De la práctica al saber: estilos de enseñanza en contexto

  • Fray Martínez Páez
  • Felipe Andrés Villalba Molano

Resumen

El presente artículo pretende mostrar el desarrollo de un primer ejercicio investigativo en el Centro de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional, con él se buscó dar respuesta a interrogantes vinculados al quehacer docente en sus espacios de aula; esto, con el fin de resaltar la voz del profesorado en cuanto a los estilos de enseñanza que se pueden considerar como experiencias exitosas, y que a su vez proveen de lineamientos específicos para los procesos académicos que se adelantan en el Centro de Lenguas.

Citas

Alcón, E. (2002). Bases lingüísticas y metodológicas para la enseñanza de la lengua Inglesa. Castelló de la Plana, España: Universitas.

Areizaga, E. (2002-Junio). El componente cultural en la enseñanza de lenguas: Elementos para el análisis y la evaluación del material didáctico. Cultura y Educación. Vol. 14, No. 2, pp. 161-175 (15).

Arón, A., y Milicic, N. (1999). Clima social y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Chile: Editorial Andrés Bello.

Atkinson, J.W. (1978). Theory of achievement motivation. New York: John Wiley.

Baquero, R. (1997). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Editorial Aique.

Boss, S. (2013). PBL for the 21st Century Success. California: Buck Institute for Education.

Breen, M. (1985). Authenticity in the language classroom. Applied Linguistics, 6 (1).

Breen, M., y Candlin, C. (1987). Which materials? A consumer’s and designers guide, en ELT Textbooks and Materials. Problems in Evaluation and Development. London: Modern English Publications/ British Council.

Brinton, D., Snow, M., y Bingham, M. (2003). Content-based second language instruction. Michigan: Michigan University Press.

Brown, D. (1994). Teaching by Principles. New Jersey: Pretince Hall Regents.

Bygate, M., Skehan, P., y Swain, M. (Eds). (2001). Researching pedagogical tasks: second language learning, teaching, and assessment. London: Pearson.

Carrillo, T. (2004). EL proyecto Pedagógico de Aula. Educere. Aulas, vivencias y reflexiones. 005 (015), pp. 337-345.

Denis, L., y Gutiérrez, L. (s.f.). La investigación etnográfica: experiencias de su aplicación al ámbito educativo. Obtenido el 20 de Diciembre de 2012, desde http://cidimar.fundacite.arg.gov.ve/doc/paradigma96/doc2.htm

Desiderio de Paz, A. (2007). Escuelas y educación para la ciudadanía global: Una mirada transformadora. Barcelona: Intermón Oxfam.

Harmer, J. (2009). How to teach English. Essex: Pearson Education Limited.

Harris, M. (1990). Antropología cultural. Madrid: Alianza Editorial.

Krashen, S. (1995). Principles and Practice in Second Language Acquisition. London: Phoenix ELT.

Madrid, D. (2001). Materiales didácticos para la enseñanza del inglés en Ciencias de la Educación. En Bruton, A., y Lorenzo, F. J. (Eds.).

Perspectivas actuales en la metodología de la enseñanza del inglés en las Universidades andaluzas.Enseñanza Universitaria, pp. 213-232.

Meyer, O. (2010). Introducing the CLIL-Pyramid: Key Strategies and Principles for Quality CLIL Planning and Teaching. Eichstaett: Catholic University of Eichstaett.

Nérici, I. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.

Nieto, S. (1992). Affirming Diversity: The Sociopolitical context of multicultural education. New York: Longman.

Prats, J. (1977). El nuevo modelo curricular y la elección del libro de texto. En Arranz, L. (Cord.). El libro de texto: materiales didácticos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Richards, J., y Rodgers, T. (2005). Approaches and Methods in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

Richards, J. (2006). Communicative Language Teaching Today. New York: Cambridge University Press.

Ruíz, N. (2003). Estratégías y Métodos Pedagógicos. Bogotá: Prolibros.

Taylor y Francis. (1995). Language, culture and curriculum. Multilingualism and Language Learning. Vol. 8, No. 2.

Willis, J. (1996). A Framework for Task-based Learning. Londres: Longman.

Zárate, G. (1986). Enseigner une Culture Étrangére. París: Hachette.

Cómo citar
Martínez Páez, F., & Villalba Molano, F. A. (2014). De la práctica al saber: estilos de enseñanza en contexto. Nodos Y Nudos, 4(36). https://doi.org/10.17227/01224328.3111

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-03-29
Sección
ROLLOS NACIONALES

Métricas PlumX