 6, p. 27-37, 2020.

LASTÓRIA, ANDREA COELHO; MORANDINI, T. A. C. A.; SANTOS, José Faustino da Almeida; CARNIEL, F. S. FORMAÇÃO INICIAL DE PROFESSORES NA PANDEMIA DE COVID-19: ESTUDO DE CASO SOBRE CARTOGRAFIA ESCOLAR. REVISTA DOCENCIA DO ENSINO SUPERIOR, v. 10, p. 1-19, 2020.

LASTÓRIA, A. C.; SOUZA, S. S. Programa São Paulo Faz Escola: apontamentos sobre o currículo e a ação docente. ENSINO EM RE-VISTA (UFU. IMPRESSO), v. 26, p. 853-870, 2019.

BARBOSA, P. P. L.; LASTÓRIA, A. C.; CARNIEL, F. S. Reflexões sobre a História Escolar e o ensino por competências na BNCC. FACES DA HISTÓRIA, v. 6, p. 513-528, 2019.

SOARES, E. J. P.; ASSOLINI, F. E. P.; LASTORIA, A. C. Dito (e)feito: ideologia e relações de poder nos discursos/práticas (anti)democráticas em contexto escolar. Revista de Educação (PUCCAMP), v. 23, p. 95-110, 2018.

LASTÓRIA, A. C.; SANTOS, J. F.; MELLO, R. C. Considerações sobre os retrocessos nas políticas educacionais brasileiras durante o Governo do presidente Michel Temer. REVISTA PEDAGÓGICA (UNOCHAPECÓ. IMPRESSO), v. 20, p. 18-41, 2018.

ASSOLINI, F. E. P.; LASTÓRIA, A. C.; MANCUSO SCHADEN, E. Estágio curricular e autoria: diálogos para a formação do futuro professor. COMUNICAÇÕES (UNIMEP), v. 25, p. 45-62, 2018.

LASTORIA, A. C.; AZEVEDO, T. A. C. A formação de professores paulistas e o ensino-aprendizagem da linguagem cartográfica para crianças e escolares. Boletim Paulista de Geografia, v. 99, p. 1-33, 2018.

FERNANDES, S.A.S. de; LASTÓRIA, A. C.; NUNES, S. C. L. Questão ambiental, currículo e didática da geografia na formação para a cidadania. REVISTA INTERDISCIPLINAR DE DIREITOS HUMANOS, v. 6, p. 101-112, 2018.

LASTORIA, A. C.; AZEVEDO, T. A. C. A formação de professores paulistas e o ensino-aprendizagem da linguagem cartográficas para crianças e escolares. Boletim Paulista de Geografia - BPG, v. 99, p. 21-33, 2018.

MORAES, C. C.; LASTORIA, A. C.; ASSOLINI, F. E. P. O Letramento Cartográfico Nos Anos Iniciais Do Ensino Fundamental. Ateliê geográfico (UFG), v. 11, p. 36-50, 2017.

LASTORIA, A. C.; AZEVEDO, T. A. C. O “NÃO LUGAR” DA CARTOGRAFIA ESCOLAR NOS ANOS INICIAIS DAS ESCOLAS PÚBLICAS PAULISTAS. REVISTA BRASILEIRA DE EDUCAÇÃO EM GEOGRAFIA, v. 7, p. 173/ 13-186, 2017.

AZEVEDO, T. A. C.; LASTÓRIA, A. C.; ASSOLINI, F. E. P. A geografia nos cursos de pedagogia das IES públicas do estado de São Paulo. EDUCACAO EM PERSPECTIVA (ONLINE), v. 8, p. 462-477, 2017.

Citas

Álvarez Castillo, J. L., Martínez Usarralde, M. J., González González, H. y Buenestado Fernández, M. (2017). Service-learnig in teacher training in Spanish universities. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 199-217. https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02

Aramburuzabala, P. (2013). Aprendizaje-servicio: una herramienta para educar desde y para la justicia social. Revista Internacional

de Educación para la Justicia Social, 2(2), 5-11. http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol2-num2/editorial.pdf

Balbim, R. (2016). Geopolítica das cidades: velhos desafios, novos problemas. Instituto de Pesquisa Económica Aplicada.

Batlle, R. (2013). El aprendizaje-servicio en España: el contagio de una revolución pedagógica necesaria. ppc.

Bazzoli, J. A. y Cardoso, A. (2019). Nós propomos: uma análise sob a ótica da gestão social. En S. Claudino, X. M. Souto, M. A. Rodríguez,

J. Bazzolli, R. Lenilde, C. Gengnagel, L. Mendes y A. Silva (eds.), Geografia, educação e cidadania (pp. 346-360). zoe/Centro de Estudos

Geográficos, Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa.

Bazzoli, J. A., Costa, M. V. y Rocha, S. (2017). Manual Nós Propomos. Editora da Universidade Federal de Tocantins (eduft).

Campo, B., Martínez, M. y Castellà, M. (2018). Ens seguirem banyant en el Pou Clar? Unitat didàctica 1r eso. Nau Llibres.

Cárdenas, D. M. y Fonseca, A. P. (2020). El profesor como constructor de conocimiento, una mirada que resignifica. Educación y Ciudad, 38, 35-46. https://doi.org/10.36737/01230425.n38.2020.2313

Carrica, S. (2013). Aprendizaje y servicio: un buen medio de educación para el desarrollo. En L. Rubio, E. Prats y L. Gómez (eds.), Universidad y sociedad. Experiencias de aprendizaje servicio en la universidad (pp. 316-321). Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/46344

Castorina, J. A. (2017). Las representaciones sociales y los procesos de enseñanza/aprendizaje de conocimientos sociales. Psicología da Educação, 44, 1-13. http://dx.doi.org/10.5935/2175-3520.20170001

Claudino, S. (2016). Projeto nós Propomos!: tentar mudar a educação geográfica em pequenos passos. En R. Sebastiá y E. M. Tonda (eds.), La investigación e innovación en la enseñanza de la geografía (pp. 661-667). Ediciones de la Universidad de Alicante.

Claudino, S. y Mendes, L. (2021). Project “We Propose!” territorial citizenship and curricular innovation in Portuguese geographical education. Didáctica Geográfica, (22), 47-71. https://doi.org/10.21138/DG.564

Claudino, S., Souto, X. M. y Araya, F. R. (2018). Los problemas socioambientales en geografía: una lectura iberoamericana. Revista Lusófona de Educação, 39(39), 55-73. http://dx.doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle39.04

Claudino, S., Souto, X. M., Rodríguez M. A., Bazolli, J., Lenilde de Araújo, R., Gengnagel, C., Mendes, L. y Silva, A. (eds.) (2019). Geografia,

educação e cidadania. zoe/Centro de Estudos Geográficos, Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa.

Clemente, F. (2020). A importância do Projeto Nós Propomos para uma cidadania participativa. Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II, 6(11), 17-26. http://dx.doi.org/10.33025/grgcp2.v6i11.2461

Curiel-Marín, E. y Olmedo, E. M. (2019). Definiendo el área de didáctica de las ciencias sociales mediante entrevistas a los expertos españoles en el área: la importancia de la complementariedad metodológica en evaluación de la investigación y en cienciometría. Publicaciones, 49(2), 255-271. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.11347

Davies, I., Ching, Li., Kiwan, D., Peck, C., Peterson, A., Sant, E. y Waghid, Y. (2018). The Palgrave Handbook of Global Citizenship and Education. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-59733-5

Domingos, M. (2000). Habitus e representações sociais: questões para o estudo de identidades coletivas. En A. S. P. Moreira y D. C. Oliveira (eds.), Estudos Interdisciplinares de Representação Social (pp. 117-159). ab.

Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Morata.

Estepa, J. y García Pérez, F. F. (2021). El modelo del profesor investigador en el aula del proyecto ires. íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (100), 22-28.

Evans, T. L. (2019). Competencies and pedagogies for sustainability education: A roadmap for sustainability studies program development in colleges and universities. Sustainability, 11(5526). https://doi.org/10. 3390/su11195526

Ferguson, T., Roofe, C. y Cook, L. D. (2021). Teacher’s perspectives on sustainable development: The implications for education for sustainable development. Environmental Education Research, 27(9), 1343-1359. https://doi.org/10.1080/13504622.2021.1921113

García Pérez, F. F. y Porlán, R. (2017). Los principios didácticos y el modelo didáctico personal. En R. Porlán (ed.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (pp. 93-104). Morata.

García Romero, D. y Lalueza, J. L. (2019). Procesos de aprendizaje e identidad en aprendizaje servicio universitario: una revisión teórica.

Educación xxi, 22(2), 45-68. https://doi.org/10.5944/educxx1.22716

García-Yepes, K. (2020). Papel del docente y de la escuela en el fortalecimiento de los Proyectos de Vida Alternativos (pva). Revista Colombiana de Educación, 1(79). https://doi.org/10.17227/rce.num79-7453

Gezuraga, M. (2017). El aprendizaje-servicio y su contribución a la función de extensión universitaria. Desarrollo en la Universidad del País Vasco. reice: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 5-18. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.001

González, N. y Santisteban, A. (2020). Alfabetización crítica para interpretar problemas sociales. íber: Didáctica de las Ciencias Sociales,

Geografía e Historia, 99, 39-45.

Granados, J. y Medir. R. (2021). Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible. Octaedro.

Guérin, L. J. F., Ploeg, P. A. y Sins, P. H. M. (2013). Citizenship education: The feasibility of a participative approach. Educational Research,

(4), 427-440. https://doi.org/10.1080/00131881.2013.844945

Hillyard, S. y Bagley, C. (2015). Community strikes back? Belonging and exclusion in rural English villages in networked times.

International Journal of Inclusive Education, 19(7), 748-758. http://dx.doi.org/10.1080/13603116.2014.964569

Levstik, L. y Tyson, C. (2008). Handbook of Research in Social Studies Education. Routledge.

Lobato, A. (2013). Representaciones sociales y didáctica: construcción teórica de un espacio común. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 277-295. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m5-11.rsdc

López, J. I. (2000). Al otro lado de la academia: el conocimiento empírico del profesorado. Revista de Educación, 321, 245-268. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2000/re321/re321-15.html

López-Fernández, I. y Benítez-Porres, J. (2018). El aprendizaje servicio en la universidad: una experiencia en el marco de una asignatura del Grado en Educación Primaria. redu: Revista de Docencia Universitaria, 16(2), 195-210. https://doi.org/10.4995/redu.2018.9127

Martínez-Odriá, A. (2007). Service-learning o aprendizaje-servicio. La apertura de la escuela a la comunidad local como propuesta de educación para la Ciudadanía. Bordón, 59(4),627-640. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/36336

Martínez, M. y Campo, B. (2017). Saber geografía mediante un problema escolar: ¿nos seguiremos bañando en el Pou Clar? En D. García-Monteagudo, S. Ramírez y X. M. Souto (eds.), Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula (pp. 141-152). Nau Llibres.

Martínez, F. y Mercado, A. (2015). Estudios sobre prácticas de evaluación en el aula: revisión de la literatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 17-32. http://redie.uabc.mx/vol17no1/contenido-mtnzrizo-mercado.html

Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una agenda para la transformación

social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/10977

Miralles, P. y Molina, S. (2008). Docencia, innovación e investigación. La didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos títulos de posgrado de la Universidad de Murcia. En R. M. Ávila, M. Alcázar y M. C. Díez (eds.), Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y

formación del profesorado (pp. 191-205). Universidad de Jaén.

Moscovici, S. (2019). Trois présupposés sur les représentations sociales. En N. Kalampalikis (ed.), Psychologie des représentations sociales (pp. 9-16). Editions des Archives contemporaines.

Ocampo, L. y Valencia, S. (2019). Los problemas sociales relevantes: enfoque interdisciplinar para la enseñanza integrada de las ciencias sociales. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 60-75. https://doi.org/10.17398/2531-0968.04.60

Öhrn, E. y Beach, D. (2019). Young people’s life and schooling in rural areas. Tufnell.

Ortega-Sánchez, D. y Jiménez-, A. (2019). Project-based learning through information and communications technology and the curricular inclusion of social problems relevant to the initial training of infant school teachers. Sustainability, 11(22), 6370. https://doi.org/10.3390/su11226370

Ortega-Sánchez, D. y Olmos, R. (2018). Los problemas sociales relevantes o las cuestiones socialmente vivas en la enseñanza de las ciencias sociales. En M. A. Jara y A. Santisteban (coords.), Contribuciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica (pp. 203-2014). Universidad Nacional del Comahue - Universitat Autònoma de Barcelona.

Ortega-Sánchez, D. y Pagès, J. (2017). Las representaciones sociales de los problemas contemporáneos en estudiantes de magisterio

de Educación Primaria. Investigación en la Escuela, 93, 1-15. https://hdl.handle.net/11441/71885

Ortega-Sánchez, D., Alonso, A. y Corbí, M. (2020). Socio-environmental problematic, end-purposes, and strategies relating to Education for Sustainable Development (esd) through the perspectives of Spanish Secondary Education trainee teachers. Sustainability, 12(14), 5551. https://doi.org/10.3390/su12145551

O’Siochru, C., Norton, L., Pilkington, R., Parr, E., Anderson, B. y Maslen, J. (2021). Active learning: How can you contribute to a collaborative action pedagogical research process? Educational Action Research, 29(2), 191-205.

https://doi.org/10.1080/09650792.2020.1850495

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35, 227-232.

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pagès, J. (2019). Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 5, 5-22. https://doi.org/10.17398/2531-0968.05.5

Pagès, J. y Santisteban, A. (2011). Les Qüestions socialment vives i l´ensenyament de les ciències socials. Bellaterra. https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2011/197111/quesocvivensciesoc_a2011.pdf

Palacios, N. y Herrera, J. D. (2013). Subjetividad, socialización política y derechos en la escuela. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 411-437. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m5-11.sspd

Palma, A. (2019). Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 94, 145-162. https://doi.org/10.47553/rifop.v33i2.73034

Prentice, M. y Robinson, G. (2010). Improving student learning outcomes with service learning. American Association of Community Colleges. http://www.aacc.nche.edu/

Pruzzo, V. (2014). La enseñanza entre la praxis y la poiesis. Aportes a la didáctica general. Revista Pilquen, xvi(11), 1-13. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/2103

Ramírez, S. y Souto, X. M. (2017). GEA-CLIO. La praxis escolar para mejorar la autonomía ciudadana. En D. García-Monteagudo, S. Ramírez y X. M. Souto (eds.), Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica de aula (pp. 153-177). Nau Llibres.

Rincón, D. y Rincón, B. (2000). Revisión, planificación y aplicación de mejoras. Revista Interuniversitaria del Profesorado, 39, 51-73.

https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/31247

Ríos, D. y Herrera, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Educação e Pesquisa, 43(4), 1073-

http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201706164230

Rodríguez, M. A. y Campo, B. (2018). Soluciones escolares a los problemas ciudadanos. La experiencia de “Nós Propomos”. íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 93, 22-28.

Rodríguez, M. A. y Claudino, S. (2018). ¡Nosotros proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación geográfica ante los desafíos educativos de la sociedad. Graó.

Rodríguez, M. R. (2014). El aprendizaje-servicio como estrategia metodológica en la Universidad. Revista Complutense de Educación, 1,

-113. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41157

Roz, C. C. y Pascual, I. (2021). Beneficios de la investigación-acción en un programa de formación docente. reice: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(2), 73-88. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.2.005

Sánchez, E. (2009). La práctica reflexiva, una pedagogía para formar profesionales. Revista Temas, 3, 61-86. https://doi.org/10.15332/rt.v0i3.784

Sánchez, J. (2021). La cohesión salida de campo y geografía como recurso educativo. GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes

de Geografía y Ciencias Sociales, 12(132), 1-37. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2021.12.132

Santidrián, V. M. y López-Facal, R. (2011). Los “conflictos socialmente candentes” en el aula. íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 69, 8-20.

Santisteban, A. y González-Monfort, N. (2019). Education for citizenship and identities. En J. A. Pineda-Alfonso, N. de Alba-Fernández y E.

Navarro-Medina (eds.), Handbook of Research on Education for Participative Citizenship and Global Prosperity (pp. 551-567). IGI Global.

https://doi.org/10.4018/978-1-5225-7110-0

Sanz, R., Serrano, A. y González, A. (2020). pisa: el precio pedagógico de una evaluación internacional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(e22), 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e22.2673

Saraiva, J. (2007). Habitus docente e representaçao social do “ensinar geografia” na Educaçao Básica de Teresina-Piauí [Tesis de posgrado]. Programa Posgraduaçao em Educaçao. Universidade Federal Río Grande do Norte.

Simmons, M., McDermott, M., Eaton, S. E., Brown, B. y Jacobsen, M. (2021). Reflection as pedagogy in action research. Educational Action Research, 29(2), 245-258. https://doi.org/10.1080/09650792.2021.1886960

Sousa, S. A., García, D. y Souto, X. M. (2016). Educación geográfica y las salidas de campo como estrategia didáctica: un estudio

comparativo desde el Geoforo Iberoamericano. Biblio3W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, xxi(1155), 1-22.

http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1155.pdf

Souto, X. M., Moreno, N. y Lastoria, A. (2012). La formación ciudadana en las sociedades tecnocráticas: una perspectiva crítica desde el

Geoforo Iberoamericano de Educación. Investigación en la Escuela, 76, 65-76. https://core.ac.uk/download/pdf/41577558.pdf

Souto, X. M., Palacios, N. y Rodríguez, L. A. (2019). Un congreso para imitar. Cuando el compromiso y la coherencia convergen. Biblio3W,

Revista Bibliográfica y de Ciencias Sociales, xxiv(1279), 1-25. https://doi.org/10.1344/b3w.0.2019.28493

Tapiero, E. (2015). Obstáculo epistemológico sistémico del sistema colombiano de formación de educadores. Revista Colombiana de Educación, 1(68), 267-291. https://doi.org/10.17227/01203916.68rce267.291

Thénard-Duvier, F. (2008). L’enseignement des questions socilement vives en histoire e géographie. ADAPT.

Tonge, J., Mycock, A. y Jeffery, B. (2012). Does citizenship education make young people betterengaged citizens? Political Studies, 60(3),

-602. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2011.00931.x

Uribe, P. A. (2018). Percepción de los estudiantes de educación inicial frente al desarrollo de experiencias formativas en modalidad A+S.

Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 110-122. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1826

Walkington, H., Dyer, S., Solem, M., Haigh, M. y Waddington, S. (2018). A capabilities approach to higher education: Geocapabilities and implications for geography curricula. Journal of Geography in Higher Education, 42(1), 7-24. https://doi.org/10.1080/03098265.2017.1379060

Wei, C. A., Brown, M. y Wagner, M. (2018). Pursuing the promise of case studies for sustainability and environmental education: Converging initiatives. Case Studies in the Environment, 2(1), 1-8. https://doi.org/10.1525/cse. 2018.001065

Wei, C. A., Deaton, M., Shume, T., Berardo, R. y Burnside, W. (2020). A framework for teaching socio-environmental problem-solving.

Journal of Environmental Studies and Sciences, (10), 467-477. https://doi.org/10.1007/s13412-020-00603

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

García-Monteagudo, D., Gonçalves Mendes, L. F., & Coelho Lastória, A. (2024). Percepciones docentes sobre ciencias sociales: el caso de Nosotros Proponemos. Revista Colombiana De Educación, (90), 7–32. https://doi.org/10.17227/rce.num90-14391

Número

Sección

Artículos generales

Métricas PlumX