Orientaciones para la Formación Ética en la Enseñanza de las Ciencias en el Contexto de los Valores de la Actividad Científica

Autores/as

  • Cesar Augusto Gutiérrez Salazar Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Enseñanza de las Ciencias; Conocimiento Científico; Dimensión Ética de la Ciencia; Valores de la Actividad Científica

Resumen

La siguiente propuesta, toma la idea de ciencia desde la perspectiva contemporánea, en la que se comprende como una actividad humana que reconoce la dimensión ética y axiológica, como aspectos fundamentales que pueden contribuir en la humanización de la enseñanza de las ciencias. Se abordó un enfoque metodológico cualitativo-descriptivo de tipo análisis documental, que permitió contrastar las ideas de la filosofía de la ciencia y la enseñanza de las ciencias con respeto a los valores de la actividad científica. Surgieron así, algunas orientaciones que pueden favorecer en una formación integral, que genere unas condiciones en el pensamiento y conocimiento científico escolar que incida directamente en acciones conscientes y éticas de los individuos, como una posibilidad para que los sujetos puedan ser, pensar y actuar en el mundo desde una visión sociocultural de la ciencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Monge, M., & Navarro Camacho, M. (2017). Epistemología, Ciencia y Educación Científica: premisas, cuestionamientos y reflexiones para pensar la cultura científica. Actualidades investigativas en educación, 17(3), 774-794.

Badii, I. C., & Lorenzo, M. G. (2021). La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (49).

Castro, O, R (2008). Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para un rostro de arena. Ed; LOM.

Echeverría, Javier (2014), Innovación y valores: Una perspectiva europea. UNR/ CBS. Reno. NV

Ezponda, J. E. (2001). Ciencia, tecnología y valores: hacia un análisis axiológico de la actividad tecnocientífica. In Desafíos y tensiones actuales en ciencia, tecnología y sociedad (pp. 137-148). Biblioteca Nueva.

García, G. A. M. (2019). Una cultura cívico-científica desde la perspectiva CTS. La innovación social en educación.: Escenarios de transformación y desarrollo, 56.

Giuliano, H. G. (2019). Ricardo J. Gómez, La dimensión valorativa de las ciencias. Hacia una filosofía política. Tecnología y Sociedad, (4), 81-84.

Luna, M,V; Concari, S, B (2013). Pragmáticas de sí en la formación de profesores. Análisis de discursos estatales e institucionales. Revista colombiana de educación.

Macías, M, E; Bujardón, A (2010). La educación en valores desde el enfoque cienciatecnología-sociedad: la simulación educativa como herramienta didáctica avanzada. Revista electrónica Didasccalia: Didáctica y Educación.

Risso, V. G. (2017). Estudio de los métodos de investigación y técnicas de recolección de datos utilizadas en bibliotecología y ciencia de la información. Revista española de documentación científica, 40(2), 175.

Salazar, C. A. G. (2018). Elementos de reflexión sobre los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. Praxis Educación y Pedagogía, (1).

Descargas

Publicado

2021-11-30

Cómo citar

Gutiérrez Salazar , C. A. . (2021). Orientaciones para la Formación Ética en la Enseñanza de las Ciencias en el Contexto de los Valores de la Actividad Científica . Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/14832

Número

Sección

Mesa N°7: Historia, filosofía y sociología de la ciencia y su naturaleza