EL ESTUDIO DEL CUERPO HUMANO DESDE DE LA HOMEOSTASIS THE STUDY OF HUMAN BODY FROM THE HOMEOSTASIS

  • Gloria Ines Escobar

Resumen

Se presenta una experiencia de aula  desarrollada  con un  grupo  de estudiantes de grado octavo de la Escuela Pedagógica Experimental durante el año 2014, ésta se constituyó alrededor del estudio del organismo teniendo como referente la comprensión del proceso  homeostático. El trabajo  se enmarcó dentro de la concepción de proyectos  que se implementan a través de la estrategia pedagógica  ATAs (Actividades Totalidad Abiertas).   Se  indagó  a los estudiantes  sobre ¿Qué  líquidos se producen en el cuerpo y en qué situaciones en particular se producen? para  dar inicio al trabajo.  Se desarrollaron  cuatro  tipos de actividades: el estudio sobre lo que ocurre en el organismo cuando se asciende a una montaña como el nevado del Cocuy[1]; la constitución rutas de trabajo específicas   para estudiar la producción de un líquido en particular en el cuerpo humano; la construcción de un artefacto autorregulado (la termita)   y el estudio de artefactos cotidianos donde se analice su funcionamiento a partir de la autorregulación.

Con esta forma de trabajo se busca  que los estudiantes  se acerquen al estudio del cuerpo humano a partir de la homeostasis con la intención de  superar la visión tradicional de enseñanza del cuerpo humano como una sumatoria de partes. Desde esta perspectiva se pretende generar  situaciones de análisis donde se hagan evidentes las relaciones que hay entre los diferentes  sistemas y órganos  a partir de situaciones particulares. Además se recurre a la comprensión del funcionamiento de artefactos cotidianos que posibiliten enriquecer esa mirada del organismo a partir de su interacción con el medio interno y el medio externo.

 

Biografía del autor/a

Gloria Ines Escobar
ESCUELA PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.   gloria.escobar@epe.edu.co

Citas

Callejas, F. y otros. (2001). La interacción: hacia una alternativa para la transformación de la enseñanza en básica primaria. Informe final investigación. Contrato 151-2000. Código 1402-11-10002. Escuela Pedagógica Experimental

García, M. y Escobar, G. (2015) ¿Y las escuelas qué pueden decir sobre la apropiación social del conocimiento?. ESCUELA PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

Pedreros, R. y otros. (1999) La autorregulación, un universo de posibilidades. Colección polémica educativa. Escuela Pedagógica Experimental.

Segura, D. (1991). Las ATAs una alternativa didáctica. Escuela Pedagógica Experimental-U. Distrital. En: Planteamientos en Educación. Corporación Escuela Pedagógica Experimental.

Cómo citar
Escobar, G. I. (2015). EL ESTUDIO DEL CUERPO HUMANO DESDE DE LA HOMEOSTASIS THE STUDY OF HUMAN BODY FROM THE HOMEOSTASIS. Bio-grafía, 1614.1624. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1614.1624

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-12-10
Sección
BIO-PONENCIA. ENSEÑANZA DE CONCEPTOS BIOLOGICOS

Métricas PlumX