Colectivos y redes de maestros: campo constituyente de sujetos de saber pedagógico y de acción política
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.5515Palabras clave:
Redes pedagógicas, Colectivos de maestros, Sujeto político, Subjetividades políticas, Maestros del límite, Transformaciones pedagógicasResumen
El texto aborda los modos como los colectivos y redes pedagógicas de maestros se han venido constituyendo, desde perspectivas autónomas y agenciadas por los mismos maestros, en formas alternativas a la problemática sobre la formación y actualización permanente de los maestros en ejercicio. En este orden, además de hacer visible las experiencias y actuaciones de maestros y maestras que se han organizado con fines pedagógicos para construir otras formas de ser maestro en Colombia, coloca en escena elementos que aportan a una reflexión crítica sobre los diseños y modos de intervención para la formación de maestros que se continúan imponiendo externamente, a la vez que abre caminos para animar la continuidad y sostenibilidad de estas formas de colectivización y el surgimiento de nuevos movimientos culturales y sociales. Las preguntas que atraviesan el contenido son: ¿Los procesos e interacciones que se están generando en las redes pedagógicas posibilitan la potenciación y actuación del maestro como actor de cambio social y político? ¿Cuál es el alcance de las acciones que realizan los maestros de las redes pedagógicas? Su desarrollo se hace en cuatro apartados: el primero describe de manera sucinta la situación-problema, el segundo, esboza las nociones de red pedagógica y su emergencia en Colombia, el tercero desarrolla y fundamenta, desde una mirada empírica, los alcances de las redes, y el cuarto apartado abre la discusión acerca de las capacidades que se están potenciando y lo político en la actuación de los maestros que participan.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.