La Escuela como lugar de desencuentro intercultural
DOI:
https://doi.org/10.17227/01212494.34pys51.59Palabras clave:
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, escuela, saberes comunitarios, investigación educativa, desencuentro intercultural.Resumen
El reconocimiento político de los derechos de las minorías étnicas implicó la emergencia de una multiplicidad de propuestas formativas para los y las docentes en estos contextos de mayoría afrodescendiente. La tesis de la escuela como lugar de desencuentro intercultural que desarrolla el artículo, surge a partir de las reflexiones que se dieron en una de estas propuestas de formación en Investigación Educativa con docentes de los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, en el Urabá antioqueño.
Descargas
Citas
Castillo, E. y Rojas, A. (2005), Educar a los otros. Estado,
políticas educativas y diferencia cultural en Colombia,
Popayán, Editorial Universidad del Cauca.
Castro, Gómez, S. (2005), La (pos)colonialidad explicada a
los niños. Perspectivas latinoamericanas sobre modernidad,
colonialidad y geopolíticas del conocimiento,
Popayán, Universidad del Cauca.
Garcés, Arango, D. (2004), Aproximación a la situación educativa
afrocolombiana, en: Rojas Martínez, A. (comp.),
Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del
arte, Popayán, Editorial Universidad del Cauca.
Guba, E. y Lincoln Y. (1994), Paradigmas que compiten en
la investigación cualitativa, en: Handbook of Qualitative
Research, Norman Denzin & Yvonna Lincoln, (eds.),
Thousand Oaks, Ca., Sage, Sampson, A. (trad.).
Gutierrez, V. (1997), La familia en Colombia. Trasfondo
histórico, Medellín, Universidad de Antioquia, segunda
edición.
Rojas, A., Quiñónez, F. y Guardiola, A. (2003), La ruta Afrocolombiana,
una oportunidad para pensar la educación
en la sociedad multicultural, en: Nodos y nudos. Revista
de la redes pedagógicas de maestros – RED CEE, vol. 2,
núm. 14, pp. 56–61.
Sagastizabal, M. Á. y Perlo, C. (1999), La investigación-acción
como estrategia de cambio en las organizaciones, Buenos
Aires, Ediciones La Crujía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.