Cultura científica y divulgación en la formación de profesores de ciencias: análisis de un festival interdisciplinario
Palabras clave:
Formación de Profesores, Divulgación Científica, Cultura CientíficaResumen
Es necesario pensar cómo se trabaja la cultura científica durante la formación inicial de los profesores de ciencias, ya que es un espacio fértil para la construcción de la autonomía, la identidad docente y el debate científico. En ese sentido, el artículo tiene como objetivo analizar qué aspectos de la cultura científica son reclutados por los profesores de Ciencias Biológicas, Química y Física en formación inicial, presentados en el Festival Ciências em Rede 2022 (PROEX-UFRN). El trabajo tiene un enfoque cualitativo, presentando la característica de un estudio de caso sobre el Festival. Identificamos que se reclutaron varias nociones sobre la cultura científica, evidenciando su contenido. Es necesario abrir reflexiones en la enseñanza de las ciencias acerca de cómo se construyen y sus implicaciones sociales.
Descargas
Citas
Bachelard, G. (1977). O racionalismo aplicado. Rio de Janeiro, Zahar.
Bachelard, G. (2006). A epistemologia. Lisboa. Edições 70.
Candau, V. M. F. (2020). Didática, Interculturalidade e Formação de professores: desafios atuais. Revista Cocar, (8), 28-44.
Candau, V. M. F. (2012). Diferenças culturais, interculturalidade e educação em direitos humanos. Educação & Sociedade, 33, 235-250.
de Oliveira, J. M. P., Strieder, D. M., & Gianotto, D. E. P. (2018). Cultura científica/divulgação científica e formação de professores: desafios e possibilidades. Revista Valore, 3, 489-497.
Gil-Pérez, D., Montoro, I. F., Alís, J. C., Cachapuz, A., & Praia, J. (2001). Para uma imagem não deformada do trabalho científico. Ciência & Educação, 7(n.2), 125–153.
Latour, B., & Woolgar, S. (1997). A vida de laboratório: a produção dos fatos científicos (p. 310). Rio de Janeiro: Relume Dumará.
Marandino, M. (2000). Museu e escola: parceiros na educação científica do cidadão. Reinventar a escola, 3, 189-220.
Moraes, R., & Galiazzi, M. D. C. (2006). Análise textual discursiva: processo reconstrutivo de múltiplas faces. Ciência & Educação (Bauru), 12, 117-128.
Minayo, M. D. S. (2002). A pesquisa qualitativa. Minayo, Maria Cecília de Souza Pesquisa social: teoria, método e criatividade. Vozes. Petrópolis.
Nóvoa, A. (2002). Formação de professores e trabalho pedagógico. Educa.
Santos, M. E. V. M. dos. (2009). Ciência como cultura-paradigmas e implicações epistemológicas na educação científica escolar. 32(2), 530–537.
Scheid, N. M. J., Ferrari, N., & Delizoicov, D. (2007). Concepções sobre a natureza da ciência num curso de ciências biológicas: imagens que dificultam a educação científica. Investigações em Ensino de Ciências, 12(2), 157-181.
Vogt, C. (2012). A Espiral da Cultura Científica e o Bem Estar Cultural. ComCiência, 1, 1–5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.