La producción sociológica sobre educación en Colombia

Autores/as

  • Milciades Vizcaino

DOI:

https://doi.org/10.17227/01203916.5877

Resumen

El hecho de que las universidades hayan abierto programas de sociología y que el Estado, a través del ICFES, las haya reconocido significó la institucionalización de la profesión en un recinto especializado en la legitimación de esta función en las sociedades modernas. La atención a los alumnos implicó el acceso de profesores nacionales y extranjeros, pero también de investigadores que acometieran la tarea de generar conocimientos en diferentes campos de la disciplina; uno de ellos, la educación. Diferentes temáticas, enfoques e intereses marcaron las líneas que han caracterizado la producción de los sociólogos a lo largo de los cuarenta años que se han acumulado hasta 1999. Una lista se presenta en esta entrega de la Revista. La pretensión va más allá de la sola presentación y consiste en provocar una reflexión sobre la producción sociológica en Colombia en las cuatro décadas. No se quiere ser original ni pionero. Otros investigadores han incursionado en el campo y han ofrecido reseñas, análisis y elaboraciones conceptuales acerca de temáticas específicas. En el campo de la educación, este documento contiene algunas referencias que, por otra parte, han servido de guía para el listado que aparece a continuación. La comunidad científica en el campo sociológico, como construcción social, se encargará de hacer avanzar el saber en estos terrenos en los cuales se han colocado cimientos unos más estables que otros pero, en todo caso, con la pretensión de afianzar el conocimiento en un sector trascendental para el país en el cambio de milenio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-05-07

Cómo citar

Vizcaino, M. (1998). La producción sociológica sobre educación en Colombia. Revista Colombiana De Educación, (36-37). https://doi.org/10.17227/01203916.5877

Número

Sección

Documentos

Métricas PlumX