El proceso de consolidación de la Universidad Pedagógica Nacional Femenina en el marco de la contra-reforma educativa de los años 50

Autores/as

  • Juan Carlos Garzón Barreto

DOI:

https://doi.org/10.17227/01203916.5871

Resumen

Los años 50 representaron un viraje radical en la política educativa colombiana, particularmente en la formación de docentes; en 1952, el gobierno nacional toma la decisión de cambiar la denominación de la Escuela Normal Superior y dividirla en dos instituciones por sexos: los hombres son enviados a la Normal de Varones de Tunja y las mujeres al Instituto Pedagógico Nacional para señoritas de Bogotá, dando lugar a un intrincado proceso de aplicación de las nuevas políticas de formación de docentes y con el apoyo de una Misión Alemana se constituye la Escuela Normal Universitaria Femenina, que para el año 1955 se convertiría en la Universidad Pedagógica Nacional Femenina, institución que funciona con tal nombre basta 1962, año en el cual se establece su carácter mixto y su denominación actual de Universidad Pedagógica Nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-05-07

Cómo citar

Garzón Barreto, J. C. (1998). El proceso de consolidación de la Universidad Pedagógica Nacional Femenina en el marco de la contra-reforma educativa de los años 50. Revista Colombiana De Educación, (36-37). https://doi.org/10.17227/01203916.5871

Número

Sección

Ensayos

Métricas PlumX