La investigación sobre la propia práctica como escenario de cambio escolar
Resumen
El presente texto de reflexión aborda dos tipos de investigación: la investigación sobre educación y la investigación en (desde) la educación. Describe la primera como la que realizan los investigadores no involucrados directamente en la práctica educativa en el aula y la segunda como la que desarrollan quienes están directamente implicados en el quehacer educativo, es decir, los docentes y directivos escolares, quienes con su trabajo pretenden cambiar su propia realidad, movidos por intereses ideológicos y académicos. El texto centra su atención en este último tipo de investigación y analiza algunas de sus características, entre ellas, su carácter político, la relación entre teoría y práctica, su perspectiva crítica, el dilema del método, el colectivo como sujeto de
investigación y el rol del saber externo.
Citas
BLANCO, Rosa y MESINA, Graciela. Estado del arte de las innovaciones educativas en américa latina, Santiago: UNESCO, 2000.
FREIRE, Paulo. Pedagogía de la autonomía, México: FCE, 1990.
GIROUX, Henry y MCLAREN, Peter. Sociedad, cultura y educación. Buenos Aires: Niño y Dávila Editores, Instituto Freire, 1998.
HERRERA, José Darío. La investigación como práctica pedagógica. Bogotá: CAB, 2000.
OCDE, La Recherche et le Développement en Matiére D’enseignement, París: OCDE, 1995.
STENHOUSE, Lawrence. La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata, 1987.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.