Educación y trabajo: La formación profesional en la Provincia de Córdoba, República Argentina

  • Horacio Ademar Ferreyra
Palabras clave: Educación, trabajo, educación básica, formación profesional

Resumen

El presente trabajo presenta de manera sintética los resultados de un estudio desarrollado durante el período 2006-2009 en la Provincia de Córdoba, con el objeto de analizar la relación entre educación y trabajo en el campo de la educación de jóvenes y adultos.

En este sentido, se caracteriza brevemente el escenario actual, se reflexiona sobre la educación en general y la formación profesional (FP) en la Argentina y, específicamente, en la Provincia de Córdoba.

Citas

AA.VV. (2006a). FP. Una herramienta para trabajar. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Economía Cátedra Economía Argentina.

AA.VV. (2006b). Formación en y para el trabajo. Entre Ríos, Argentina: Consejo General de Educación, Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.

Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.

Coombs, P. (1968). The World Educational Crisis. Nueva York: Oxford University Press.

Drucker, P. (2003). Gestión del conocimiento. España: Deusto S. A.

Ferreyra, H. A. (1996). Educación para el trabajo, trabajo en educación. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Ferreyra, H. A. (2006). Transformación de la Educación Media en la Argentina. Buenos Aires: EDUCC.

Ferreyra, H., y Peretti, G. (2006). Diseñar y gestionar una educación auténtica. Desarrollo de competencias en escuelas situadas. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Ferreyra, H., et al. (2009). Educación, Trabajo y Desarrollo: La formación profesional en la Argentina y la Provincia de Córdoba. Revista Novedades Educativas, 228-229.

Ferreyra H., et al. (2010) Educación No Formal y Desarrollo Regional en la Provincia de Córdoba. Demandas, necesidades y ofertas de formación para el trabajo 2006/2007. Córdoba: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.

Filmus, D. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. Escuela media y mercado en época de globalización. Buenos Aires: Santillana.

Gallart, M. A. (1997). Los cambios en la relación escuela mundolaboral. Revista Iberoamericana de Educación, 15, 159-174.

Gallart. M. A. (2005). Empleo, informalidad y formación. Segmentación de oportunidades laborales y formación. Revista de Trabajo: el empleo en el debate de las Américas, 1, Nueva Época. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina.

Jacinto, Cl. (Comp.). (2004). ¿Educar para qué trabajo? Buenos Aires: Editorial La Crujía.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina. (2003). Más y Mejor Trabajo. Plan Integral para la Promoción del Empleo. Buenos Aires.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina. (2005). Documento Base. Programa de Formación para el Trabajo. SE. DNOyFP. Buenos Aires.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina. (2007). Informes de organismos Provinciales y de Gerencias de Empleo y Capacitación Laboral. SE. DNOyFP. Buenos Aires.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina. (2008). La educación como política de empleo en la Argentina. El caso de la Educación de Jóvenes y Adultos en las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Programa de Formación para el Trabajo. SE. DNOyFP. (mimeo). Buenos Aires.

Rojas, J. C. (2007). El trayecto ocupacional de las personas como elemento articulador de los servicios de formación y empleo. Revista Novedades Educativas, 20 (207), 13 -15.

Trilla, J. (1998). La educación fuera de la escuela. Barcelona: Ariel.

UNESCO-PRELAC. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Santiago de Chile: UNESCO. OREALC.

Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina.(2006). Boletín temático No. 1. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Buenos Aires.

Cómo citar
Ferreyra, H. A. (2014). Educación y trabajo: La formación profesional en la Provincia de Córdoba, República Argentina. Nodos Y Nudos, 4(36). https://doi.org/10.17227/01224328.3109

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-03-29
Sección
ROLLOS INTERNACIONALES

Métricas PlumX