El profesional de educación física ¿quién es?

Autores/as

  • NELLY TERESA MARTÍNEZ MARTÍNEZ Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num4-2746

Resumen

Es costumbre separar la formación de maestros de la formación

personal, así como también es frecuente plantear que 

la formación personal se da más en el contexto familiar, 

social, del grupo, de la iglesia, del trabajo, etc., 

que en el ambiente escolar o institución educativa, 

a la cual se le atribuye, preferencialmente, la formación 

pre-profesional o  profesional y además 

como altamente determinante. 

Estas situaciones excluyentes y/o dicotómicas han llevado 

a pensar la realidad de la educación, desarticulada 

del contexto y de la experiencia de los sujetos, 

al extremo que los curricula para la formación de maestros. 

A pesar de las reflexiones hechas en este sentido, 

en la actualidad, siguen siendo en su mayoría yuxtaposiciones 

de las ciencias humanas o exactas, matizadas por la dimensión 

artística, técnica y tecnológica en donde la preparación anterior 

a la selección de una carrera se constituye en requisito 

académico, porque además de no ser un indicador preciso 

de las disposiciones del futuro estudiante, es muchas veces 

sólo eso, un requisito de formalidad, pues las influencias 

políticas y personales, suelen hacerse presentes en la selección 

de estudiantes universitarios cualquiera sea la universidad 

o modalidad profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-03-10

Cómo citar

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, N. T. (2000). El profesional de educación física ¿quién es?. Lúdica Pedagógica, (4). https://doi.org/10.17227/ludica.num4-2746

Métricas PlumX