Historia de la pedagogía. Psicología y escuela activa en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17227/01212494.1pys35.47Palabras clave:
Saber, práctica pedagógica, escuela nueva, psicología experimentalResumen
En este trabajo, a partiR de documentos centrales al saber y a la práctica pedagógica en este periodo, analizaremos algunos conceptos de la psicologia experimental que subyacen los métodos de enseñanza, las estratefias de formación y los fines de la "pedagogía nueva","escuela actica", o "educación por medio de la vida".Descargas
Citas
Fuentes primarias:
Anzola, Gabriel (1930), Aspectos de la educación contemporánea. Librería Nueva, Bogotá.
Buyse, Raymond (1933), Estudio crítico sobre los orígenes de la pedagogía moderna en: Educación. Año 1 No. 3.
Decroly Ovide (1932): El doctor Decroly en Colombia. Inspección Nacional de Educación Primaria y Normalista. Imprenta Nacional, Bogotá.
Eslava, Ana Silvia (1931), El sentido de la nueva educación en la escuela primaria. Asamblea pedagógica del Tolima, Ibagué.
James William (1941), Charlas pedagógicas. Biblioteca del maestro, Ministerio de Educación Nacional. Imprenta Nacional, Bogotá. Primera edición en inglés - 1899.
Jiménez López, Miguel (1928), La escuela y la vida. Banco de la República, Bogotá.
Nieto Caballero, Agustín (1933), Los centros de interés en la enseñanza primaria. Revista de Educación, año 1, No. 5, Bogotá.
Pieron, Henri (1934), Conferencias de psicología dictadas en la Facultad de ciencias de la Educación. Revista Educación. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional. Imprenta Nacional, Bogotá.
Sieber, Julius (1930): Psicología para maestros y escuelas normales. Facultad Nacional de Educación, Tunja.
Fuentes secundarias
Canguilhem, Georges (1970): “¿Qué es la psicología?”. En etudes d’histoire et de philosophie des sciences Traducción de Alfonso Palau —Mimeo—. Primera publicación en Revista de metafísica y moral, 1958.
Claparede, Edouard (1923), Cómo diagnosticar las aptitudes de los escolares. Editorial Aguilar, Madrid, 1961.
Helg, Aline (1987), La educación en Colombia 1918-1957: Una historia social, económica y política. Fondo Editorial Cerec, Bogotá.
Not, Louis (1983): Las pedagogías del conocimiento. Fondo de Cultura Económica, México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.