Metateoría Curricular Neosistémica: subjetivación curricular del siglo XXI
Resumen
El presente artículo plantea, desde la subjetivación como categoría de análisis de la nueva crítica del capitalismo informacional, la primera metateoría que se formula en el campo curricular en Iberoamérica, a partir de un referente positivista y neopositivista no develado por la metateoría curricular crítica ni por su fuente, la crítica ideológica o Ideologiekritik, constitutivo del mito de la neutralidad de los sistemas en las ciencias sociales, que en parte podría explicar el dominio del positivismo en la educación.
Descargas
Derechos de autor 2012 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.