Los espacios enriquecidos del Programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, un intento de renovar el proceso formativo de los maestros de niños
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.5517Palabras clave:
Entorno, comprensión, conexiones, investigación-acciónResumen
El artículo se refiere a la apuesta que ha hecho el Programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica por dar forma a unos entornos especiales en los cuales pupitres, tablero, marcadores, tiza, lápiz, papel, libros, y aun los medios audiovisuales, resultan insuficientes para apoyar el proceso formativo. El texto comienza por presentar las circunstancias en que se gestó y configuró el concepto de espacio enriquecido (EE). A través del testimonio de actores delinea el proceso vivido por los distintos colectivos de maestros en los diferentes espacios enriquecidos. Profundiza en una de las experiencias, la del EE de Lúdica y Psicomotricidad, cuya particularidad ha sido la de haberse construido desde una experiencia de investigación sostenida durante casi cinco años.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.