Los estereotipos de género en adolescentes: análisis en un contexto multicultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/rce.num90-14644

Palabras clave:

estereotipos, género, adolescencia, diversidad cultural, sexo

Resumen

El proceso de construcción de género es un proceso intra- e interindividual que se desarrolla por una interacción constante del sujeto con su contexto social y cultural, en el que se adquieren creencias y actitudes sobre lo que es típico de hombres y mujeres. El presente estudio, desarrollado en Melilla, ciudad española multicultural situada al norte de África, analiza los estereotipos de género basados en esas creencias culturales de adolescentes, teniendo en cuenta el sexo y su procedencia cultural. Para esto, se ha seleccionado una muestra de 1837 estudiantes de 1.º y 3.º de Educación Secundaria Obligatoria (eso) y 1.º de bachillerato, a los que se les solicitó contestar un cuestionario elaborado ad hoc para esta investigación. Los resultados, después de la aplicación de la prueba t y el análisis multivariado de covarianza, indican que los chicos tienen más arraigados los estereotipos de género que las chicas, y en ambos casos es elevada su interiorización. Además, la procedencia cultural influye en la consolidación de estas creencias de género como consecuencia de los estilos de crianza y valores culturales en los que se han socializado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gracia González-Gijón, Universidad de Granada

Doctora en Pedagogía y profesora Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada (España). Pertenece al grupo de investigación “Valores emergentes, educación social y políticas educativas” (HUM-580) y es miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada. Participa en la Red iberoamericana de Cooperación para la Democratización Familiar y Comunitaria (REDIFAC). Sus líneas de investigación se centran en valores, democratización familiar para prevenir la violencia de género y violencia en las relaciones de pareja jóvenes (dating violence). Actualmente es investigadora principal de varios proyectos nacionales e internacionales cuyos resultados se han divulgado revistas científicas de reconocido prestigio.

 

Inmaculada Alemany-Arrebola, Universidad de Granada

Licenciada en Psicología en el año 1985, doctorada en 2003 en la Universidad de Granada. Desde 1992 ejerce como profesora en la misma entidad. Miembro del grupo Innovación Curricular en Contextos Multiculturales (HUM-358). Miembro colaborador del Instituto de la Paz y de los Conflictos de la Universidad de Granada desde 1998. Las líneas de trabajo se centran en dos grandes tópicos: factores cognitivos-motivacionales que inciden en el rendimiento escolar y la perspectiva de género desde el enfoque de la diversidad cultural. De estas líneas se han publicado trabajos en revistas de impacto tanto nacionales como internacionales, y ha dirigido tesis doctorales en estas temáticas.

 

Francisca Ruiz-Garzón, Universidad de Granada

Francisca Ruiz Garzón. Doctora en Pedagogía y profesora Contratada Doctora en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Universidad de Granada, España. Pertenece al grupo de investigación Innovación Curricular en Contextos Multiculturales (HUM-358).Desarrolla su actividad investigadora en torno a diversidad religiosa y cultural y estudios de género.

María del Mar Ortiz-Gómez, Universidad de Granada

María del Mar Ortiz se diplomó en Magisterio en 1995, se licenció en Psicopedagogía en 1997 y se doctoró en el 2012 en la Universidad de Granada, prestando servicios como profesora a tiempo completo en dicha institución desde el año 1999. Desde el año 2000, pertenece al Grupo de Investigación Innovación Curricular en Contextos Multiculturales (HUM-358), con el cual ha participado como investigadora en numerosos proyectos de investigación, enfocados en la convivencia intercultural y el éxito académico. Por otra parte, ha trabajado en varios proyectos sobre la prevención de la violencia de género, en los que se ha evaluado e intervenido en estereotipos de género.

Citas

Alemany Arrebola, I., González Gijón, G., Ruiz Garzón, F. y Ortiz Gómez, M. M. (2019). La percepción de los adolescentes de las prácticas parentales desde la perspectiva de género. Pedagogía Social: Revista

Interuniversitaria, 33, 125-136. https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.33.09

Alemany, I. y Mesa, M. C. (2012). Las relaciones intergrupales y su relación con las actitudes, estereotipos y prejuicios. En I. Alemany, M. Á. Jiménez y S. Sánchez (coords.), Formación del profesorado para la diversidad cultural (pp. 63-84). La Muralla.

Amurrio, M., Larrinaga, A., Usategui, E. y Del Valle, A. (2012). Los estereotipos de género en los/las jóvenes y adolescentes. En XVII Congreso de Estudios Vascos: Innovación para el progreso social sostenible

(pp. 227-248).

Azorín Abellán, C. M. (2017). Actitudes hacia la igualdad de género en una muestra de estudiantes de Murcia. Revista Complutense de Educación, 28(1), 45-60. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.48715

Berkel, L. A., Vandiver, B. J. y Bahner, A. D. (2004). Gender role attitudes, religion and spirituality as predictors of domestic violence attitudes in white college students. Journal of College Student Development, 45(2), 119-133. https://doi:10.1353/csd.2004.0019

Blum, R. W., Mmari, K. y Moreau, C. (2017). It begins at 10: How gender expectations shape early adolescence around the world. Journal of Adolescent Health, 61(4), S3-S4. https://doi.org/10.1016/j.

jadohealth.2017.07.009

Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3), 521-551.

Chávez, M. E., Vázquez, V. y De la Rosa, A. (2007). El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad en estudiantes adolescentes. Perfiles Educativos, 29(115), 21-48. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v29n115/ n115a3.pdf

Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-58. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321895004

Correa, F., García y Barragán, L. F. y Saldívar, A. (2013). Estereotipo de paternidad e identidad de género en adolescentes de la ciudad de México. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 6(1), 41-50. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.6105

Croft, A., Atkinson, C., Sandstrom, G., Orbell, S. y Aknin, L. (2020). Loosening the grip (Gender Roles Inhibiting Prosociality) to promote gender equality. Personality and Social Psychology Review, 25(1), 66-92. https://doi.org/10.1177/1088868320964615

Cubillas, M. J., Abril, E., Domínguez, S. E., Román, R., Hernández, A. y Zapata, J. (2016). Creencias sobre estereotipos de género de jóvenes universitarios del norte de México. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(2), 217-230. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2016.0002.04

Dalouh, R. y Soriano Ayala, E. (2020). La educación en valores como prevención de la violencia en parejas adolescentes en entornos transculturales. Publicaciones, 50(1), 61-81. ttps://doi.org/10.30827/publicaciones.

v50i1.15345

DeVellis, R. F. (1991). Scale development: theory and application. Sage Publication.

Díaz-Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 84, 35-44.

Díaz-Aguado, M. J. y Martín, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, 23(2), 252-259. http://www.psicothema.com/pdf/3879.pdf

Eagly, A. H. y Wood. W. (2016). Social role theory of sex differences. En A. Wong, M. Wickramasinghe, R. Hoogland y N. A. Naples (eds.), The Wiley Blackwell Encyclopedia of gender and sexuality studies (pp. 1-3).

Wiley Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781118663219.wbegss183

Eisend, M. (2019). Gender roles. Journal of Advertising, 48(1), 72-80. https://doi.org/10.1080/00913367.2019.1566103

Esteban-Ramiro, B. y Fernández-Montaño, P. (2017). ¿Actitudes sexistas en jóvenes?: exploración del sexismo ambivalente y neosexismo en población universitaria. Femeris, 2(2), 137-153.

https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3762

Ferrer, V., Bosch, E. M., Ramis, M. C., Torres, G. y Navarro, C. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as. Psicothema, 18(3), 359-366.

Gallego Henao, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(35), 32-345. http://revistavirtual.ucn.edu.

co/index.php/RevistaUCN/article /view/364

Garaigordobil, M. y Aliri, J. (2011). Sexismo hostil y benevolente: relaciones con el autoconcepto, el racismo y la sensibilidad intercultural. Revista de Psicodidáctica, 16(2), 331-350. http://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.998

García Cueto, E., Rodríguez Díaz, F. J., Bringas Molleda, C., López Cepero, J., Paíno Quesada, S. y Rodríguez-Franco, L. (2015). Development of the gender role attitudes scale (gras) amongst young Spanish people.

International Journal of Clinical and Health Psychology, 15(1), 61-68. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2014.10.004

García, P., Palacios, M. S., Torrico, E. y Navarro, Y. (2009). El sexismo ambivalente ¿un predictor de maltrato? Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense. http://psicologiajuridica.org/psj210.html

García-Pérez, R., Ruiz-Pinto, E. y Rebollo-Catalán, Á. (2016). Preferencias relacionales de género en el contexto escolar: una nueva medida para el diagnóstico de relaciones de género en educación. RELIEVE,

(1). http://dx.doi.org/0.7203/relieve.22.1.6877

García Pérez, R., Rebollo, M. A., Buzón, O., González Piñal, R., Barragán, R. y Ruíz Pinto, E. (2010). Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género. Revista de Investigación Educativa, 28(1), 217-232.

Hartog, G. y Ríos Marín, M. E. (2003). En la ley de la selva, los hombres ganan... En la búsqueda de la justicia, las mujeres esperan. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 13(2), 127-147.

Instituto Nacional de Estadística, España (ine). (2021). Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero. https://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaDesdeHome&

nombrePoblacion=melilla&x=0&y=0

Jiménez, C., Álvarez, B., Gil, J. A., Murga, M. A. y Téllez, J. A. (2006). Educación, diversidad de los más capaces y estereotipos de género. RELIEVE, 12(2), 261-287. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_5.htm

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill Interamericana.

Lameiras, M. (2004). El sexismo y sus dos caras: de la hostilidad a la ambivalencia. Anuario de Sexología, (8), 91-102.

León, C. M. y Aizpurúa, E. (2020). ¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios? Un análisis de su prevalencia, predictores y diferencias de género. Educación XX1, 23(1), 275-296.

https://doi.org/10.5944/educxx1.23629

León, O. G. y Montero, L. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación. (4.ª ed.). McGraw-Hill.

López Pla, M. (2017). Prevención de la violencia de género en el noviazgo. Influencia de las nuevas tecnologías y diseño de una guía de prevención escolar. Universidad Autónoma de Barcelona.

Lorence, B. (2007). Procesos de socialización parental con adolescentes de familias en situación de riesgo psicosocial. Fundación Acción Familiar.

Madolell, R., Gallardo, M. A. y Alemany, I. (2020). Los estereotipos de género y actitudes sexistas de los estudiantes universitarios en un contexto multicultural. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 284-303. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8148

Martínez-Marín, M. D., Martínez, C. y Paterna, C. (2020). Gendered self-concept and gender as predictors of emotional intelligence: A comparison through of age. Current Psychology: A Journal for Diverse

Perspectives on Diverse Psychological Issues, 40(9), 4205– 4218. https://doi.org/10.1007/s12144-020-00904-z

Masanet, M. J. (2016). Pervivencia de los estereotipos de género en los hábitos de consumo mediático de los adolescentes: drama para las chicas y humor para los chicos. Cuadernos.info, 39, 39-53. https://doi:10.7764/cdi.39.1027

Merma-Molina, G., Gavilán-Martín, D., Molina Motos, D. y Urrea-Solano, M. (2021). El impacto de los roles de género en las actitudes sexistas de los adolescentes, en el ámbito escolar. Bordón. Revista de Pedagogía,

(2), 113-131. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.81390

Morales, P. (2011). Cuestionarios y escalas. Universidad Rafael Landívar. htpp://www.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Cuestionariosyescalas.pdf

Mosteiro García, M. J. y Porto Castro, A. M. (2017). Análisis de los estereotipos de género en alumnado de formación profesional: diferencias según sexo, edad y grado. Revista de Investigación Educativa, 35(1),

-165. https://doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.257191

Mullender, A. (2000). La violencia doméstica. Una nueva visión de un viejo problema. Paidós.

Musitu, G. y García, J. F. (2004). Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Psicothema, 16(2), 288-293.

Navas, M. J. (2001). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. uned.

Padilla, T., Sánchez García, M., Martín Berrido, M. y Moreno, E. (1999). Análisis de los estereotipos sexistas en una muestra de estudiantes de cc. De la Educación. Revista de Investigación Educativa, 17(1), 127-147.

Palacios, S. y Rodríguez Vidal, I. (2009). Sexismo, hostilidad y benevolencia. Género y creencias asociadas a la violencia de pareja. En xvii Congreso de Estudios Vascos: Innovación para el progreso social sostenible. https://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/publicaciones/sexismo-hostilidad-y-benevolencia-genero-y-creencias-asociadas-a-la-violencia-de-pareja/art-22158/

Pastor Gil, L. y Marrucci, C. (2015). Valores y estereotipos de género presentes en adolescentes italianos y españoles. En Aidipe (ed.), Investigar con y para la sociedad (Vol. 1, pp. 443-454). Bubok. http://aidipe2015.aidipe.org

Perry, D. G. y Pauletti, R. E. (2011). Gender and adolescent development. Journal of Research on Adolescence, 21(1), 61-74. https://doi:10.1111/j.1532-7795.2010.00715.x

Pozo, C., Martos, M. J. y Alonso, E. (2010). ¿Manifiesta actitudes sexistas el alumnado de Enseñanza

secundaria? Electronic Journal Psychology of Research in Educational, 8(2), 541-560.

Rebollo-Catalán, Á., Ruiz-Pinto, E. y García-Pérez, R. (2017). Preferencias relacionales en la adolescencia según el género. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 58-72. http://redie.uabc.mx/redie/

article/view/1022

Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la escala de detección de sexismo en adolescentes (dsa). Psicothema, 19(3), 522-528.

Saldívar, A., Díaz, R., Reyes, N. E., Armenta, C., López, F., Moreno, M., Romero, A., Hernández, J. E. y Domínguez, M. (2015). Roles de género y diversidad: validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2124-2147. https://doi.org/10.1016/s2007-4719(16)30005-9

Sánchez Álvarez, P. (2008). Prevención de la violencia contra la mujer. Estudio de las actitudes sexistas en la Región de Murcia en el alumnado no universitario. Consejería de Educación, Ciencia e Investigación; Secretaría General Servicio de Publicaciones y Estadística.

Sánchez, S. y Mesa, M. C. (2002). Los relatos de convivencia como recurso didáctico. Aljibe.

Sánchez, S. y Rojas, G. (2000). Contribuciones de la multiculturalidad a la cultura de paz. Una visión desde el Campus de Melilla. En F. J. Rodríguez (ed.), Cultivar la paz. Perspectivas desde la Universidad de

Granada (pp. 259-261). Eirene.

Sánchez Fernández, S., Mesa Franco, M. C., Seijo Martínez, D., Alemany Arrebola, I., Rojas Ruiz, G., Ortiz Gómez, M. M., Herrera Torres, L., Gallardo Vigil, M. A. y Fernández Bartolomé, A. M. (2010). Convivencia

escolar y diversidad cultural. Estudio sobre la convivencia escolar en centros educativos de Melilla. Ministerio de Educación de España.

Sola, A., Martínez, I. y Meliá, J. L. (2003). El cuestionario de actitudes hacia la igualdad de géneros (caig): elaboración y estudio psicométrico. Anuario de Psicología, 34(1), 101-123.

Sun, Sh., Pan, W. y Wang, L. L. (2010). A comprehensive review of effect size reporting and interpreting practices in academic journals in education and psychology. Journal of Educational Psychology, 102(4),

-1004. https://doi: 10.1037/a0019507

Torres, L. L. (2018). Interiorización de los estereotipos de género en la sociedad argentina y el ideal de belleza en los mensajes publicitarios. Estudio transversal en 4 rangos de edad que abarca de los 18 a los 49

años [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://docta.ucm.es/entities/publication/9c2194a7-45ad-4e63-9a73-32d2e4960270

Ursini, S. y Ramírez, M. (2017). Equidad, género y matemáticas en la escuela mexicana. Revista Colombiana de Educación, (73), 213-234. https://doi: 10.17227/01203916.73rce211.232

Vázquez, C. y Martínez, M. C. (2008). Factores implicados en el cambio de los estereotipos: variables endógenas y exógenas. Anales de Psicología, 24(1), 33-41.

Yoshioka, M. R., DiNoia, J. y Ullah, K. (2000). Attitudes toward marital violence. Violence Against Women, 7, 900-926.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

González-Gijón, G., Alemany-Arrebola, I., Ruiz-Garzón, F., & Ortiz-Gómez, M. del M. (2024). Los estereotipos de género en adolescentes: análisis en un contexto multicultural. Revista Colombiana De Educación, (90), 164–184. https://doi.org/10.17227/rce.num90-14644

Número

Sección

Artículos generales

Métricas PlumX