La escuela como mecanismo de aculturación en la Araucanía durante el siglo xix
Palabras clave:
Araucanía, mapuches, educación, aculturación, relaciones interétnicas.
Resumen
El presente artículo analiza el papel desempeñado por el sistema educativo chileno en la región de la Araucanía durante el siglo xix, dentro del contexto propiciado por las relaciones interétnicas existentes durante ese periodo entre el pueblo mapuche y la joven república chilena. Se destaca la existencia de un proceso integracionista y homogeneizador propiciado por el Estado chileno sobre las personas mapuches, en la búsqueda de una nueva sociedad que rom- piese los antiguos esquemas sociales implantados por los españoles. Para ello, a través de la utilización de una metodología cualitativa y adscribiéndonos a una concepción epistemológica netamente fenomenológica, hemos llevado a cabo un estudio etnohistórico mediante el cual pretendemos mostrar los principales hechos, procesos y dinámicas de la implantación de dicho sistema educativo en la Araucanía decimonónica. Según veremos, el sistema de educación implantado durante esos años, en el que los misioneros católicos desempeñaron un rol decisivo, se configuró como parte de una política integracionista y mecanismo de dominación, conducente a eliminar de una forma deliberada las especificidades culturales de las personas mapuche.
Cómo citar
Aparicio Gervás, J. M., Tilley Bilbao, C. D., & Orozco Gómez, M. L. (2015). La escuela como mecanismo de aculturación en la Araucanía durante el siglo xix. Revista Colombiana De Educación, 1(68), 293.309. https://doi.org/10.17227/01203916.68rce293.309
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-02-01
Sección
Reflexión
Derechos de autor 2015 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.