De la indignación a la dignidad: procesos formativos de pensamiento crítico en contextos de educación formal escolar
Resumen
El propósito de estas líneas no es otro que dar cuenta de una práctica pedagógica y educativa situada contextos educativos formales escolares, implementada a partir de la necesidad y el deseo de reflexionarla y posicionarla en el lugar de la experiencia. Recogiéndose en algunos presupuestos teóricos freirianos, este proyecto nominado “del camino de la indignación a la dignidad” se enuncia desde los sentidos éticos y políticos de la educación popular, lo cual imprime a esta praxis educativa un principio político – pedagógico intencionado, que invita al sujeto educador en esta experiencia, a asumir un papel no neutral en el proceso de enseñanza/aprendizaje, desde donde los sujetos estudiantes construyen fundamentos de pensamiento crítico. En tal horizonte el presente artículo muestra cómo es posible traer al mundo de la escuela formal, propuestas pedagógicas alternas en un esfuerzo por quebrar la rigidez institucionalizada en los currículos disciplinares escolares, que en el contexto de la experiencia en mención se enuncian en tres momentos: Reconocimiento de las condiciones históricas - indignación, Develación de realidad - resignificación, y sentido de la esperanza - dignidad. Esto ejes permiten además la configuración de tejidos reflexivos desde donde se desprende la formación política, intencionalidad central de este proyecto.
Citas
Barrueta, G. (2004). ¿Para qué repensar américa latina? En I. Sánchez y R. Sosa (coords.), América Latina: los desafíos del pensamiento crítico (pp. 34-48). México: Siglo XXI.
Freire, P. (1993). La pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Galeano, E. (1998). Patas Arriba: La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (2008). La memoria, la historia, el olvido. México: Fondo de Cultura Económica.
Zemelman, H. (1989). De la historia a la política. México: Siglo XXI.
Descargas
Derechos de autor 2019 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.