Sistemas miniaturizados en papel: una herramienta didáctica alternativa para la enseñanza de la Química
Palabras clave:
Enseñanza de la Química, plataformas alternativas, µPADs, pHResumen
Este trabajo describe aspectos relacionados con el uso de dispositivos analíticos en papel, como una alternativa instrumental para las actividades experimentales en el laboratorio de Química. Debido a varios obstáculos, las escuelas en Brasil tienen muchas limitaciones para explorar el enfoque práctico en la Enseñanza de la Química. Con base en esto, proponemos un instrumento miniaturizado que fue desarrollado por el Laboratorio de Microfluídica y Electroforesis dirigido a la educación, explorando el uso de herramientas alternativas a los dispositivos microfluídicos basados en papel. El objetivo fue desarrollar experimentos relacionados con el análisis de pH en una propuesta pedagógica para la Enseñanza de la Química. Con la realización de la actividad, los estudiantes pudieron aprender a fabricar su propia herramienta analítica utilizando recursos presentes en su vida diaria. Del desarrollo del instrumento, podemos inferir que la interacción de estudiantes y educadores en las actividades abrió la perspectiva de que los sistemas miniaturizados pueden ser utilizados en un enfoque alternativo a la Enseñanza de la Química.
Descargas
Citas
BARATIERI, M.; BASSO, S.; BORGES, R. Opinião dos estudantes sobre a experimentação em química no ensino médio. 2008.
BORGES, A. Novos rumos para o laboratório escolar de ciências. 2002.
CARRILHO, E.; MARTINEZ, A. W.; WHITESIDES, G. M. Understanding Wax Printing: A Simple Micropatterning Process for Paper-Based Microfluidic. v. 81, n.
, p. 7091–7095, 2009. a.
FERNANDEZ, C. Formação de professores de Química no Brasil e no mundo. v. 32, n. 94, p. 205–224, 2018.
JAYAWARDANE, B. M.; WEI, S.; MCKELVIE, I. D.; KOLEV, S. D. Microfluidic paper-based analytical device for the determination of nitrite and nitrate. v. 86, n. 15, p. 7274–7279, 2014.
KOESDJOJO, M. T.; PENGPUMKIAT, S.; WU, Y.; BOONLOED, A.; HUYNH, D.; REMCHO, T. P.; REMCHO, V. T. Cost effective paper-based colorimetric microfluidic devices and mobile phone camera readers for the classroom. v. 92, n. 4, p. 737–741, 2015.
LAI, H.; LI, Z.; ZHU, S.; CAI, L.; XU, C.; ZHOU, Q. Naked-eye detection of aluminum in gastric drugs on a paper-based analytical device. 2019.
LEITE, B. S. M-learning: o uso de dispositivos móveis como ferramenta didática no Ensino de Química. v. 22, n. 03, p. 55, 2014.
MARTINEZ, A. W.; PHILLIPS, S. T.; BUTTE, M. J.; WHITESIDES, G. M. Patterned Paper as a Platform for Inexpensive , Low-Volume , Portable. v. 46, p. 1318–1320, 2007.
MARTINEZ, A. W.; PHILLIPS, S. T.; WHITESIDES, G. M. Three-dimensional microfluidic devices fabricated in layered paper and tape. v. 105, p. 19606–19611, 2008.
OZER, T.; MCMAHON, C.; HENRY, C. S. Advances in Paper-Based Analytical Devices. v. 13, n. 1, p. 1–25, 2020. a.
OZER, T.; MCMAHON, C.; HENRY, C. S. Advances in Paper-Based Analytical Devices. v. 13, p. 85–109, 2020. b.
ROCHA, J. S.; VASCONCELOS, T. C. Dificuldades de aprendizagem no ensino: algumas reflexões. p. 10, 2016.
SALLES, M. O.; MELONI, G. N.; DE ARAUJO, W. R.; PAIXÃO, T. R. L. C. Explosive colorimetric discrimination using a smartphone, paper device and chemometrical approach. v. 6, n. 7, p. 2047–2052, 2014.
SMITH, S.; CHEN1, K. M. U. G. H.; LAND, S. N. S. K. P. M. H. C. M. B. M. S. P. T.-
H. J. K. Paper-based smart microfluidics for education and low-cost diagnostics. v. Volume 111, n. Number 11/12, p. 1–10, 2015.
WANG, B.; LIN, Z.; WANG, M. Fabrication of a paper-based microfluidic device to readily determine nitrite ion concentration by simple colorimetric assay. v. 92, n. 4, p. 733–736, 2015.
WANG, X.; MAHONEY, M.; MEYERHOFF, M. E. Inkjet-Printed Paper-Based Colorimetric Polyion Sensor Using a Smartphone as a Detector. v. 89, n. 22, p. 12334–12341, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.