LA PRIMERA ORGANIZACION DE UN SISTEMA DE ESCUELAS NORMALES EN COLOMBIA
Resumen
En 1872 llegó a Colombia la primera Misión Pedagógica Alemana, solicitada por el presidente de los Estados Unidos de Colombia, general Eustorgio Salgar, quien el 1~ de noviembre de 1870 había expedido el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria, cuyos capítulos V, VI y VII (artículos 114 a 137) y IX (artículos 194 a 209) están dedicados a la Escuela Central y a las Escuelas Normales. La Escuela Central se creaba en la capital de la Unión, “con el objeto de formar maestros que rejenten las escuelas normales”; las escuelas normales se establecían en la capital de cada Estado, con excepción del de Cundinamarca, “con el objeto de formar maestros idóneos que rejenten las escuelas elementales y las superiores”. La Misión Pedagógica Alemana venía con el encargo de organizar el sistema de las escuelas normales. Por qué una misión alemana, si la educación había estado desde la época de la independencia bajo la influencia de Francia y de Inglaterra, y no de Alemania? ¿Qué había detrás, y en el fondo, de esta decisión de gobierno?
Cómo citar
Müller de Ceballos, I. (1989). LA PRIMERA ORGANIZACION DE UN SISTEMA DE ESCUELAS NORMALES EN COLOMBIA. Revista Colombiana De Educación, (20). https://doi.org/10.17227/01203916.5179
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1989-01-01
Número
Sección
Ensayos
Derechos de autor 1989 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.