CRISIS DE LA EDUCACION E INVESTIGACION EN EPOCA DE CRISIS
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.5158Resumen
La Educación en Colombia está en crisis. La educación está en crisis en muchos lugares del mundo. ¿Sólo la educación? No. La familia está en crisis; la economía lo está; la Administración de justicia y la juventud también. Ante estas impresiones se puede presumir que nuestro sistema social en su funcionamiento total está en crisis. Se impone la necesidad de reflexionar sobre la crisis, asumirla, enfrentarla intentar manejarla. En esta toma de posición radica el éxito de una de las proposiciones más difundidas actualmente en el mundo occidental: adaptamos a la época turbulenta buscando la “excelencia” pero ¿cómo hacerlo en nuestro caso? Lo que sigue constituye un punto de vista sobre la crisis, una manera de pensar la crisis. Es el reconocimiento de la desorganización y reorganización permanente del mundo, ante la cual surge la necesidad de buscar un lugar de apoyo desde donde ensayar la estructuración normativa que nos proporcione una seguridad transitoria. Pensar la crisis, enfrentar la crisis, he ahí una actitud necesaria para iniciar la búsqueda sin término de nuevas formas de construir nuestra cotidianeidad que respondan a la desestructuración normativa, constante en nuestras instituciones.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Revista Colombiana de Educación
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.