El cómic como historia de vida de personas sordas: una propuesta pedagógica visual
DOI:
https://doi.org/10.17227/rce.num91-16513Palabras clave:
cómic, sordo, lectura, escrituraResumen
La orientación para profesionales que se vinculan con la educación de las personas sordas debe considerar especialistas competentes en la lengua de señas y el diseño de materiales visuales. Por lo tanto, este artículo de investigación tiene como objetivo explorar el valor de las historias de personas sordas líderes para la construcción de un prototipo pedagógico visual (PPV) que contribuya al desarrollo de la lectura y la escritura en educación primaria. La investigación se aborda desde un enfoque cualitativo y considera las epistemologías de los sordos con un diseño narrativo. De esta forma, se recopilaron historias de vida por medio de entrevistas semiestructuradas a 6 adultos líderes sordos de 3 ciudades de Chile. La información fue codificada con el software Atlas ti. La categoría central es el prototipo pedagógico visual, que engloba 4 subcategorías: identidad sorda, comunidad sorda, comunicación y aprendizaje. Estas conforman el sustento para el diseño del cómic Cata Plum-Cata Plam, cuya historia pone de relieve elementos desde las experiencias lingüístico-culturales de los participantes con su entorno familiar y escolar, que visibilizan la importancia de la lengua de señas chilena, así como la lectura y escritura a través de un material significativo.
Descargas
Citas
Ambrona, T., López-Pérez, B. y Márquez-González, M. (2012). Eficacia de un programa de educación emocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de educación primaria. REOP Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23(1), 39-49. https://doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.1.2012.11392
Bauman, H. y Murray, J. (2014). Deaf Gain: Raising the Stakes for Human Diversity. Oxford University Press.
Blasco-Serrano, A., Arriaz-Pérez, A. y Garrido-Laparte, M. (2019). Claves de la mediación para el desarrollo de la comprensión lectora. Un estudio cualitativo en aulas de 4.º de educación primaria. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(2), 9-27. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.2.2019.25335
Cabarcas-Morales Y. (2020). El cómic al aula: una didáctica narrativa. Educación y Ciudad, 38, 125-134. https://doi.org/10.36737/01230425.n38.2020.2325
Cabero, E. del Rey. (2013). El Cómic como material en el aula de E/LE: justificación de uso y recomendaciones para una correcta explotación. RESLA, 26, 177-195.
Easterbrooks, S. y Beal-Alvarez, Y. (2013). Literacy Instruction for Students Who Are Deaf and Hard of Hearing. Oxford University Press. González-Montesino, R. y Moreno-Rodríguez, R. (2021). La traducción del cómic Margalida Jofre a la lengua de signos española. Estudios de Traducción, 11, 65-80.
Gutiérrez, R. y Díez, A. (2017). Efectos de un programa de conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. reop. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(2), 30-45. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.2.2017.20117
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, Ch. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cualitativas, cuantitativas y mixtas. Mc Graw-Hill Interamericana.
Herrera-Fernández, V. (2014). Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes desde las epistemologías de sordos. Revista Mexicana de Psicología, 17(1), 135-148.
Herrera-Fernández, V., Macchiavello, D. y Coronado, F. (2016). Evaluación de la escritura de estudiantes sordos bilingües. Estudios Pedagógicos, 42(2), 171-191. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200010
Jiménez-García, E. (2020). Comunicación verbal y no verbal en el cómic como recurso didáctico en la enseñanza de español como lengua extranjera. Revista Inclusiones, 7(3), 29-37.
Jiménez-García, E., Gómez-Redondo, S. y Francisco-Carrera, F. (2019). Del cómic al teatro: propuestas didácticas interdisciplinares. En R. de la Fuente, C. Ballesteros y J. García-Medall (eds.), Patrimonio, creatividad y teatro. Territorios comunes (pp. 305-313). Verdelís.
Jones, G., Ni, D. y Wang, W. (2021). Nothing About Us without Us: Deaf Education and Sign Language Access in China. Deafness & Education International, 23(3), 179-200. https://doi.org/10.1080/14643154.2021.1885576
Ladd, P. (2011). Comprendiendo la cultura sorda: en busca de la sordedad (1.a ed.). Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.
Meek, D. (2020). Dinner Table Syndrome: A Phenomenological Study of Deaf Individuals’ Experiences with Inaccessible Communication. The Qualitative Report, 25(6), 1676-1694. https://nsuworks.nova. edu/tqr/vol25/iss6/16
Ministerio de Desarrollo Social y Familia. República de Chile. (2021). Ley 21 303: Modifica la Ley 20 422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para promover el uso de la lengua de señas. https://www.bcn.cl/bcn.cl/2nbtt
Ministerio de Educación. (2022). Orientaciones para establecimientos con estudiantes sordos. https://especial.mineduc.cl/se-publica-documento-de-orientaciones-tecnicas-para-establecimientos- con-estudiantes-sordos/
Morales-Acosta, G. y Morales-Navarro, M. (2018). Diversidad sorda: educación y sensibilidad intercultural en una escuela especial de Santiago de Chile. Psicogente, 21(40), 458-475. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3083
Paul P. y Moores D. (2012). Deaf Epistemologies. Multiple Perspectives on the Acquisition of Knowledge. Gallaudet University Press.
Young, A. y Temple, B. (2014). Approaches to Social Research. The Case of Deaf Studies. Oxford University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.