Lección magistral interactiva: una metodología universitaria asequible y eficiente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/rce.num90-15889

Palabras clave:

métodos de enseñanza, aprendizaje activo, lección magistral, educación superior, aprendizaje

Resumen

La metodología de enseñanza y aprendizaje universitario más consolidada es la lección magistral, en la que un docente, unidireccionalmente y con mínima interacción con los estudiantes, transmite sus conocimientos. Esta metodología no deja de acumular críticas frente a otras más activas. Sin embargo, estas requieren usualmente grandes cambios, que no se asumen por muchos docentes, y provocan una reticencia al cambio. En pro de superar esta limitación, el objetivo de este artículo es contrastar la eficiencia de la denominada lección magistral interactiva, un punto medio entre metodologías magistrales y activas que, con menos cambios, pueda aportar igualmente beneficios. Para esto, se puso a prueba en un estudio piloto con 44 estudiantes universitarios, quienes se evaluaron a través de instrumentos de valoración ad hoc con medidas pre, procesuales y pos, así como la toma de registros –sistematizados participantes– de conductas en el aula en las cinco asignaturas de los estudiantes (4 magistrales clásicas o control y 1 interactiva o diana), de la mano de dos observadores independientes. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, y se registraron las interacciones buscadas que parecen haber influido en variables psicológicas relevantes (motivación, atención, aburrimiento…) frente a las clases con metodología clásica (tamaños del efecto grandes). Asimismo, se destaca la utilidad percibida de diferentes herramientas (debate, roleplayings...), y el modelo humano de enseñanza frente a uno cognitivo. Los resultados del estudio piloto son satisfactorios (fácil implementación, altos beneficios y bajo costo), lo cual invita a continuar el desarrollo de esta metodología con un mayor número de participantes (estudiantes y docentes).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Iglesias-Soilán, Universidad Complutense de Madrid

Nombre y apellidos: Manuel Iglesias Soilán

Último grado académico: Máster en Psicología de la Educación, cursando estudios de doctorado

Institución que lo otorgó: Universidad Complutense de Madrid

Institución donde labora: Universidad Complutense de Madrid y Real Colegio Complutense en Harvard

Cargo: Investigador predoctoral en formación de la Universidad Complutense de Madrid y el Real Colegio Complutense en Harvard

Ciudad y país: Pozuelo de Alarcón, Madrid (España); Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos de América)

Dirección postal: Campus de Somosaguas, Ctra. de Húmera, s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid; 26 Trowbridge Street, Cambridge, MA 02138 

Número de teléfono: +34 677 68 04 67

Correo electrónico institucional: manuelig@ucm.es

Código ORCID: 0000-0003-3305-2117

 

Referenciasde los  artículos publicados en los dos últimos años:

Iglesias Soilán, M. (2021). La enseñanza universitaria: el aburrimiento en las aulas. Publicaciones, 50(3), 93-124. (SJR, Q2)

Iglesias Soilán, M., Sánchez San José, I., Enguídanos, D., Ariza, P., San José Pérez, S., & Cano Maganto, A. (aceptado, en prensa). Diferencias percibidas entre los modelos universitarios de financiación pública y privada por los estudiantes universitarios y recién egresados de España. Revista Española de Educación Comparada. (SJR, Q4)

Irene Sánchez-San-José, Universidad Complutense de Madrid

Nombre y apellidos: Irene Sánchez San José

Último grado académico: Máster en Psicología General Sanitaria y Máster Propio en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos

Institución que lo otorgó: Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense de Madrid

Institución donde labora: Universidad Complutense de Madrid

Cargo: Estudiante de doctorado

Ciudad y país: Pozuelo de Alarcón, Madrid (España)

Dirección postal: Campus de Somosaguas, Ctra. de Húmera, s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid

Número de teléfono: +34 675 69 11 52

Correo electrónico institucional: isanch16@ucm.es

Código ORCID: 0000-0001-7637-6424

 

Referencias de los  artículos publicados en los dos últimos años:

Iglesias Soilán, M., Sánchez San José, I., Enguídanos, D., Ariza, P., San José Pérez, S., & Cano Maganto, A. (aceptado, en prensa). Diferencias percibidas entre los modelos universitarios de financiación pública y privada por los estudiantes universitarios y recién egresados de España. Revista Española de Educación Comparada. (SJR, Q4)

Andrés Cano-Maganto, Universidad Complutense de Madrid

Nombre y apellidos: Andrés Cano Maganto

Último grado académico: Grado en Psicología,e studiando actualmente Máster en Psicología de la Educación

Institución que lo otorgó: Universidad Complutense de Madrid

Ciudad y país: Pozuelo de Alarcón, Madrid (España)

Dirección postal: Campus de Somosaguas, Ctra. de Húmera, s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid

Número de teléfono: +34 615 16 57 67

Correo electrónico institucional: andcan01@ucm.es

Código ORCID: 0000-0002-7375-292X

Claudia Carretero-Peinado, Universidad Complutense de Madrid

Nombre y apellidos: Claudia Carretero Peinado

Último grado académico: Grado en Psicología

Institución que lo otorgó: Universidad Complutense de Madrid

Ciudad y país: Pozuelo de Alarcón, Madrid (España)

Dirección postal: Campus de Somosaguas, Ctra. de Húmera, s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid

Número de teléfono: +34 674 32 89 44

Correo electrónico institucional: clcarr01@ucm.es

Código ORCID: 0000-0002-1100-3245

Citas

Abanades, M. A. (2020). La crisis de salud, de bienestar emocional y de competencias para ser un buen docente. Revista de Comunicación y Salud: rcys, 10(2), 249-263. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).249-263

Amini, N., Nasr, A. R., Zamani, B. E. y Tork Ladani, B. (2020). Meta-analysis of the impact of the use of information and communication technology on educational and research performance of faculty members

of universities. Technology of Education Journal, 14(2), 231-245. https://doi.org/10.22061/jte.2019.4225.2028

Araya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92.

Armstrong, T. (2010). Neurodiversity: Discovering the extraordinary gifts of autism, adhd, dyslexia, and other brain differences. Da Capo Lifelong.

Ausubel, D. P. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de ceif, 1, 1-10.

Bennetot Pruvot, E., Estermann T. y Stoyanova, H. (2021). Public Funding Observatory Report 2. European University Association. https://www.eua.eu/resources/publications/969:public-funding-observatory-

-2021-part-2.html

Bruner, J. (1966). Toward a theory of instruction. Harvard University Press.

Charaja Cutipa, F. C. (2014). Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo xxi. Apuntes Universitarios: Revista de Investigación, 4(1), 57-66.

Chen, K. S., Monrouxe, L., Lu, Y. H., Jenq, C. C., Chang, Y. J., Chang, Y. C. y Chai, P. Y. C. (2018). Academic outcomes of flipped classroom learning: A meta-analysis. Medical Education, 52(9), 910-924.

https://doi.org/10.37536/RIECS.2020.5.1.201

Delic, H. y Becirovic, S. (2016). Socratic method as an approach to teaching. European Researcher. Series A, (10), 511-517. https://doi.org/10.13187/er.2016.111.511

Feuerstein, R., Klein, P. S. y Tannenbaum, A. J. (1991). Mediated Learning Experience (mle): Theoretical, psychosocial and learning implications. Freund.

Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.

Gatica Saavedra, M. y Rubí González, P. (2021). La clase magistral en el contexto del modelo educativo basado en competencias. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-13. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.17

Gertrudix, F., Rivas, B. y Gertrudix, M. (2019). Active methodologies learning by doing. Technical report. European Commission. https://zenodo.org/record/3870989#.YJLpctUza70

Goos, M. y Salomons, A. (2017). Measuring teaching quality in higher education: assessing selection bias in course evaluations. Research in Higher Education, 58(4), 341-364. https://doi.org/10.1007/s11162-

-9429-8

Iglesias Soilán, M. (2020). La enseñanza universitaria: el aburrimiento en las aulas. Publicaciones, 50(3), 93-124.

Jiménez Hernández, D., González Ortiz, J. J. y Tornel Abellán, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. Profesorado: Revista de Currículum y Formación

del Profesorado, 24(1), 76-94.

Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (2018). Cooperative learning: The foundation for active learning. Active Learning. En S. M. Brito (ed.), Active learning: Beyond the future (pp. 59-71). IntechOpen.

https://www.intechopen.com/chapters/63639

Madinabeitia, A. y Fernández, I. (2017). El desarrollo docente del profesorado universitario: análisis y sistematización del concepto. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 29(2), 87-108.

https://doi.org/10.14201/teoredu29287108

Montes, S. y Navarro, F. (2019). Hablar, persuadir, aprender: Manual para la comunicación oral en contextos académicos. Universidad de Chile.

Morell, T. (2004). La interacción en la clase magistral. Marfil.

Morell, T. (2009). ¿Cómo podemos fomentar la participación en nuestras clases universitarias? Marfil.

Paradis, E. y Sutkin, G. (2017). Beyond a good story: from Hawthorne Effect to reactivity in health professions education research. Medical Education, 51(1), 31-39.

Paz Bonilla, M. E., Malca Iturregui, L. C. y León Jiménez, F. E. (2017). Clases magistrales y pregrado en medicina... ¿un dinosaurio en extinción? fem: Revista de la Fundación Educación Médica, 20(3), 141-141.

Pineda Alfonso, J. A. y Duarte Piña, O. M. (2020). Las concepciones pedagógicas del profesorado universitario: Un punto de partida para el cambio docente. Educación xxi, 23(2), 95-118.

Sailer, M. y Homner, L. (2020). The gamification of learning: A meta-analysis. Educational Psychology Review, 32, 77-112.

Sakharchuk, N. (2017). Management of the processes of massification of higher education in the context of globalization. International Conference on Economic Development and Education Management (Icedem 2017). Atlantis Press.

Sokoloff, D. R. y Thornton, R. K. (2004). Interactive lecture demonstrations: Active learning in introductory physics. Wiley.

Sternberg, R. J. (1985). Beyond iq: A triarchic theory of human intelligence. cup Archive.

Stuart, J. y Rutherford, R. D. (1978). Medical student concentration during lectures. The Lancet, 312(8088), 514-516.

Tronchoni, H., Izquierdo, C. y Anguera, M. T. (2018). Interacción participativa en las clases magistrales: fundamentación y construcción de un instrumento de observación. Publicaciones, 48(1), 81-108.

Valerio Ureña, G. y Rodríguez Martínez, M. D. C. (2017). Perfil del profesor universitario desde la perspectiva del estudiante. Innovación Educativa, 17(74), 109-124.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Iglesias-Soilán, M., Sánchez-San-José, I., Cano-Maganto, A., & Carretero-Peinado, C. (2024). Lección magistral interactiva: una metodología universitaria asequible y eficiente. Revista Colombiana De Educación, (90), 283–303. https://doi.org/10.17227/rce.num90-15889

Número

Sección

Artículos generales

Métricas PlumX