Procesos formativos que favorecen la construcción del conocimiento profesional del profesor en futuros docentes de Biología
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.7584Palabras clave:
Conocimiento profesional del profesor de biología, conocimiento didáctico del contenido biológico, formación docente, conocimiento biológico, futuros profesores de biología, anteproyecto de la práctica pedagógicaResumen
En este documento analizamos las actividades de integración desarrolladas por futuros profesores de biología, en quinto y sexto semestre del Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología (PCLB) de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), en particular, la construcción de Conocimiento Profesional del Profesor de Biología. Dichas actividades constituyen el diseño de unidades didácticas (UD) para la enseñanza de una temática de biología y la formulación de un Anteproyecto de la Práctica Pedagógica (APP) sobre educación en biología.
Para ello, el estudio se concentra en dos categorías: Conocimiento Biológico (CB) y Conocimiento Profesional del Profesor de Biología (CPPB). Asimismo, el diseño de unidades didácticas posibilitó en los futuros profesores identificar e integrar los diferentes conocimientos y saberes que requiere el docente para enseñar, así como problematizar la enseñanza a partir del Conocimiento Biológico, la Pedagogía y la Didáctica, y la Epistemología de la Biología; lo cual conduce a la estructuración de contenidos, propósitos, evaluación y actividades de enseñanza.
Esta estrategia favoreció principalmente la construcción de Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico (CDCB). Para el caso de la formulación del APP, los futuros profesores reconocieron y reflexionaron sobre el saber construido en relación con la profesión docente durante los primeros seis semestres del PCLB, en el cual se destaca la fuente académica y experiencial para la construcción del conocimiento profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.