Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del Siglo XXI. Elías Tapiero Vásquez y Lillyam López de Parra. Colciencias – Universidad de la Amazonia, Florencia. 2006. 208 pgs.

  • Andrés Klaus Runge P. Universidad de Antioquia
Palabras clave: Gestión escolar, escuela, sistema.

Resumen

Los aportes de Niklas Luhmann han logrado actualmente una gran visibilidad dentro de las ciencias sociales y humanas; su propuesta teórica sistémico-funcional da cuenta de aspectos variados como el derecho, la economía, el arte, la religión, el amor, la pedagogía, entre otros. Sin embargo, curiosamente su visibilidad en el ámbito pedagógico, sobre todo en nuestro contexto, sigue siendo la excepción: no sólo las reflexiones de este autor -junto con las de Schorr- sobre el sistema de educación, la educación, la formación y la pedagogía han brillado por su ausencia dentro del debate pedagógico actual, sino que los planteamientos pedagógicos basados en la teoría de sistemas parecieran haberse quedado en la tematización de los aportes del vienés Ludwig von Bertalanffy, en la teoría cibernética inaugurada por N. Wiener y en las ya clásicas visiones matematizadas de la comunicación de Shannon y Weaver.

Citas

Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del Siglo XXI. Elías Tapiero Vásquez y Lillyam López de Parra. Colciencias – Universidad de la Amazonia, Florencia. 2006. 208 pgs.

Cómo citar
Runge P., A. K. (2006). Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del Siglo XXI. Elías Tapiero Vásquez y Lillyam López de Parra. Colciencias – Universidad de la Amazonia, Florencia. 2006. 208 pgs. Pedagogía Y Saberes, (24), 137.139. https://doi.org/10.17227/01212494.24pys137.139

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2006-01-12
Sección
Reseñas

Métricas PlumX