Aprendizaje de la fitoquímica a través de la Investigación

Autores/as

  • Jhon Fredy Castañeda Gómez Universidad Surcolombiana
  • Luis Javier Narváez Zamora Grupo de Investigación y Desarrollo Ambiental Universidad Surcolombiana
  • Ana María Mora López Grupo de Investigación y Desarrollo Ambiental Universidad Surcolombiana
  • Aldemar Morales Loaiza Grupo de Investigación y Desarrollo Ambiental Universidad Surcolombiana
  • Yilber Alexis Valderrama Córdoba Grupo de Investigación y Desarrollo Ambiental Universidad Surcolombiana

Palabras clave:

Fitoquímica; Investigación; metabolitos; Aprendizaje

Resumen

El presente estudio se realizó con el fin de estimar el aprendizaje de la fitoquimica de 14 estudiantes de la asignatura de fitoquímica del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana a través del aislamiento e identificación de los metabolitos secundarios del helecho Eupodium pittieri en el laboratorio, en comparación con una muestra de 12 estudiantes, empleada como grupo control. Al inicio de la intervención didáctica el grupo experimental mostró una estructura de aprendizaje del 69% a través de un cuestionario tipo Likert en comparación con el grupo control que fue de 71%. Al finalizar la aplicación del modelo investigativo, el grupo experimental a través del cuestionario permitió mostrar una estructura del 75.78% en comparación con el grupo control que fue de 70.25%. El valor de Z calculado permitió consolidar la eficacia del modelo investigativo como estrategia para el aprendizaje de la fitoquimica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.

Castañeda Gómez, J. F., Morales Loaiza, A., & Valderrama Córdoba, Y. A. (2018). Análisis fitoquímico preliminar del helecho Eupodium pittieri empleado para el crecimiento del vello facial en Acevedo (Huila) y su evaluación de toxicidad sobre Artemia Salina. Educación y Ciencia(21), 913-919.

Castillo Olvera, G., Zavala Cuevas, D., & Carrillo Inungaray, M. L. (2017). Análisis Fitoquímico: Una herramienta para develar el potencial biológico y farmacológico de las plantas. Tlateomani.

Cohen, R., & Swerdlik, M. (2001). Pruebas y evaluación psicológicas: Introducción a las pruebas y a la medición (Cuarta ed.). México: McGraw-Hill.

Franco-Mariscal, A. J. (2015). Competencias científicas en la enseñanza y el aprendizaje por investigación. Un estudio de caso sobre corrosión de metales en secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 2(33), 231-252.

Martínez, C. (2012). Estadística y Muestreo (Decimotercera ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Murillo, J., & Méndez, C. (2014). Helechos y Lycófitos de Santa María (Boyacá, Colombia). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.

Porlán, R. (2002). Constructivismo y Escuela (Sexta ed.). Madrid: Diada Editorial S.L.

Pozo, J. I., & Gómez, M. (1998). Aprender y Enseñar Ciencia: Del Conocimiento Cotidiano al Conocimiento Científico. Madrid: Morata.

Quintero Londoño, C., & Reyes Sáenz, E. A. (2016). Fitoquímica en la formación inicial de profesores en química. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(5).

Runyon, R., & Haber, A. (1992). Estadistica para las Ciencias Sociales (Cuarta ed.). Willmington, Delaware: Addison-Wesley Iberoamericana.

Descargas

Publicado

2021-11-30

Cómo citar

Castañeda Gómez, J. F. C. G., Narváez Zamora, L. J. ., Mora López, A. M. ., Morales Loaiza, A., & Valderrama Córdoba, Y. A. . (2021). Aprendizaje de la fitoquímica a través de la Investigación. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/14812

Número

Sección

Mesa N°4: Didáctica de las Ciencias Naturales en la Educación Superior