Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/01203916.71rce165.185

Palabras clave:

memoria, enseñanza de la historia, conflicto, violencia

Resumen

El abordaje de la historia reciente del país en el contexto de diálogos de paz y posible post-acuerdo inquieta a la escuela en lo que respecta a las repercusiones curriculares, las responsabilidades frente a la reparación y las nuevas representaciones de los daños y afectaciones causados por la guerra. El presente artículo expone reflexiones conceptuales en torno a la relación de memoria, historia y conflicto teniendo en cuenta los requerimientos al sector educativo en el marco transicional para la paz; metodológicamente asume la revisión bibliográfica y el aporte reflexivo sobre las nociones mencionadas como contribución a los nuevos modos de comprensión de la enseñanza de la historia y las responsabilidades colectivas de ejercicios de memoria y reconstrucción de la historia reciente en la escuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, P. (2008). Politicas de la memoria y memorias de la politica. Madrid: Alianza.

Burke, P. (1993). La historia como memoria colectiva. En Formas de Historia cultural. Madrid: Alianza Universidad.

Camelo, H. (2015). Aportes para la comprensión de la violencia en periodos de post-conflicto. Ciudad Paz-ando, 8, 8-21.

Carretero, M. (2007). Documentos de identidad La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Ed). (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana,%20Febrero%20de%202015.pdf

Fisas, V. (1987). Introducción al estudio de la Paz y de los conflictos. Barcelona:Lerna.

Franco, M y, Levin, F. (Org). (2007). Historia reciente, perspectivas y desafíospara un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Girard, R. (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.

Halbwachs, M. (2011). La memoria colectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Le Goff, J. (2003). Historia e memória (5. a ed.). Campinas, SP: Unicamp.

Herrera, M.; Pinilla, A. e Infante, R. (2001). Conflicto educativo en Colombia y cultura política en Colombia. Nómadas, 15, 40-49.

Herrera, M.; Pinilla, A.; Infante, R. y Díaz, C. (2005). La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Hobbes, T. (2007). Leviatán, o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (2.a ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Huyssen, A. (2011). Modernismo después de la posmodernidad. Barcelona: Gedisa.

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri). (2006). Nuestra guerra sin nombre transformaciones del conflicto en Colombia. Bogotá: Norma.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: siglo xxi de España Editores.

Jiménez, A.; Infante, R. y Cortés, R. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del Estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación, 62, 287- 314.

Michaud, A. (1973). La violence. París: Presses Universitaires de France.

Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448. Ministerio de Justicia y del Derecho, Bogotá, 2011.

Palacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia 1958-2010. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Pessin, A. (2009). Violence et transgression. En E. Blarir, Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y cultura. París: Anthropos.

Pécaut, D. (2003). Violencia y política en Colombia: elementos de reflexión. Medellín: Hombre Nuevo.

Platt, T. (1992). Pensar la violencia. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 132, 173-179.

Pratt, H. (2001). Diccionario de sociología. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Ricoeur, P. (1997). Tempo e narrativa (Vol.3), Campinas: Papirus.

Ricoeur, P. (2000). Historia y memoria. La escritura de la historia y representación del pasado. Annales: Historia y Ciencias Sociales, 55-4, 731-747.

Raggio, S. (2004). La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la Historia en el aula. Revista Clio y Asociados, 5, 1-16.

Rüsen, J. (2001). Razão histórica: Teoria da história, fundamentos da ciência histórica. Brasília: Editora Universidade de Brasília.

Rüsen, J. (2010). Aprendizado Histórico. En M. Schmidt, I. Barca y E. Rezende. (Org.) Jörn Rüsen e o ensino de História. Curitiba: ufpr.

Sarlo, B. (2012). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo una discusión. Buenos Aires: Siglo xxi.

Sauvage, P. (1998). Una historia del tiempo presente. Historia Crítica, 17, 59-70.

Seixas, P. y Peck, C. (2004). Teaching historical thinking. En A. Sears e I. Wright (eds.), Challenges and Prospects for Canadian social studies (pp. 109-117). Vancouver: Pacific Educational Press.

Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria (2.a ed.). Barcelona: Paidós Iberoamérica.

Traverso, E. (2007). Historia y memoria: Notas sobre un debate. En M., Franco y F. Levín. Historia reciente, perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Wallensteen, P. (1988). Peace Research: Achievements and Challenges. Boulder/Londres: Westview.

Descargas

Publicado

2016-08-01

Cómo citar

Torres Gámez, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana De Educación, 1(71), 165.185. https://doi.org/10.17227/01203916.71rce165.185

Métricas PlumX