Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.71rce53.77Palabras clave:
justicia social, educación obligatoria, enseñanza de la historia, América Latina, relevanciaResumen
El presente artículo compara las narraciones acerca de los procesos de conquista y colonización de los siglos xv y xvi en Chile, México, Ecuador y Bolivia en sus programas de estudio vigentes para la educación obligatoria. Lo hace desde los conceptos de estrategia afirmativa y estrategia transformativa de la filosofía política de Nancy Fraser. El objetivo es observar el potencial deconstructivo de las relaciones simbólicas de poder en las narraciones históricas y analizar qué proyecto educativo responde mejor a las exigencias de reconocimiento de los grupos subalternos como parte de la lucha por la justicia social en estos cuatro países latinoamericanos. Los resultados muestran que Chile y México tienen un proyecto curricular afirmativo basado en principios de justicia surgidos de ciertas interpretaciones del liberalismo social. Por el contrario, Ecuador en menor grado y Bolivia en mayor, son propuestas curriculares potencialmente transformativas basadas en luchas descoloniales por la justicia social. Es un estudio cualitativo, comparativo y de carácter documental.
Descargas
Citas
Ayala Mora, E. (2011). Estudios sociales 6. De acuerdo al nuevo currículo de la Educación General Básica. Quito: Corporación Editora Nacional.
Ballesteros Páez, M. (2015). Race and racism in Mexican history textbooks: A silent presence. En M. Araújo y S. Maeso. Eurocentrism, Racism and Knowledge (pp. 209-228). Hampshire: Palgrave Macmillan.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2011). Conociendo a la cultura Mapuche. Guía de diálogo intercultural para el turismo indígena. Valparaíso, Chile.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito, Ecuador. Carrillo
Trueba, C. (2006). Pluriverso. Un ensayo sobre el conocimiento
indígena contemporáneo. Ciudad de México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
Constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Congreso Nacional. La Paz, Bolivia.
Dubet, F. (2010). Repensar la justicia social: contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Fraser, N. (2006). La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. En N. Fraser y A. Honneth. ¿Redistribución o conocimiento?: un debate político-filosófico (pp. 17-88). Madrid: Morata.
Fraser, N. (2008). Escalas de justicia. Barcelona: Editorial Herder.
Goodson, I. F. (1995). Historia del currículum: la construcción social de las disciplinas escolares. Barcelona: Pomares-Corredor.
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.
(2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa
en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Autor.
Legardez, A. (2003). L’Enseignement des Questions sociales et historiques, socialement vives. Le cartable de Clio, 3.
Ley orgánica de educación intercultural. (2011). Asamblea Nacional. Quito, Ecuador.
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Ministerio de Educación de Chile. (2009). Objetivos fundamentales y
contenidos mínimos obligatorios de la Educación Básica y Media.
Actualización 2009. Santiago de Chile, Chile.
Ministerio de Educación de Chile. (2011). Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Programa de estudio. Segundo año medio. Santiago de Chile, Chile.
Ministerio de Educación de Chile. (2012). Historia, Geografía y Ciencias
Sociales. Educación Básica. Bases Curriculares. Santiago de Chile,
Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Chile. (2013a). Decreto 254. Objetivos fundamentales
y contenidos mínimos obligatorios de la Media. Ministerio
de Educación. Santiago de Chile, Chile: Autor.
Ministerio de Educación de Chile. (2013b). Historia, Geografía y Ciencias
Sociales. Programa de estudio. Segundo año básico. Chile, Santiago
de Chile.
Ministerio de Educación de Ecuador. (2010). Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica 2010. 6.º año. Área de Ciencias Sociales. Quito, Ecuador: Autor.
Ministerio de Educación de Ecuador. (2011). Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica 2010. 8.º, 9.º y 10.º años. Área de Ciencias Sociales. Quito, Ecuador.
Ministerio de Educación de Ecuador. (2012). Marco legal educativo. Quito, Ecuador: Autor.
Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. (2010). Ley de la educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. N.o 70. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. Viceministerio de Educación Regular. (2011). Campo de saberes y conocimientos. Comunidad y sociedad. Educación secundaria comunitaria productiva. La Paz, Bolivia.
Olivares, C. (s. f.). Pueblos originarios de Chile. Santiago de Chile: Currículo en línea. Recuperado de: www.currículumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyvalue-57655.htm
Osuna, C. (2013). Educación intercultural y revolución educativa en Bolivia.
Un análisis de proceso de (re)esencialización cultural. Revista
Española de Antropología Americana, vol. 43; 2, 451-470.
Pacheco Ladrón de Guevara, L.; Navarro Hernández, M. y Cayeros López, L. (2011). Los pueblos indios en los libros de texto gratuitos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 49, 525-544.
Pinar, W. (2004). What is Currículum Theory? Mahwah, N. J.: Lawrence Erlbaum.
Plá, S. (2014). Mestizos e inconclusos. Interpretaciones sobre la historia de México en Bachillerato. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 61, 483-509.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.
Quintanilla Coro, V. H. (2012). La perspectiva de descolonización educativa intra-cultural e intercultural. Estudios Bolivianos, 17, 187-219.
Riedemann, A. (2012). Representaciones cambiantes e historia fragmentada: los Mapuche en los textos escolares de historia de Chile, 1846- 2000. Tesis doctoral. Berlín: Freie Universität.
Rodríguez Ledesma, X. y Velasco Cruz, S. (2014). Otredad y construcción de futuro. La educación para los indígenas en México, un balance histórico. Revista Española de Educación Comparada, 23.
Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, 14, 34-56.
Secretaría de Educación Pública. (2008). Acuerdo Secretarial 442. Ciudad de México.
Secretaría de Educación Pública. (2011a). Acuerdo Secretarial 592. Ciudad de México.
Secretaría de Educación Pública. (2011b). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. Ciudad de México.
Smith, S. (2010). Manuales escolares de Historia y Ciencias Sociales y subalternidad mapuche en un Chile multicultural. Tinkuy, 12, 53-72.
Spivak, G. C. (2009). ¿Pueden hablar los subalternos? Barcelona: mnac, Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Vázquez, J. (2000). Nacionalismo y educación en México. Ciudad de
México: El Colegio de México.
Yapu, M. (2010). La calidad y la evaluación a la luz de la nueva política educativa boliviana. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 43-64.
Young, K. (2010). Progreso, patria y héroes. Una crítica del currículo de historia en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 45, 599-620.
Young, M. (2008). Bringing knowledge back in: From social constructivism to social realism in the sociology of education. Londres: Routledge.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.