Otra pedagogía rizomática como desplazamiento de pensamiento
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.1698Resumen
El presente artículo tiene como referente el permanente ejercicio investigativo adelantado a lo largo de dos seminarios doctorales acompañados intelectualmente por el Dr. Alberto Martínez Boom. Estos son: “Pedagogía, escuela y cine” (desarrollado durante el primer semestre del 2011) y “Escuela, subjetividad y estética. Miradas investigativas en tiempos de encrucijada” (desarrollado durante el segundo semestre del 2011). Este artículo propone una reflexión resultado de este extendido ejercicio investigativo desde una perspectiva interpretativa del autor, recurriendo específicamente a las siguientes fuentes: apuntes personales tomados durante todo este año de ejercicio investigativo y de seminario, protocolos de cada sesión de trabajo, producciones finales de cada uno de los seminarios, algunas unidades visuales y algunas literaturantes. Este artículo deja perfilado el siguiente reto/solicitud a quienes nos formamos en educación: avanzar desde el historizar al pedagogizar. Esto es, movimiento, desplazamiento de pensamiento. Se hace alusión de manera directa de otra pedagogía de tipo rizomático donde la voluntad de poder es desplazamiento del pensamiento hacia un sí mismo alejándose del uno mismo. De ahí que se nos aparezca entre sugerente y peligrosa la idea del ser pedagogo. Y para avanzar en este tema es que me apuntalo en la literatura y el cine.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Revista Colombiana de Educación
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.