Prácticas directivas bajo el modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.17227/rce.num93-17565Palabras clave:
liderazgo, administrador de la educación, aprendizaje informal, cooperación educacionalResumen
El liderazgo en el ámbito educativo ha sido ampliamente estudiado, en especial, su influencia en los resultados de aprendizaje de estudiantes y el desarrollo profesional docente. El presente artículo tiene por objetivo analizar las prácticas que directores(as) realizan en el marco del fortalecimiento de la colaboración docente y su vinculación con el modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA). Se realizó un estudio cualitativo con estrategia de estudio de casos múltiples en cuatro centros educativos públicos chilenos. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a directores(as) y se formaron grupos de discusión con docentes y equipos directivos. Según los resultados, las principales prácticas efectuadas corresponden a reforzar los liderazgos distribuidos, considerando además la ampliación de niveles de participación. Asimismo, se observa la gestión de cambio y la generación de espacios de aprendizaje colectivo entre docentes como factores relevantes que permiten el desarrollo profesional.
Descargas
Citas
Aparicio, C., & Sepúlveda, F. (2018). Análisis del modelo de comunidades profesionales de aprendizaje a partir de la indagación en experiencia de colaboración entre profesores. Revista Estudios Pedagógicos, 44(3), 55-73. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000300055
Aravena, F. (2020). Procesos de selección de directores en Latinoamérica: Brasil, Chile, Colombia y Perú. Archivos analíticos de políticas educativas, 28(171), 1-17. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4666
Barber, M., & Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. McKinsey & Company.
Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Morata.
Barth, R. (1990). Improving Schools from within. Jossey Bass.
Bellei, C., Vanni, X., Valenzuela, J. P., & Contreras, D. (2016). School improvement trajectories: An empirical typology. School Effectiveness and School Improvement, 27(3), 275-292. https://doi.org/10.1080/09243453.2015.1083038
Bogotch, I. (2011). The state of the art: Leadership training and development: US perspectives: above and beyond recorded history. School Leadership & Management, 31(2), 123-138. https://doi.org/10.1080/13632434.2011.560662
Bolam, R., Stoll, L., & Greenwood, A. (2007). The involvement of school support staff in professional learning communities. En L. Stoll & K. Louis (Eds.), Professional learning communities: Divergence, depth and dilemmas (pp. 17-29). McGraw-Hill. Open University Press.
Bolam, R., McMahon, A., Stoll, L., Thomas, S., & Wallace, M. (2005). Creating and sustaining effective professional learning communities. University of Bristol.
Bolívar, A. (2019). Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico. La Muralla.
Bolívar, A., Domingo, J., Escudero, J., García, R., & González, M. (2007). El centro como contexto de innovación. En J. Gairín (Coord.), Curso de asesoría pedagógica (pp. 1-72). Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa.
Campos, F., Valdés, R., & Ascorra, P. (2019). ¿Líder pedagógico o gerente de escuela? Evolución del director de escuela en Chile. Revista Calidad en la Educación, (51), 53-84. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.685
Cheah, Y. H., Chai, C. S., & Toh, Y. (2019). Traversing the context of professional learning communities: Development and implementation of technological pedagogical content knowledge of a primary science teacher. Research in Science & Technological Education, 37(2), 147-167. https://doi.org/10.1080/02635143.2018.1504765
Chen, P., Lee, C., Lin, H., & Zhang, C. (2016). Factors that develop effective professional learning communities in Taiwan. Asia Pacific Journal of Education, 36(2), 248-265. https://doi.org/10.1080/02188791.2016.1148853
Congreso Nacional de Chile. (2016). Ley 20.903 de 2016. Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas. https://bcn.cl/2f72c
Creswell, J. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed approaches. Sage Publications.
Creswell, J., & Poth, C. (2017). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five approaches. Sage Publications.
De la Vega Rodríguez, L. F. (2022). Preparación para el cambio, liderazgo y mejora escolar: una revisión de literatura y proyecciones para la investigación. Estudios Pedagógicos, 48(1), 231-250. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000100231
Denzin, N., & Lincoln, Y. (1994). Introduction. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.), The qualitative inquiry reader (pp. ix-xvi). Sage Publications.
DuFour, R., DuFour, R., Eaker, R., Mattos, M., & Muhammad, A. (2021). Revisiting professional learning communities at work. Solution Tree Press.
Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Morata.
Gairín, J., & Rodríguez Gómez, D. (Coords.). (2020). Aprendizaje organizativo informal en los centros educativos. Pirámide.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
Guerra, P., Rodríguez, M., & Zañartu, C. (2020). Comunidades profesionales de aprendizaje en educación parvularia en Chile. Cuaderno de Pesquisas, 50(177), 828-844. https://doi.org/10.1590/198053146858
Hargreaves, A., & Fullan, M. (2014). Capital profesional. Morata.
Harris, A. (2009). Distributed leadership in schools: Developing leader tomorrow. Routledge & Falmer Press.
Harris, A. (2012). Distributed leadership: Implications for the role of the principal. Journal of Management Development, 31(1), 7-17. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/02621711211190961/full/html
Harris, A. (2014). Distributed leadership matters: Perspectives, practicalities, and potential. Corwin Press.
Hernán García, M., Lineros González, C., & Ruiz Azarola, A. (2021). Cómo adaptar la investigación cualitativa en contextos de confinamiento. Gaceta Sanitaria, 35(3), 298-301. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007
Hipp, K., & Huffman, J. (2010). Demystifying professional learning communities. Rowman & Littlefield Education.
Hipp, K., & Weber, P. (2008). Developing a professional learning community among urban school principals. Journal of Urban Learning, Teaching and Research, 4, 46-56. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ837804.pdf
Hord, S. (1997). Professional learning communities: Communities of continuous inquiry and improvement. Southwest Educational Development Laboratory.
Hord, S., & Hirsh, S. (2008). Making the promise a reality. En A. Blankstein, P. Houston, & R. Cole (Eds.), Sustaining professional learning communities (pp. 23-40). Corwin Press.
Hord, S., Roussin, J., & Sommer, W. (2010). Guiding professional learning communities. Corwin Press.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
Kruse, S., Louis, K., & Bryk, A. (1995). An emerging framework for analyzing school-based professional community. En K. S. Louis & S. Kruse (Eds.), Professionalism and community: Perspectives on reforming urban schools (pp. 23-45). Corwin Press.
Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Fundación Chile.
Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., & Hopkins, D. (2006). Successful School leadership. What it is and how it influences pupil learning. University of Nottingham.
Lieberman, A. (1995). Restructuring schools: The dynamics of changing practice, structure, and culture. En A. Lieberman (Ed.), The work of restructuring schools: Building from the ground up (pp. 1-17). Teachers College Press.
Lieberman, A., & McLaughlin, M. (1992). Networks for educational change: Powerful and problematic. Phi Delta Kappan, 73(9), 673-677.
Louis, K., & Kruse, S. (Eds.). (1995). Professionalism and community: Perspectives on reforming urban schools. Corwin Press.
Louis, K., Marks, H., & Kruse, S. (1996). Teachers’ professional community in restructuring schools. American Journal of Education, 104(2), 103-147. https://doi.org/10.3102/00028312033004757Olivier, D. F., Hipp, K. K., & Huffman, J. B. (2010). Assessing and analyzing schools. En K. K. Hipp & J. B. Huffman (Eds.), Demystifying professional learning communities: School leadership at its Best. Rowman & Littlefield.
MacBeath, J. (2011). Liderar el aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Salesianos Impresiones.
Maureira, O. (2016). Distribución del liderazgo en escuelas de Chile: un estudio exploratorio. Revista Intersecciones Educativas, 6(1), 89-105. https://revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/34
Maureira, O., & Garay, S. (2019). Liderazgo distribuido en escuelas primarias efectivas. En M. Díaz & A. Veloso (Coords.), Modelos de investigación en liderazgo educativo: una revisión internacional (pp. 147-159). Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/530/1/MaureiraO_GarayS_2019_Liderazgo-distribuido.pdf
McLaughlin, M., & Talbert, J. (2006). Building school-based teacher learning communities: Professional strategies to improve student achievement. Teachers College Press.
Miles, M., & Huberman, A. (1984). Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. Sage Publications.
Ministerio de Educación de la República de Chile (Mineduc). (2015). Marco de la buena dirección y liderazgo escolar. https://epja.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/43/2016/05/201511131613560.MBDLE_2015.pdf
Morales Inga, S., & Morales Tristán, O. (2020). Viabilidad de comunidades profesionales de aprendizaje en sistemas educativos de bajo desempeño. Educación y Educadores, 23(1), 91-112. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.5
Muñoz, G., Amenábar, J., & Valdebenito, M. J. (2019). Formación de directivos escolares en Chile: situación actual, evolución y desafíos de su oferta. reice: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 43-65. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.003
Murillo, J., & Román, M. (2013). La distribución del tiempo de los directores y las directoras de escuelas de Educación Primaria en América Latina y su incidencia en el desempeño de los estudiantes. Revista de Educación, (361), 141-170. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre361/re36106.pdf?documentId=0901e72b8162f02f
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2022). Education at a Glance 2022: OECD Indicators. https://doi.org/10.1787/3197152b-en
Patton, M. (2002). Qualitative evaluation and research methods (3.ª ed.). Sage Publications.
Peña, M. (2023). Dimensiones del aprendizaje colaborativo docente en Comunidades Profesionales de Aprendizaje en Chile. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(1), 1-21. https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.1.3280
Sagredo Lillo, E. J., Bizama Muñoz, M. P., & Careaga Butter, M. P. (2020). Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. Revista Colombiana de Educación, (78), 343-360. http://doi.org/10.17227/rce.num78-9526
Sepúlveda, F., & Aparicio, C. (2017). El desafío de los directores de escuelas chilenas: liderando a partir de un enfoque instruccional hacia un enfoque distribuido. Revista Gestión de la Educación, 7(2), 1-19. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu
Spillane, J. (2006). Distributed leadership. Jossey-Bass Ltd.
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata Ediciones.
Vaillant, D. (2017). Directivos y comunidades de aprendizaje docente: un campo en construcción. En J. Weinstein & G. Muñoz (Eds.), Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas (pp. 263-294). Universidad Diego Portales.
Valenzuela, J. P., Allende, C., & Vanni, X. (2018). Nota técnica N.º 8. Trayectoria de los directores chilenos durante la última década: primeros hallazgos para políticas públicas. Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar (CIAE).
Weinstein, J., & Muñoz, G. (Eds.). (2012). ¿Qué sabemos de los directores en Chile? Salesianos Impresiones.
Yin, R. (2003). Applications of case study research. Sage.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.