Educación, biopolítica y gubernamentalidad. Entre el archivo y la actualidad: estados de un debate
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.65rce77.100Palabras clave:
Education biopolitics, genealogy, Latin AmericaResumen
La realización del estado de la cuestión que tiene por objeto este artículo está orientada tanto hacia la pregunta por el estado de un debate como hacia la interrogación genealógica de nuestra actualidad. Es así como a través del recorrido que realizamos por la bibliografía nos propusimos encontrar esos puntos que nos tensionan entre pasado y futuro y configuran las líneas de una biopedagogía. En ese marco se procura describir el recorrido que partiendo de la interrogación del cómo llegamos a ser quiénes somos llegue a la pregunta por lo nuevo en lo nuevo. Ello como un modo de contribuir a otorgar a nuestro presente una cierta perspectiva que se escape tanto de las imágenes nihilistas y/o de catástrofe de nuestro presente como de los fatalismos que suelen acechar desde el futuro. En educación diversos diagnósticos nos ubican en esta doble cara que involucra la permanencia de la crisis y su destino trágico.
Descargas
Citas
Antelo y Abramowski. (2000). El
renegar de la escuela. Rosario:
Homo Sapiens.
Baudelot, C. y Establet, R. (1990) La escuela capitalista. México: Siglo XXI.
Battro, A. (2012). Neuroeducación: el cerebro en la escuela. En Lipina y Sigman (ed.), La pizarra de Babel. Puentes entre neurociencia, psicología y educación. Buenos Aires: El Zorzal.
Bowles, S. y Gintis, H. (1981). La instrucción escolar en la América
capitalista. México: Siglo XXI.
Braslavsky, C. (1984). La discriminación educativa. Buenos Aires:
Latinoamericano.
Beddington, Cooper, Field, Goswami, Huppert, Jenkins, Jones,
Kirkwood, Barbara J. Sahakian y Sandy M. Thomas. (2008).
The mental wealth of nations. Nature, 1057-1060(23
October).
Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Actes de
la Recherche de Sciences Sociales, 3-6.
Carli, S. (2012). Niñez, pedagogía y política. Buenos Aires: Miño
y Davila.
Caruso, M. (2011). El lugar político de la historia de la educación:
Historiografía de la educación y política educativa
en la Argentina (1983-2008)». Historia de la educación.
Anuario, 1(12). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/sci
elo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-927720110001
&lng=es&nrm=iso> [2013-02-26]
Castro Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Ciencia, raza
e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816).Bogotá: Editorial
Pontificia Universidad Javeriana.
Castro Gómez, S. (2010a). Historia de la gubernamentalidad.
Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Pontificia Universidad
Javeriana, Universidad Santo Tomas.
Castro Orellana, R. (s. f.). Gubernamentalidad y ciudadanía en
la sociedad neoliberal. Recuperado de: http://www.ub.edu/
demoment/jornadasfp/PDFs/2-GubernayCiudad%20en%20
la%20SNeoliberal.pdf [2013/04/24]
Corcini Lopes, M. y Hattge, M. (org.) (2009). Inclusão escolar:
conjunto de práticas que governam. Belo Horizonte: Autêntica
Editora.
Danziger, S., Kalil, A. y Anderson, N. (2000). Human capital,
health and mental health of welfare recipients: co-occurrence
and correlates. Journal of Social Issues, 635–654.
Da Silva Thoma, A. y Hillesheim, B. (2011). Políticas de inclusão:
gerenciando riscos e governando as diferenças. Santa Cruz
do Sul: Edunisc.
Da Silva, T. (1999). Las pedagogías PSI y el gobierno del yo en
nuestros regímenes neoliberales. Archipiélago: Cuadernos
de Crítica de la Cultura, 38, 56.
De Marinis, P. (1999). Gobierno, gubernamentalidad, Foucault
y los anglofoucaultianos. (Un ensayo sobre la racionalidad
política del neoliberalismo). En: F. García Selgas y R. Ramos
Torre (comp.). Retos actuales de la teoría social: globalidad,
reflexividad y riesgo. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
Dean, M. (1999). Governamentality. Power and rule in modern society. Londres: Sage Publications.
Deleuze, G. (1996). Conversaciones. España: Pre-textos.
Dussel, I. y Caruso, M. (1999). La invención del aula. Buenos Aires: Santillana.
Dussel, I. (2003). La gramática escolar de la escuela argentina: un
análisis desde la historia de los guardapolvos. Anuario de Historia
de la Educación, 4, 11-36.
Dussel, I. (2004). Inclusión y exclusión en la escuela moderna
argentina: una perspectiva postestructuralista. Cadernos de
Pesquisa, 122(34), 305-335.
Finkel, S. (2010). El capital humano: concepto ideológico. En G.
Labarca (ed.) (1977). La educación burguesa. Mexico: Nueva
Imagen.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Argentina: Fondo de
Cultura Económica.
Foucault, M (1999). Nacimiento de la medicina social. En M. Foucault. Obras esenciales Barcelona: Paidós. 653-671.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus y P. Rabinow. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Argentina:
Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Argentina: Fondo
de Cultura Económica.
Foucault, M. (2010). Nacimiento de la medicina social. En Foucault, M., Obras esenciales. Barcelona: Paidós. 653-671.
Granja-Castro, J. (2009). Contar y clasificar a la infancia Las categorías de la escolarización en las escuelas primarias de la Ciudad de México 1870-1930. RMIE, 40(14).
Grinberg S.(2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Ed. Miño y Dávila. Bs. As.
Grinberg, S (2009) “Políticas y territorios de escolarización en contextos de extrema pobreza urbana.” Revista archivos de Ciencias de la Educación, Año 3- Nº3, UNLP, (81-98).
Grinberg, S. (2007) Gubernamentalidad estudios y perspectivas”, Revista argentina de Sociología, Año 5, Nº 8. Buenos Aires, Miño y dávila. (97-112).
Grinberg, S. (2006) Gubernamentalidad, vida escolar y violencia en emplazamientos urbano marginales”. En, Claroscuro Revista del Centro de Estudios sobre diversidad cultural, FHyA, UNR, Año V, Nº5, diciembre (110-124).
González, J. (2008). El sistema educativo chileno como un sistema de gubernamentalidadneocolonial. Recuperado de: http://www.opech.cl/editoriales/2008_11/textos_biopolitica/sistema_educativo_y_gubernamentalidad.pdf
Hernández Grajales. (2007). La historia de las normales rurales
una historia de maquinaria escolar progresista y urbana (una
ruta conceptual de posibilidad explicativa). Enç, X Congreso
Nacional de Investigación Educativa Veracruz, Veracruz, 21 al
de septiembre, (1-15) Recuperado de: http://www.comie.
org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at09/
PRE1178946208.pdf
Kant, I. (1983). Pedagogía. Madrid: Akal.
Karabel, J. y Halsey. H. (1976). La investigación educativa: una
revisión e interpretación. En Poder e ideología en educación.
Nueva York: Oxford University Press.
Langer, E. (2012). La biopolítica y los signos de resistencia en estudiantes:
entrar, pedir respeto, no fracasar y (en el camino)
tener humor. En, Grinberg, Langer y Pincheira (comp.), Cuadernos
de pensamiento biopolítico latinoamericano, Buenos
Aires: UNIPE (en prensa).
Malaver Rodríguez, J. y Malaver Rodríguez, R. (2009. Desarrollismo,
dictaduras y posdictaduras: discurso pedagógico y
poder en Chile. Pedagogía y Saberes, 31.
Martinis, P. (2012). Sujetos populares y gobierno de la pobreza
en la consolidación del sistema educativo moderno en Uruguay.
En Grinberg, Langer y Pincheira (comp.), Cuadernos
de pensamiento biopolítico latinoamericano. Buenos Aires:
UNIPE (en prensa).
Méndez, M. (2006). Educación, control social y emancipación.
Teoría y Praxis, 9.
Milstein, D. y Mendes, H. (1999). La escuela en el cuerpo. Buenos
aires: Miño y Dávila.
Narodowski, M. (1994) Infancia y poder. Buenos Aires: Aique.
Nogueira, C. y Marín, D. (2011). Educar es gobernar. En Cortés
Salcedo y Marín Díaz (comp.), Gubernamentalidad y educación.
Discusiones contemporáneas. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (129-151).
Oliva, M. (2010). Política educativa chilena 1965-2009 ¿Qué oculta esa trama? Revista Brasileira de Educação, 44(15).
O’Malley, P. (2007). Experimentos en gobierno. Analíticas gubernamentales y conocimiento estratégico del riesgo. Revista Argentina de Sociología. Vol. 5, Nº8, (153-173).
Peters, M. (1996). Posestructuralism. Politics and education. Londres: Bergin & Garvey.
Pineau, P., Dussel, I y Caruso, M. (2001). La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.
Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916). Buenos Aires: Galerna.
Rose, N., O’Malley, P. y Valverde, M. (2006). Governmentality. Law and Society, 2, 83.
Rose, N. (1999). Powers of freedom. Reframing political thought. Reino Unido: Cambridge University Press.
Rose, N. (2007). The politics of life itself. Oxford: Princeton University Press.
Rose, N. (2012). Governmentality studies. Liberalismo y control, entrevista. Nuevo Itinerario, Revista digital de filosofía, 7(7). Recuperado de http://gubernamentalidadycritica.blogspot.com.ar/2013/04/aldo-avellaneda-y-guillermo-vega.html
Sandoval, M. (2011). Medicalización y disciplinamiento. La construcción higienista del espacio femenino, 1850-1920. Nomadías. Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/NO/article/viewArticle/12303/12627
Sarmiento, D. (1849). La educación popular. Santiago: Imprenta Julio Belin i Compañía.
Sarmiento, D. (1874) Facundo o civilización i barbarie en las pampas argentinas. París: Hachette.
Tellez, M. (2005). Disciplinar al bárbaro que se llevaba adentro: un acercamiento a la ley del buen ciudadano del siglo XIX. Historia Caribe y Antillas, 10.
Tezanos, A. (2007). Formación de profesores, una reflexión y una propuesta. Revista Pensamiento Educativo 2(41), (57-75).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.