Núm. 63 (2012): Educación, Subjetividad y Estética (jul-dic)

					Ver Núm. 63 (2012): Educación, Subjetividad y Estética (jul-dic)

Educación, Subjetividad y Estética (jul-dic)
Núm. 63 (2012)

Editor Temático: Alberto Martínez Boom

Fotografía carátula: Juan Manuel Martínez 

Publicado: 2012-12-05

Presentación

  • Presentación

    Alberto Martínez Boom
    12.15
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1683

Reseñas

  • Invasiones Bárbaras

    Claudia Velez de la Calle
    313.316
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1703
  • ¿Un poliedro para pensar la infancia?

    Alberto Martínez Boom
    317.320
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1704
  • La formación de la subjetividad política

    María Itaí Rodríguez
    321.328
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1705
  • Invasiones Bárbaras

    Claudia Vélez de la Calle

Investigación

  • Educación, estética y régimen visual en la configuración del sistema educativo argentino

    María Silvia Serra
    19.31
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1684
  • Cine y pedagogía: aristas de la relación

    Humberto Alexis Rodríguez
    33.47
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1685
  • Cine y educación - Campo de visión, movimiento, velocidad y poder

    Alberto Martínez Boom, Jhon Henry Orozco Tabares
    49.66
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1686
  • Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación

    María Cristina Martínez Pineda, Jualiana Cubides
    67.88
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1687
  • Cine, pensamiento y estética: reflexiones filosóficas y educativas

    Diana Milena Peñuela Contreras, Oscar Pulido Cortés
    89.109
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1688
  • Subjetividad política encorpada

    Álvaro Díaz Gómez, Sara Victoria Alvarado Salgado
    111.128
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1689

Reflexión

  • Re-encuadrar dentro del encuadre: miradas a un encuentro cine-educación

    Dulfay Astrid González Jiménez
    131.152
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1690
  • Nueve experiencias desde el cine: un pretexto para ampliar el campo de visión en la investigación

    Harold Viafara Sandoval
    153.172
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1691
  • Dogville y la sociedad educadora: apuntes para una lectura desde las otras morales

    David Andrés Rubio Gaviria
    173.186
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1692
  • Las discursividades del arte: un lugar para el dislocamiento de los dispositivos escolares

    Claudia Mallarino Flórez
    187.212
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1695
  • Otra pedagogía rizomática como desplazamiento de pensamiento

    Carlos Alberto Molina Gómez Prada
    213.233
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1698
  • Educación de lo sensible: tras las huellas del pensamiento de Michel Foucault

    Evelyn Dariana Marín Ramírez
    235.253
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1699
  • Literatura y estética cotidiana: hacia la formulación de una hipótesis abductiva

    Horacio Pérez Henao
    255.270
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1700

Otros artículos

  • Miradas científico anormales a la infancia en situación de calle: José Gutiérrez o los imaginarios sociales modernos

    Ivannsan Zambrano Gutiérrez
    273.288
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1701
  • Metateoría Curricular Neosistémica: subjetivación curricular del siglo XXI

    Elias Tapiero Vásquez
    289.309
    DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.1702