¿Tiene la pedagogía un espacio en la educación universitaria? Reflexiones críticas sobre un tema de significativa actualidad

  • Gustavo Adolfo Quesada Vanegas
Palabras clave: Pedagogía universitaria, educación, universidad, pedagogía, estudiante, maestro.

Resumen

Los nuevos contextos generados por el mundo global y la sociedad del conocimiento y la información, la masificación de la universidad, las nuevas condiciones de incorporación de los jóvenes a la universidad, la contrarreforma universitaria actualmente en curso y la necesidad de defender a la universidad como espacio para "pensar los problemas de la humanidad" y como lugar de la reflexión y el debate, exigen un replanteamiento de la "pedagogía universitaria", si realmente estamos interesados en prolongar la universidad en el tiempo, ante la amenaza de su "racionalización" y de su "instrumentalización". El artículo plantea una serie de nuevos problemas y adelanta unas propuestas para la investigación pedagógica a nivel universitario.

Citas

ACOSTA., F., ARCILA, G., QUESADA, G. Y OTROS. La Política Universitaria EN: La Sociedad Del Conocimiento. Bogotá: Magisterio, 2004.

CASTELLS, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. 3 Volúmenes. México: Siglo XXI Editores, 1999.

SANTOS, B. S. De la mano de Alicia: lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 1998.

GÓMEZ BUENDÍA, H. Educación, agenda del siglo XXI: Hacia Un Desarrollo Humano. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1998.

OROZCO SILVA, L. E. (Redactor). Bases para una política de estado En Materia de educación superior. Bogotá: Men, lcfes, 2001.

Cómo citar
Quesada Vanegas, G. A. (2006). ¿Tiene la pedagogía un espacio en la educación universitaria? Reflexiones críticas sobre un tema de significativa actualidad. Pedagogía Y Saberes, (24), 79.84. https://doi.org/10.17227/01212494.24pys79.84

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2006-01-12
Sección
Reflexiones

Métricas PlumX