Del "obstáculo imprevisto" al "obstáculo pedagógico"

Autores/as

  • Mabel Inés Falcón Universidad Nacional de San Luis

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.14pys67.71

Palabras clave:

obstáculo imprevisto

Resumen

En ése momento del desarrollo científico post Revolución Francesa, sobre el cual se estaban construyendo los cimientos de la modernidad, el niño salvaje constituía un objeto privilegiado para la observación y verificación de las hipótesis científicas, sobre los temas prioritarios de ese momento, temas que giraban alrededor de lo pedagógico, de la
psiquiatría y la psicología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BACHELARD, G. (1982). La formación del espíritu científico. México, Ed. Siglo XXI.

Cao, M. (1994). “El murmullo de las sirenas. Notas sobre el veteado narcisista de las teorías científicas”. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Vol. XVII, Nro. 2.

DE LAJONQUIERE, L. (1992) “0 legado pedagógico de Jean ltard”. Revista Educación y Filosofía, Uberlandia, Vol. 6, Nro. 12.

MANNONI, O. (1972). La otra escena, claves de lo imaginario. Buenos Aires, Ed.Amorrortu.

MONTANARI, A. (1978) “Introducción”. En Pinel e ltard, 1978.

PINEL. P. e ITARD, J. (1978). El salvaje del Aveyron: psiquiatría y pedagogía en el iluminismo tardío. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Descargas

Publicado

2000-01-01

Cómo citar

Falcón, M. I. (2000). Del "obstáculo imprevisto" al "obstáculo pedagógico". Pedagogía Y Saberes, (14), 67.71. https://doi.org/10.17227/01212494.14pys67.71

Número

Sección

Investigaciones

Métricas PlumX