Trayectorias de formación de futuros profesores en un territorio fragmentado

Autores/as

  • Alejandra Birgin Universidad de Buenos Airesl
  • María Magdalena Charovsky Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.39pys33.48

Palabras clave:

Formación docente/fragmentación educativa/trayectorias de formación.

Resumen

DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01212494.39pys33.48

Este artículo da cuenta de una investigación que indaga las relaciones entre el sistema formador de docentes para el nivel medio y las escuelas de ese nivel a través de las trayectorias de formación de los futuros profesores y profesoras, en el marco del proceso de reconfiguración del sistema educativo argentino. Se centra en un territorio particular de la provincia de Buenos Aires caracterizado por la existencia de nítidos circuitos socioeconómicos y educativos que condicionarían los usos y ausencias del espacio social estableciendo relaciones materiales y simbólicas que incidirían en las trayectorias de formación de los futuros docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Birgin, Universidad de Buenos Airesl

Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación. Docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires.

María Magdalena Charovsky, Universidad de Buenos Aires

Magíster en Educación. Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas de la Universidad de Buenos Aires, investigadora en formación de la misma institución, docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento

Citas

Achilli, E. (2010). Escuela, familia y desigualdad social. Una

antropología en tiempos neoliberales. Buenos Aires:

Labor de Editor.

Birgin, A. (1999). El trabajo de enseñar. Entre la vocación y

el mercado: las nuevas reglas del juego. Buenos Aires:

Troquel.

_________. (2000). La docencia como trabajo: la construcción

de nuevas pautas de inclusión y exclusión. En: P. Gentili

y G. Frigotto. La ciudadanía negada. Políticas de exclusión

en la educación y el trabajo. Buenos Aires: Clacso.

Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/

ar/libros/educacion/birgin.pdf

_________. (2010). Massificação do ensino. En: D. Oliveira; A.

Duarte y L. Vieira. Dicionário de Trabalho, Profissão e

Condição Docente.Faculdade de Educação – Universidade

Federal de Minas Gerais Ano da edição.

_________ (2013). Informe Argentina. Estudio sobre criterios

de calidad y mejora de la formación docente en el

Mercosur. Programa de Apoyo al Sector Educativo del

Mercosur (Pasem). Buenos Aires: Universidad Nacional

de San Martín.

Birgin, A.; Duschatzky, S. y Dussel, I. (1998). Las instituciones

de formación docente frente a la reforma:

estrategias y configuraciones de la identidad. Propuesta

Educativa, 19, (24-35). Buenos Aires: Ediciones

Novedades Educativas.

Birgin, A. y Pineau, P. (1999). Son como chicos. El vínculo

pedagógico en los institutos de formación docente.

Cuadernos de Educación 1(2). Buenos Aires.

_________. (2007). Esos raros peinados nuevos: ¿qué traen

los futuros docentes? En: M. Feldfeber y D. Andrade

(comps.). Políticas educativas y trabajo docente. Buenos

Aires: Noveduc.

Birgin, A. y Rubens P. (19-20 de julio de 2012). La expansión

de la Formación Docente. Acerca de la democratización

de la educación en un escenario fragmentado. XI

Seminario de la Red Estrado: “Políticas educativas

para América Latina: praxis docente y transformación

social”. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterios y bases sociales

del gusto. Madrid: Taurus.

_________. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina.

Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Brunner, J.J. (2012). La idea de universidad en tiempos de

masificación. Revista Iberoamericana de Educación

Trayectorias de formación de futuros profesores en un territorio fragmentado

Superior (3)7. Recuperado de: http://ries.universia.

net/index.php/ries/article/viewArticle/228

Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una

historia del presente de la educación pública. Buenos

Aires: Siglo XXI.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años

después. Revista Mexicana de Investigación Educativa

(57), 355-381. Consejo Mexicano de Investigación

Educativa, A.C. Distrito Federal, México. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003

Charovsky, M.M. (2013). La fragmentación de la formación

docente. Su relación con el sistema educativo. Estudio

de caso en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires.

Tesis de Maestría. Maestría en Educación. Pedagogías

Críticas y Problemáticas Socioeducativas. Buenos

Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía

y Letras.

Corcuff, P. (2000). Les nouvelles sociologies. Entre le collectif

et l’individuel. París: Armand Colin.

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. I. Artes

de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Del Cueto, C. (2007). Los únicos privilegiados. Estrategias

educativas de familias residentes en countries y barrios

cerrados. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Diorio, G. (2012). En formación, o la reinvención de la responsabilidad

pedagógica. En: A. Birgin (comp.). Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formaciónde los docentes en ejercicio. Buenos Aires: Paidós.

Dussel, I. (1997). Curriculum, humanismo y democracia

en la enseñanza media (1863 – 1920). Buenos Aires: Flacso-Oficina de publicaciones del CBC.

Dussel, I. y Finocchio, S. (2003). Enseñar hoy: una introducción

a la educación en tiempos de crisis. Buenos Aires:Fondo de Cultura Económica.

Elías, N. (1989). El proceso de la Civilización. México D. F.

Fondo de Cultura Económica.

_________. (2003). Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos

y forasteros. Revista Reis 104(03), 219-251.

Ezcurra, A.M. (2011). Igualdad en educación superior. Un

desafío mundial. Los Polvorines: Universidad Nacional

de General Sarmiento.

Feldfeber, M. y Andrade, D. (2006). Políticas educativas y

trabajo docente. Buenos Aires: Noveduc.

Garay, A. (1999). Desarrollo local en áreas metropolitanas.

Los Polvorines: Universidad Nacional de General

Sarmiento.

Gluz, N. (ed.) (2011). Admisión a la universidad y selectividad

social. Cuando la democratización es más que un

problema de “ingresos”. Los Polvorines: Universidad

Nacional de General Sarmiento.

Gorelik, A. (2001). La grilla y el parque. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Isla, A. y Míguez, D. (2010). Entre la inseguridad y el temor:

instantáneas de la sociedad actual. Buenos Aires:Paidós.

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada.

Estudiantes y docentes en la escuela media de Buenos

Aires. Buenos Aires: IIPE-Unesco.

Kornblit, A.L. (2007). Metodologías cualitativas en Ciencias

Sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos

Aires: Biblos.

Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción.

Barcelona: Bellatierra.

Lewkowicz, I. y Corea, C (2004). Pedagogía del aburrido.

Buenos Aires: Paidós.

Morley, D. (2005). Pertenencias. Lugar, espacio e identidad

en un mundo mediatizado. En: Arfuch (comp.). Pensar

este tiempo. Espacios, afectos pertenencias. Buenos

Aires: Paidós.

Muñiz, L. (2011). Carreras y trayectorias laborales: aproximaciones

a su conceptualización, reconstrucción y

análisis. Ponencia presentada en X Congreso Nacional

de Estudios del Trabajo. Buenos Aires.

Neufeld. M.R. (1999). De eso no se habla…: los usos de la

diversidad sociocultural en la escuela. Buenos Aires:

Eudeba.

Pinkasz, D. (1992). Orígenes del profesorado secundario

en la Argentina. En: C. Braslavsky y A. Birgin (comps.).

Formación de profesores. Impacto, pasado y presente.

Buenos Aires: Flacso/CIID Miño y Dávila.

Poliak, N. (2009). Fragmentación educativa en el campo

docente: acerca de criterios de selección de profesores

en escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires. Revista

Espacios en Blanco, 19. Serie Indagaciones. Núcleo

de Estudios Educacionales y Sociales (NEES). Buenos

Aires: Facultad de Ciencias Humanas Universidad

Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Pineau, P. (2012). Docente “se hace”: notas sobre la historia

de la formación en ejercicio. En: A. Birgin (comp.) Más

allá de la capacitación. Debates acerca de la formación

de los docentes en ejercicio. Buenos Aires: Paidós.

Puiggrós, A. (1995). Volver a educar. El desafío de la enseñanza

argentina a finales del siglo XX. Buenos Aires: Ariel.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Birgin, A., & Charovsky, M. M. (2013). Trayectorias de formación de futuros profesores en un territorio fragmentado. Pedagogía Y Saberes, (39), 33.48. https://doi.org/10.17227/01212494.39pys33.48

Número

Sección

Investigaciones

Métricas PlumX