Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.71rce165.185Palabras clave:
memoria, enseñanza de la historia, conflicto, violenciaResumen
El abordaje de la historia reciente del país en el contexto de diálogos de paz y posible post-acuerdo inquieta a la escuela en lo que respecta a las repercusiones curriculares, las responsabilidades frente a la reparación y las nuevas representaciones de los daños y afectaciones causados por la guerra. El presente artículo expone reflexiones conceptuales en torno a la relación de memoria, historia y conflicto teniendo en cuenta los requerimientos al sector educativo en el marco transicional para la paz; metodológicamente asume la revisión bibliográfica y el aporte reflexivo sobre las nociones mencionadas como contribución a los nuevos modos de comprensión de la enseñanza de la historia y las responsabilidades colectivas de ejercicios de memoria y reconstrucción de la historia reciente en la escuela.
Descargas
Citas
Aguilar, P. (2008). Politicas de la memoria y memorias de la politica. Madrid: Alianza.
Burke, P. (1993). La historia como memoria colectiva. En Formas de Historia cultural. Madrid: Alianza Universidad.
Camelo, H. (2015). Aportes para la comprensión de la violencia en periodos de post-conflicto. Ciudad Paz-ando, 8, 8-21.
Carretero, M. (2007). Documentos de identidad La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Ed). (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana,%20Febrero%20de%202015.pdf
Fisas, V. (1987). Introducción al estudio de la Paz y de los conflictos. Barcelona:Lerna.
Franco, M y, Levin, F. (Org). (2007). Historia reciente, perspectivas y desafíospara un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Girard, R. (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.
Halbwachs, M. (2011). La memoria colectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Le Goff, J. (2003). Historia e memória (5. a ed.). Campinas, SP: Unicamp.
Herrera, M.; Pinilla, A. e Infante, R. (2001). Conflicto educativo en Colombia y cultura política en Colombia. Nómadas, 15, 40-49.
Herrera, M.; Pinilla, A.; Infante, R. y Díaz, C. (2005). La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Hobbes, T. (2007). Leviatán, o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (2.a ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Huyssen, A. (2011). Modernismo después de la posmodernidad. Barcelona: Gedisa.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri). (2006). Nuestra guerra sin nombre transformaciones del conflicto en Colombia. Bogotá: Norma.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: siglo xxi de España Editores.
Jiménez, A.; Infante, R. y Cortés, R. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del Estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación, 62, 287- 314.
Michaud, A. (1973). La violence. París: Presses Universitaires de France.
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448. Ministerio de Justicia y del Derecho, Bogotá, 2011.
Palacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia 1958-2010. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Pessin, A. (2009). Violence et transgression. En E. Blarir, Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y cultura. París: Anthropos.
Pécaut, D. (2003). Violencia y política en Colombia: elementos de reflexión. Medellín: Hombre Nuevo.
Platt, T. (1992). Pensar la violencia. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 132, 173-179.
Pratt, H. (2001). Diccionario de sociología. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
Ricoeur, P. (1997). Tempo e narrativa (Vol.3), Campinas: Papirus.
Ricoeur, P. (2000). Historia y memoria. La escritura de la historia y representación del pasado. Annales: Historia y Ciencias Sociales, 55-4, 731-747.
Raggio, S. (2004). La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la Historia en el aula. Revista Clio y Asociados, 5, 1-16.
Rüsen, J. (2001). Razão histórica: Teoria da história, fundamentos da ciência histórica. Brasília: Editora Universidade de Brasília.
Rüsen, J. (2010). Aprendizado Histórico. En M. Schmidt, I. Barca y E. Rezende. (Org.) Jörn Rüsen e o ensino de História. Curitiba: ufpr.
Sarlo, B. (2012). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo una discusión. Buenos Aires: Siglo xxi.
Sauvage, P. (1998). Una historia del tiempo presente. Historia Crítica, 17, 59-70.
Seixas, P. y Peck, C. (2004). Teaching historical thinking. En A. Sears e I. Wright (eds.), Challenges and Prospects for Canadian social studies (pp. 109-117). Vancouver: Pacific Educational Press.
Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria (2.a ed.). Barcelona: Paidós Iberoamérica.
Traverso, E. (2007). Historia y memoria: Notas sobre un debate. En M., Franco y F. Levín. Historia reciente, perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Wallensteen, P. (1988). Peace Research: Achievements and Challenges. Boulder/Londres: Westview.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.