Contribuciones filosóficas, pedagógicas y didácticas para promover la racionalidad axiología de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias

Palabras clave: axiología de la actividad científica, conocimiento científico escolar, enseñanza de las ciencias naturales, formación científica ciudadana, racionalidad axiológica

Resumen

La actualidad de las ciencias destaca la importancia de incluir elementos éticos y axiológicos en sus procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación, y contribuir a la formación integral de los sujetos en este contexto educativo. Se pretende con esta investigación, abordar un enfoque metodológico cualitativo-descriptivo de tipo análisis documental; que permitirá establecer un contraste entre las ideas de la filosofía de la ciencia contemporánea y la enseñanza de las ciencias naturales, con respeto a la inclusión de los valores, la dimensión ética en el hacer científico y el contexto educativo, como posibilidades para transformar las prácticas didáctico-pedagógicas, al tiempo que se promueve hacia una emergente racionalidad axiológica y plural en términos valorativos desde el campo científico escolar. Este análisis, dio como resultado diferentes aproximaciones filosóficas y didácticas, que permitirán la reflexión para la formación ética, científica y ciudadana. Estos elementos destacan los valores de la actividad científica, la noción de sujeto y la visión sociocultural de la ciencia, como aspectos que pueden contribuir en las prácticas sociales que por con siguiente pueden promover una cultura para la ciencia y la sustentabilidad, desde la resignificación y humanización de didáctica científico escolar.

Citas

Arroyo Menéndez, M., y Finkel Morgenstern, L. (2019). Valores e implicación ciudadana con la ciencia y la tecnología. Percepción social de la ciencia y la tecnología. 213-233

Acevedo, J. A. Vázquez, A; Martín-Gordillo, M., Oliva, J. M; Acevedo, P., Paixão, F; Manassero, M. A (2005). La naturaleza de la ciencia y la educación científica para la participación ciudadana. Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y divulgación de las Ciencias, 2(2). 121-140.

Echeverría, J. (1998). Ciencia y valores. Ediciones Destino.

Echeverría, J. (2015). De la filosofía de la ciencia a la filosofía de las tecno-ciencias e innovaciones. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 10(28), 105-114.

Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., y Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.

Gutiérrez-Salazar, C. A. (2018). Elementos de reflexión sobre los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. Praxis Educación y Pedagogía, (1). 6-27.

Penagos, R. Á., Becerra, A. J., & Carrillo, A. T. (2004). La práctica investigativa en ciencias sociales. U. Pedagógica Nacional.

Macías Llanes, M. E. Bujardón, Mendoza, A. (2010) La educación en Valores desde el enfoque ciencia, tecnología y sociedad. Revista Didascalia: Didáctica y Educación. Número 4, pág. 31-46.

Valencia González, G.; Cañón, L. Y Molina, C (2009). Educación cívica y civilidad: una tensión más allá de los términos. Pedagogía y Saberes, (30). 81-90.

Vázquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J. A., & Manassero-Mas, M. A. (2005). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1-30.

Cómo citar
Gutiérrez Salazar, C. A., & Grajales Fonseca, Y. A. (2024). Contribuciones filosóficas, pedagógicas y didácticas para promover la racionalidad axiología de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias. Bio-grafía, 16(Extraordinario). Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/20515

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-02-20
Sección
Eje: Naturaleza de la ciencia: Historia, filosofía y sociología de la ciencia / Prácticas científicas: Modelización, indagación y argumentación