Dimensiones de la argumentación metacognitiva en estudiantes de Enfermería en un escenario de simulación clínica
DOI:
https://doi.org/10.17227/rce.num93-19807Palabras clave:
cognición, argumentación, simulación, enfermeríaResumen
En este artículo de investigación se presentan los resultados parciales de un estudio más amplio, realizado con el propósito de reconocer las dimensiones de la argumentación metacognitiva en estudiantes de Enfermería en un escenario de simulación clínica. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo de carácter inductivo, con un alcance comprensivo, con la participación de diez estudiantes de dicho programa, de una institución de educación superior del sector público. La recolección de la información se llevó a cabo a través de casos clínicos y cuestionarios y el análisis de la información se apoyó en la teoría fundamentada. Los resultados describen tres dimensiones de la argumentación metacognitiva: clínico-disciplinar, ética y sociocultural, así como las reflexiones por los participantes durante la planeación, monitoreo y evaluación. La dimensión clínico-disciplinar evidencia el proceso de análisis y reflexión de los estudiantes para argumentar la defensa de su postura, a través de la identificación del problema, la descripción de las acciones de tratamiento soportados en la revisión de la literatura, para justificar y tener mayor seguridad durante la planeación y monitoreo de sus argumentos. La dimensión ética implicó la reflexión crítica, consulta con expertos y mayor revisión sobre el tema con el fin de orientar el análisis y la argumentación basada en valores, principios y códigos de ética. La dimensión sociocultural se expresó en la toma de decisiones que dependía de las necesidades espirituales humanas que dan sentido y significado a la vida, junto con las representaciones sociales sobre los valores religiosos, las creencias y las prácticas relacionadas con la salud y enfermedad
Descargas
Citas
Baker, L. y Brown, A. L. (1984). Metacognitive skills in reading. En P. D. Pearson (ed.), Handbook of reading research (pp. 353-394). Longman.
Betancourth, S., Gómez, T., Hormaza, A. y Martínez, A. (2020). Desarrollo de la argumentación mediante el fortalecimiento del aprendizaje autorregulado en estudiantes de Derecho en Chile. Informes Psicológicos, 20(2), 185-200.
Burón, J. (1993). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Mensajero.
Correa, M. E., Castro, F., y Lira, H. (2004). Estudio descriptivo de las estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos y alumnas de primer año de pedagogía en enseñanza media de la Universidad del Bío-Bío. Theoria, 13(1), 103-110.
Cadavid, V. y Tamayo, O. E. (2013). Metacognición en la enseñanza y aprendizaje de conceptos en química orgánica. Revista educyt, 7, 47-55.
Chadwick, C. (1988). Estrategias cognoscitivas y afectivas de aprendizaje. Parte B. Revista Latinoamericana de Psicología, 20(2), 185-205.
Dwyer, C. P., Hogan, M. J. y Stewart, I. (2012). An evaluation of argument mapping as a method of enhancing critical thinking performance in e-learning environments. Metacognition and Learning, 7(3), 219-244.
Griffith, P. L. y Ruan, J. (2005). What is metacognition and what should be its role in literacy instruction? En S. E. Israel, C. C. Block, K. L. Bauserman y K. Kinnucan-Welsch (eds.), Metacognition in literacy learning: Theory, assessment, instruction, and professional development (pp. 3-18). Lawrence Erlbaum Associates.
Guerrero Rodríguez, D. A. (2011). Relación entre metacognición y composición de textos argumentativos. Estudio a través de la implementación de una secuencia didáctica [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia: facultad de Ciencias Humanas]. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7909/4868105.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jiménez-Aleixandre, M. P., Bugallo Rodríguez, A., y Duschl, R. A. (2000). Doing the lesson or doing science: Argument in high school genetics. Science Education, 84(6), 757-792.
Jiménez-Aleixandre, M. P. y Díaz, J. (2003). Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de las Ciencias, 21(3), 359-370.
Joseph, N. (2003). Metacognition in the classroom: Examining theory and practice. Pedagogy, 3(1), 109-113.
Lacon de De Lucia, N. y Ortega de Hocevar, S. (2008). Cognición, metacognición y escritura. Revista Signos, 41(67), 231-255.
Lafuente Martínez, M. y Álvarez Valdivia, I. M. (2016). Promoting student metacognition through the analysis of their own debates. Is it better with text or with graphics? Educational Technology & Society, 19(4), 167-177.
Kintsch, W. (1991). The use of knowledge in discourse processing: A construction-integration model. Psychological Review, 79, 107-153. https://doi.org/10.1016/S0166-4115(08)61551-4
Mason, L. y Santi, M. (4-8 de abril de 1994). Argumentation structure and metacognition in constructing shared knowledge at school [Documento de sesión]. Annual Meeting of the American Educational Research Association. Nueva Orleans, Estados Unidos.
McCombs, B. L. (1993). Intervenciones educativas para potenciar la metacognición y el aprendizaje autorregulado. En J. Beltrán, V. Bermejo, M. D. Prieto y D. Vence (eds.), Intervención psicopedagógica. Pirámide.
Obando Correal, N. L. y Tamayo Álzate, O. E. (2021). Relaciones entre la argumentación y el razonamiento abductivo en el marco de la metacognición: una revisión sistemática. Revista Tecné, Episteme y Didaxis (TED) (n.º extra), 1510-1515.
Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Norma.
Perelman, C. y Olbrech-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos.
Peronard, M. (1996). Experiencia y conocimiento metacognitivo. Revista Signos, 30(39), 80-103.
Peronard, M. (1999). Metacognición y conciencia. En G. Parodi (ed.), Discurso, cognición y educación. Ensayos en honor a Luis Gómez-Macker (pp. 27-55). Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Peronard, M. (2000). Metacomprensión en escolares chilenos. Letras de Hoje, 122, 71-90. https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fale/article/download/14795/9862/0
Peronard, M. (2005). La metacognición como herramienta didáctica. Revista Signos, 38(57), 61-73.
Pinto, M. A., Iliceto, P. y Melogno, S. (2012). Argumentative abilities in metacognition and in metalinguistic: A study on university students. European Journal of Psychology of Education, 27, 35-58.
Poblete Olmedo, C. A. (2005). Producción de textos argumentativos y metacognición. Letras, 47(71), 63-88.
Rodríguez, E. (2005). Metacognición, resolución de problemas y enseñanza de las matemáticas. Una propuesta integradora desde el enfoque antropológico [Tesis de grado; Universidad Complutense de Madrid].
Ronilo, P. A. y Maricar, S. P. (2021). Metacognitive argument-driven inquiry in teaching antimicrobial resistance: Effects on students conceptual understanding and argumentation skills. Journal of Turkish Science Education, 18(2), 192-217.
Sánchez Mejía, L., González Abril, J. y García Martínez, A. (2013). La argumentación en la enseñanza de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(1), 11-28.
Soto, C. (2002). Metacognición, cambio conceptual y enseñanza de las ciencias. Magisterio.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus; Editorial Universidad de Antioquia.
Toulmin, S. (1958). The uses of argument. Cambridge University.
Ugartetxea, J. (2002). La metacognición, el desarrollo de la autoeficacia y la motivación escolar. Revista de Psicodidáctica, 13(2), 49-74.
Van Dijk, T. A. (1998). Ideology: A multidisciplinary approach. Sage.
Valenzuela, J. (2008). Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo. Revista Iberoamericana de Educación, 46(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie4671914
Zabaleta Flores, C. E. (2017). Relación entre metacognición y producción de textos escritos expositivos de los estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana-Perú [Tesis de grado; Universidad Peruana Cayetano Heredia].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.