Ideas, preguntas y explicaciones de los niños sobre el cielo de Bogotá
Resumen
En el presente artículo se expone una inserción en el aula, realizada por el maestro, para abordar las ciencias naturales mediante el estudio de la Astronomía; se presentan actividades efectuadas en torno a las ideas, preguntas y explicaciones de los estudiantes sobre algunos eventos y situaciones del entorno físico y natural. Por último, se distinguen estrategias para vincular las vivencias del estudiante.
Citas
Ayala, M. (2005). Análisis histórico-crítico y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Pre impresos, 20, 1-17. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Arias, G. G. (2006). La Astronomía y su enseñanza: posibilidades y perspectivas en el aula. Monografía de pregrado sin publicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Física.
Barbosa, W., y Ramírez, A. (1995). La Astronomía y el movimiento. Monografía de pregrado sin publicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Física.
Bautista, G., y Rodríguez, L. (1996). La ciencia como una actividad de construcción de explicaciones. Representaciones sobre la ciencia y el conocimiento, 2, 65-73.
Camino, N. (1999). Sobre la didáctica de la Astronomía y su inserción en la EGB.
Cubero, R. (1989). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. España: Diadas Editoras.
Giordan, A., y De Vencchi, G. (1995). Los orígenes del saber. Sevilla: Colecciones Investigación y Enseñanza Diada, Editoras S. L.
Molina, A. (2000). Conglomerado de relevancias de niños, niñas y jóvenes. Revista Científica, 4,1, 187-200.
Pérez Rodríguez, U. (2009). Utilización de los textos históricos y TICs en la enseñanza de la Astronomía: ¿la evidencia de los sentidos corrobora que la tierra es redonda? Alambique, 15(61), 57-64.
Rodríguez, G., Gómez, J., Flores, G., y Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe, D. L.
Ros, R. M. (2009). Abrir los ojos a la ciencia: Una razón para enseñar Astronomía. Alambique, 15(61), 9-17.
Sánchez, N. (1997). Una propuesta para la enseñanza de las ciencias a partir de actividades de Astronomía para niños. Monografía de pregrado sin publicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Física.
Segura, D. (1993). La enseñanza de la física dificultades y perspectivas. Bogotá: Biblioteca de catedráticos.
Segura, D., Molina, A., y Pedreros, R. (1997). Actividades de investigación en la clase de ciencias. Sevilla: Diada Editora.
Descargas
Derechos de autor 2014 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.