Los mecanismos de la valoración en la construcción del discurso en el aula universitaria

Autores/as

  • Mireya Cisneros Estupiñán
  • Clarena Muñoz Dagua

DOI:

https://doi.org/10.17227/01203916.66rce245.262

Palabras clave:

Oralidad, discurso, lingüística sistémico funcional, teoría de la valoración, educación superior, modo.

Resumen

Este artículo se centra en el estudio de la oralidad en el aula universitaria a partir de los fundamentos de la lingüística sistémico funcional (Halliday, 1994). Así, con las tecnologías de la palabra de Ong (1993), analizamos las posibilidades que brindan las prácticas de comunicación oral para la construcción del discurso propio del estudiante universitario. Sobre la base de la lingüística sistémico funcional y el sistema de modo, específico de la función interpersonal del lenguaje, y los referentes de investigaciones anteriores (Muñoz Dagua, 2009; Muñoz Dagua, 2010a; Cisneros–Estupiñán, Rojas y Olave, 2005), justificamos la utilización de la teoría de la valoración (Martin, 2000) relacionada con la evaluación de los recursos léxico–gramaticales de actitud, compromiso y gradación en contextos específicos, como procedimiento metodológico para descubrir los problemas en las interacciones orales en el aula y proponer mecanismos tendientes a mejorar las prácticas discursivas académicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Cisneros Estupiñán, M., & Muñoz Dagua, C. (2014). Los mecanismos de la valoración en la construcción del discurso en el aula universitaria. Revista Colombiana De Educación, (66), 245.262. https://doi.org/10.17227/01203916.66rce245.262

Métricas PlumX