La identidad como categoría relacional en el tiempo-lugar de recreo
DOI:
https://doi.org/10.17227/01212494.37pys191.200Palabras clave:
Identidad, educación, sujeto, socialización, recreo.Resumen
Construcción de Identidad en el tiempo de recreo: un estudio en cinco escuelas de la ciudad de Popayán’ es el título de la investigación que sirvió de fuente para este artículo. En él se presenta el enfoque y diseño metodológico usado, conocido como ‘la complementariedad’, constituido por tres momentos: pre-configuración, configuración y re-configuración de la realidad. En el estudio el recreo emerge como ese tiempo-lugar en el cual los niños se expresan como sujetos activos y participes de su realidad. En el recreo serán producidas formas de identidad asociadas con la capacidad de decisión, con los procesos de alteridad y con los sentidos otorgados a la normatividad institucional.
Descargas
Citas
Aguirre, J. & Jaramillo, L. (2006). El otro en Lévinas: una
salida a la encrucijada sujeto-objeto y su pertinencia
en las ciencias sociales. En Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 4, No. 2 (JulioDiciembre),pp. 47-72.
Álvarez-Gallego, A. (2003). Del estado docente a la sociedad
Educadora: Un cambio de época Lecciones y lecturas de
Educación. Bogotá: Maestría en Educación: Universidad
Pedagógica Nacional.
Cámara de Comercio del Cauca. (2006). Anuario estadístico
del Cauca. Popayán: Ministerio de Educación Nacional.
Canto Alcaráz, .R. (2004). Comportamiento motor espontáneo
en el patio de recreo escolar: análisis de las
Número 37 / Universidad Pedagógica Nacional / Facultad de Educación / 2012 / Páginas. 191-200
diferencias de género en un grupo de escolares de 8-9
años. (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Politécnica
de Madrid, Departamento de Tecnología de alimentos.
Castorina, J. & Lenzi, A. (2000). La formación de los conocimientos
sociales en los niños. Barcelona: Gedisa.
De La Torre, R. (2002). Crisis o revaloración de la identidad
en la sociedad contemporánea. En Revista Nómadas.
Fundación Universidad Central. Bogotá: Guadalupe.
, 80-111.
Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI S.A.
Gadamer, H. G. (1993). Conceptos básicos del Humanismo.
El juego como hilo conductor de la explicación ontoló-
gica. En Verdad y Método I. 3.ª ed. Salamanca: Sígueme.
García, Ayaso y Ramírez. (2008). El patio de recreo en el
preescolar: un espacio de socialización diferencial de
niñas y niños. En Revista Venezolana de Estudios de la
Mujer. Caracas, julio-diciembre, vol. 13, No. 31.
Gómez, H. (1997). Valor Pedagógico del Recreo. Bogotá:
Magisterio. Colección Aula Abierta.
Husserl, E. (2008). Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología
trascendental. Buenos Aires: Prometeo
Libros.
Iribarne, J. (2009). Preservación de sí mismo. La paradoja
del centramiento descentrado. EnActa Fenomenológica
Latinoamericana. Vol. III. Lima: Pontificia Universidad
Católica de Perú; Morelia (México), Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. pp. 55-66.
Jaramillo, L G & Aguirre J C. (2008). Educación y mundo
de la vida. rev.udcaactual.divulg.cient., Bogotá,
v.11, n.2. Disponible en: <http://www.scielo.
org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
&lng=es&nrm=iso>. Accedido
en 11 mayo 2011.
Jaramillo, L G (2004). La escuela, el colegio, la razón y
la pasión. En Revista de Educación Física y Deportes.
Barcelona: Apunts, No. 74, pp. 75-81.
Jarret O. S. (2002). Recess in Elementary School: What Does
the Research Say? ERIC Digest. El recreo en la escuela
primaria el recreo. Disponible en: http://ceep.crc.uiuc.
edu/poptopics/recess-sp.html#4
Jarrett, O. S., y Maxwell, D. M. (2000). What research says
about the need for recess. En R. Clements (Ed.), Elementary
school recess: selected readings, games, and
activities for teachers and parents (pp. 12-23). Lake
Charles, LA: American Press.
Jiménez C. A. (2001). La lúdica como experiencia cultural. Bogotá:
Mesa Redonda Magisterio. Segunda reimpresión.
Kawulich, B. B. (2006). La observación participante como
método de recolección de datos [82 párrafos]. Forum
Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social
Research [On-line Journal], 6(2), Art. 43. Disponible
en: http://www.qualitativeresearch.net/fqs-texte/2-
/05-2-43-s.htm [acceso, 2012, 10, 03].
Levinas, E. (1987). De otro modo que ser o más allá de la
esencia. Salamanca: Sígueme.
Levinas, E. (1977). Totalidad e Infinito: ensayo sobre la
exterioridad. Salamanca: Sígueme.
Marín M & Muñoz, G. (2002). Secretos de Mutantes. Música y DOI: https://doi.org/10.4000/books.sdh.244
creación en las culturas juveniles. Bogotá: Departamento
de Investigaciones. Fundación Universidad Central.
Martínez- Boom. A. (2003). De la escuela Expansiva la
Escuela Competitiva en América Latina Lecciones y
lecturas de Educación. Bogotá: Maestría en Educación,
Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez-Boom. A. (2011). Unicef… dejad que los niños
vengan a mí, Revista Educación y Pedagogía, Medellín:
Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol.
, núm. 60, mayo-agosto, pp. 45-65.
Máximo, D. L. (2008). El Juego durante el recreo escolar:
si aprendo a comunicar ¿puedo jugar? En Revista de
Educación Física y Deporte. Universidad de Antioquia.
No 27. Vol. 1. pp. 87-94.
Murcia N & Jaramillo L G. (2008). La complementariedad.
Investigación Cualitativa. Una guía posible para abordar
estudios sociales. Armenia: Kinesis.
Parra S. & Otros (1997). La Escuela Violenta. Colombia:
Tercer Mundo.
Pavia V. N. (2001). Un espacio para el juego. En: Revista
digital de educación Física y recreación. Buenos aires:
Pavia V. N. (2008). ¿Qué aprendemos a enseñar del Juego? DOI: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.296
En Revista de Educación Física y Deporte. Universidad
de Antioquia No 27. Vol. 1. pp. 13-20.
Strauss A, Corbin J. (2002). Bases de La investigación cualitativa:
técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría
fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Taylor, S.J. & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos
cualitativos de investigación. 3º reimpresión. Barcelona:
Paidós.
Zambrano L. A. (2000). La mirada del Sujeto Educable. La
pedagogía y la cuestión del otro. Santiago de Cali: Nueva
Biblioteca Pedagógica
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Pedagogía y Saberes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.