Pensamiento de Simón Rodríguez: la educación como proyecto de inclusión social1

  • Bárbara García Sánchez

Resumen

Simón Rodríguez representa el pensamiento ilustrado latinoamericano. La coherencia interna de sus planteamientos como maestro colonial y como maestro republicano lo ubica dentro de los grandes pedagogos del siglo XIX. Consideró la educación social como el mecanismo a través del cual las Repúblicas podrían llegar a consolidarse y a la sociabilidad como el fin social de la escuela, en la medida en que el primer deber de un republicano era saber sus obligaciones sociales. Planteó la primera escuela como el fundamento del saber y el medio a través del cual los pueblos lograrían la civilización. Propuso la inclusión social a través de la ‘escuela para todos’, la formación para el trabajo y la adquisición de nuevos hábitos que posibilitaran las relaciones sociales propias de un sistema republicano.

Biografía del autor/a

Bárbara García Sánchez

Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 

Cómo citar
García Sánchez, B. (2010). Pensamiento de Simón Rodríguez: la educación como proyecto de inclusión social1. Revista Colombiana De Educación, (59), 135.148. https://doi.org/10.17227/01203916.600

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-10-07

Métricas PlumX