La educación ambiental en la Universidad Pedagógica Nacional. Definición de un macro-proyecto
Resumen
El presente artículo busca sentar las bases para la educación ambiental (EA) en la Universidad Pedagógica Nacional y responder a las recomendaciones emanadas por el Ministerio del Ambiente y de los eventos promovidos por el ICFES sobre la incorporación de la educación ambiental en el medio educativo de las universidades (ver conclusiones del 1 Seminario Nacional sobre Universidad y Medio Ambiente, 1988, y el Seminario sobre Universidad y Medio Ambiente en América Latina y El Caribe). Se presentan las ideas
sobre el papel que debe cumplir la Universidad Pedagógica Nacional en la descentralización de la educación a través de la promoción de la educación ambiental
Citas
ICFES-UNIVERSIDAD NACIONAL (1988). 1 Seminario Nacional sobre Universidad y Medio Ambiente: Incorporación de la dimensión ambiental en la educación superior ICFES-Universidad Nacional.
ICFES (1991). Seminario sobre educación ambiental en América Latina y el Caribe. ICFES.
LEAL, W. (1992). Strategies for the implementation and development of environmental education in Brazil. PNUMA.
PARAMO, R, ARIAS, J.D, LOPEZ, C., MARCELO, R., MELO, M.C., PACHECO, J. y PRADILLA, H. (Proyecto en desarrollo) Evaluación de las condiciones ambientales y proyecciones para el diseño del campus universitario. Universidad Pedagógica Nacional.
RODRIGUEZ, A. (1994). Modernización Administrativa de la Universidad Pedagógica Nacional: Proyectos gerencia pública y función social. Universidad Pedagógica Nacional.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.