El camino de la normal al primer día de escuela
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7133Palabras clave:
Investigación narrativa, Relato, crónica, Historias de vida, experiencia.Resumen
Son las historias del día a día las que constituyen la escuela. La voz de cada uno de
nuestros maestros, sobre todo aquellos con más experiencia, posee un profundo caudal
de experiencias silenciadas que merecen ser recuperadas y reconocidas. Precisamente,
La investigación narrativa (Narrative inquiry), se ha preocupado por retornar a la raíz y el
corazón de la enseñanza, nuestros profesores.
El relato, que se encuentra a continuación, surge de una investigación (Narrative inquiry),
en la que se realizaron una serie de entrevistas a cinco profesores con más de 20 años de
experiencia; Buscamos recopilar relatos que nos permitieran comprender la relación de su
formación (normal, pregrado y posgrado) en relación con su propia práctica profesional.
Un relato, para ser reconocido como tal, debe poseer una estructura básica alrededor de
un problema (un detonante narrativo). En el caso de esta bio-crónica, Micaela nos cuenta
una parte de su historia; esta maestra, con más de 24 años de experiencia, nos narra el
camino vivido desde la normal hasta su primer día de clase como profesora. Esta historia
que podría ser tan natural, dibuja unos bellísimos momentos, cuando la maestra se ve
enfrentada a toda clase de obstáculos, por su origen humilde y sus escasos recursos
económicos, para obtener el sueño de su vida, trabajar en el mejor colegio de Bogotá.
La siguiente crónica se encuentra dividida en varios momentos, jerarquizados con
subtítulos, que nos permiten hilar aquellos momentos trascendentales. Tratamos de retirar
nuestra propia voz como investigadores, para dar un protagonismo absoluto a la historia
de la profesora, respetando en todo momento la integridad del relato. Nos repensamos la
investigación, considerando que en muchos momentos es necesario que las narraciones
hablen por sí solas y muestren su propio esplendor.
Descargas
Citas
Bolivar, A. & Domingo, J. (2006). La Investigación Biográfica y Narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7 (4), 1-33.
Bolívar, A. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación,. Enfoque y Metodología. Madrid, España: La Murralla.
Bolívar, A., Domingo, J. & Fernández, M. (2006). La Investigación Biografico- Narrativa en Educación: Enfoque y Metodología. Madrid, España: Editorial La Muralla.
Connelly, F. M. & Clandinin, D. J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa, J. et al. (Eds), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona, España: Laertes.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1: Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.