Percepciones de las familias campesinas sobre retos, necesidades y expectativas en la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/rce.num92-17126

Palabras clave:

educación formal, educación informal, familias, familia rural

Resumen

El artículo de investigación tiene como objetivo conocer, a través de la voz de las familias rurales de algunas veredas de los municipios de Cómbita y Sotaquirá (Boyacá, Colombia), los retos, expectativas y necesidades que vivencian en su cotidianidad frente a la educación formal e informal de sus hijos. La metodología es de corte cualitativa en perspectiva fenomenológica, se aplican entrevistas semiestructuradas a 8 familias campesinas biparentales, las cuales se codificaron e interpretaron según el análisis crítico del discurso. Como resultado, se evidencia que las familias campesinas reconocen que es importante brindar apoyo moral y económico a la educación de sus hijos, ya que, para ellos, es un medio para la construcción de futuro y de una mejor calidad de vida. En conclusión, se encontró que las familias desean que se fortalezca el trabajo entre ellos y los profesores, un mejoramiento de la calidad educativa de la escuela y colegios de sus hijos, un aumento de la oferta educativa formal e informal, técnica y tecnológica, así como de los ingresos económicos con los que puedan asegurar una mayor calidad de vida y de bienes y servicios a sus hijos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ames, P. (2012). Actitudes de madres y padres de familia hacia la educación inicial: un estudio en zonas urbanas y rurales. Educación, 20(40). https://www.researchgate.net/profile/Patricia_Ames/publication/308024088_Actitudes_de_padres_y_madres_de_fa-milia_hacia_la_educacion_inicial_un_estudio_en_zonas_urbanas_y_rurales/links/57d738a308ae5f03b494e37b/Actitudes-de-padres-y-madres-de-familia-hacia-la-educacion-inicial-un-estudio-en-zonas-urbanas-y-rurales.pdf

Arguedas, L. E., Núñez, C. L., Torres, H. R., Vásquez, C. A. C. y Vargas, F. C. A. (2008). La participación en el aula escolar rural: un reto para la transformación. Revista Electrónica Educare, 12, 163-169. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584021.pdf

Arráez, M., Calles, J. y Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1317-58152006000200012ylng=esytlng=es

Azaola, C. M. C. (2010). Importancia, significado y participación en la escolarización en zonas rurales: un estudio etnográfico en Michoacán, México. Perfiles Educativos, 32(130), 67-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13214992005

Bueno, A. y Torres, G. M F. (2018). Las familias rurales: sujetos colectivos de derechos. El caso de Guayabal de Síquima. Palobra, 18, 52-65. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7668

Bustos, J. A. (2011). Escuelas rurales y educación democrática. La oportunidad de la participación comunitaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(2), 105-114. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217019031009.pdf

Bustos, J. A. (2013). El espacio y el tiempo en la escuela rural: algunas consideraciones sobre la didáctica multigrado. Investigación en la Escuela, (79), 31-41. https://doi.org/10.12795/IE.2013.i79.03

Castaño, G. C. M. y Quecedo, L. M. R. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-40. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/48130/142-203-1-PB.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Contreras, S. S. y Ramírez, P. M. (2009). La escuela rural desde la mirada de padres y madres. Paradigma, 30(1), 87-102. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1011-22512009000100005ylng=esytlng=es.

Corvalán, J. (2006). Educación para la población rural en siete países de América Latina. Síntesis y análisis global de resultados por países. Revista Colombiana de Educación, (51), 40-79. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245003.pdf

Díaz, M. A., Pérez, V. M. V. y Mozó, C. P. (2009). Expectativas educacionales hacia hijas e hijos en una escuela rural de alto desempeño. Interamerican Journal of Psychology, 43(3), 442-448. https://www.redalyc.org/pdf/284/28412903003.pdf

Fuster, G. D. E. (2019). Investigación cualitativa: método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

James, C. y Guzmán, E. (2016). La participación de madres y padres de familia en la escuela: un divorcio de mutuo consentimiento. Sinéctica, (46), 1-26. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/610/635

Lastre, M. K., López, S. L. D. y Alcázar, B. C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825

López, R. L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, (51), 138-159. https://doi.org/10.17227/01203916.7687

McMillan, J. H., Schumacher, S. y Baides, J. S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson.

Méndez, S. M. J., Martínez, C. G. y Betancourt, B. A. M. (2006). La escuela como medio de movilidad social rural: reflexiones en torno a la evidencia empírica. Revista Colombiana de Educación, (51), 80-100. https://doi.org/10.17227/01203916.7685

Morales, N. O. y Cooke, R. M. (2009). Introducción al modelo clásico de juicio estructurado de expertos: breve recuento del pasado y una aplicación reciente. Ciencia ergo-sum: Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 16(3), 309-318. https://www.redalyc.org/pdf/104/10412057012.pdf

Muñoz, P. J. (2003). Los colegios familiares rurales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 75-89. https://www.redalyc.org/pdf/274/27417305.pdf

Navarro, S. G., Jiménez, P. V. y Canales, O. T. (2001). El concepto de participación de los padres en el proceso de enseñanza/aprendizaje: la perspectiva de agentes comprometidos. Revista de Psicología, 10(1), 35-49. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18530

Ortega, A. M. D. y Cárcamo, V. H. (2018). Relación familia-escuela en el contexto rural: miradas desde las familias. Educación, 27(52), 81-97. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201801.006

Ortega, M, J. E., Puello, A. E. C. y Valencia, J. N. N. (2014). Pobreza rural y políticas neoliberales: un caso por resolver en Montería, Córdoba (Colombia). Revista Investigación y Desarrollo, 22(2), 239-261. http://dx.doi.org/10.14482/indes.22.2.4745

Ospina, G. A. (2019). El género en el lenguaje de familias rurales y urbanas: representaciones en clave de cuidado. Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 4(1), 39-57. https://doi.org/10.20318/femeris.2019.4567

Pino, B. D., Morejón, R. E. y Medina, H. O. (2017). Estrategias familiares para el cuidado de la infancia en el asentamiento rural Crucecitas. Un estudio de caso. Revista Novedades en Población, 13(26), 231- 243. http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp190217.pdf

Prats, C. J., Salazar, J. R. A. y Molina, N. J. (2016). Implicaciones metodológicas del respeto al principio de autonomía en la investigación social. Andamios, 13(31), 129-154.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0185-16592011000300004

Rodríguez, B. A., López, A. G. y Echeverri, A. J. (2017). El aula de paz: familia y escuela en la construcción de una cultura de paz en Colombia. Perseitas, 5(1), 206-223. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.2243

Rojas, C. P. A. (2007). El papel de la educación no formal en el desarrollo rural: análisis de la incidencia del programa de multiplicadoras de salud y bienestar rural, en la comunidad beneficiada del municipio del Líbano, Tolima [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/213

Salinas, A. (2004). Tema 4: Métodos de muestreo. Ciencia uanl, 6(1), 121-123. https://www.redalyc.org/pdf/402/40270120.pdf

Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M. y Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Soto, A. D. E. (2012). La ruralidad en la cotidianidad escolar colombiana historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(18), 211-243. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012272382012000100011yscript=sci_abstractytlng=pt

Suárez, R. N. del C. (2008). Reproducción de las sociedades rurales. Revista Luna Azul, 26, 108- 118.https://ucaldas.metarevistas.org/index.php/lunazul/article/view/1165

Tapia, G. y Weiss, E. (2013). Escuela, trabajo y familia: perspectivas de estudiantes de bachillerato en una transición rural-urbana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(59), 1165-1188. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1405-66662013000400007

Van Dijk. T. A. (1999). Análisis crítico del discurso. Anthropos.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea Books.

Vergara, M. C. (2007). Alianza escuela-familia: un aporte al capital social. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 14(23), 111-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6078102

Villarroel, R. G. y Sánchez, S. X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Estudios Pedagógicos, (28), 123-141. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100007

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Moreno-Acero, I. D., Cooper Vanegas , C., Giraldo-Holguín, R. D., & Valero-Bejarano , A. (2024). Percepciones de las familias campesinas sobre retos, necesidades y expectativas en la educación. Revista Colombiana De Educación, (92), 233–257. https://doi.org/10.17227/rce.num92-17126

Número

Sección

Artículos generales

Métricas PlumX