B.F Skinner. Un conductista radical
Resumen
El reciente fallecimiento de B. F. Skinner coloca de nuevo el conductismo en tela de juicio como lo estuvo desde sus inicios en los años 20. Es un momento apropiado tanto para recordar la biografía como para revisar los planteamientos centrales de la teoría de este autor. Al desarrollo de esas dos temáticas se dedicará el presente obituario.
Citas
Smith, L. D. (1986) Behaviorism and logical positivism: A reassessment of the alliance. Stanford University Press, CA.
Skinner, B. F. (1938) La conducta de los organismos: Un análisis experimental. Barcelona.Fontalella
Skinner, 8. F. (1989) Walden dos. Buenos Aires. Fontanella.
Skinner, 8. F. (1981) Ciencia y Conducta Humana. Barcelona. Fontanella.
Skinner, B. F. (1981) Conducta Verbal. México, Trillas.
Skinner, 8. F. (1968) The Technology of teaching Englowood Cliffs, N.J. Prentice-Hall.
Skinner, 8. F. (1971) Más allá de la libertad y de la dignidad. Barcelona, Salvat.
Skinner, B. F. (1974). Sobre el conductismo. Barcelona, Orbis.
Skinner, B. F. (1989) Recent Issue, in the Analysis of behavior. London. Merril Publishng Zuriff. O. E. (1985) Behaviorism: A conceptual reconstruction. N. Y. Columbia University Press.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.