Las experiencias pedagógicas de los educadores de Inzá, apuesta por una educación del campo
Resumen
El presente artículo es producto del trabajo investigativo y pedagógico realizado en el municipio de Inzá, Cauca, en el marco de la práctica pedagógica comunitaria de la Licenciatura en Educación Comunitaria de la Universidad Pedagógica Nacional. La intención es reconocer y comprender las apuestas y experiencias pedagógicas que realizan los educadores de Inzá, junto con sus comunidades. Estas experiencias, que parten de la escuela, se insertan en los territorios, en las familias, en las organizaciones, para generar alternativas frente a problemáticas que los educadores vieron en sus territorios; por esta razón condensan algunos elementos de la educación del campo.
Citas
Aguilera, A., González, M. y Torres, A. (2015). Reinventando la comunidad y la política: formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos locales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Arias, L. (2014). Narrativas Docentes-Escuela de Danza, Biblioteca Casa del Pueblo. Inzá, Cauca.
Carr, W. (1996) Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa critica. España: Editorial Morata
Colectivo Diatriba. (2013). Educación y Movimientos Sociales en América Latina. Chile: Editorial Quimantú.
Comité de Educación de la acit (2011). Proyecto Educativo Rural Intercultural peri.
Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Editorial Morata.
González, M. y Aguilera, A. (2013). Ni profesor, ni maestro... Educador, la figura emblemática en los procesos de educación alternativa de América Latina. Revista Pedagogía y Saberes, 39,77-86 Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
Institución Educativa San José (2014). Narrativas Docentes-Leer es mi Cuento. Cauca.
Institución Educativa Santa Rosa Jiisa Yat (2014). Narrativas Docentes- Recuperación de Semillas Nativas. Cauca.
Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo educación. Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la experiencia de sí. En: J. Larrosa. Escuela poder y subjetivación. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. En: C. Skliar y J. Larrosa (comp.) Experiencia y alteridad en educación. Rosario, Argentina: Flacso-Homo Sapiens.
Morales, M. (2015). Conversatorio- taller Educación del Campo Inzá. Documento de trabajo.
Salete, C. (2005). Principios da educação no MST. En: I.T. Iterra. Caderno de educação. 13a. ed. São Paulo: Editora Expressão Popular.
Zemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad, la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, 9(27), 355-366.
Descargas
Derechos de autor 2017 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.