Núm. 81 (2021): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesos (parte 2)

					Ver Núm. 81 (2021): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesos (parte 2)

Editores temáticos: Arlete Ramos dos Santos, Universidade Estadual de Santa Cruz, Lía Pinhero-Barbosa, Universidade Estadual do Ceará , e Isabel González, Universidad Pedagógica Nacional 

Fotografía: Christian Hederich-Martínez 

Publicado: 2021-01-01

Artículos generales

  • La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela

    Jefferson Jaramillo Marín, Andres Felipe Amaya Sierra
    13-34
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10415
  • Los efectos de las políticas de calidad en las licenciaturas en Colombia: balance y alternativas

    Sandra Patricia Rodríguez Ávila, Olga Cecilia Díaz Flórez, Diego Hernán Arias Gómez
    35-60
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10688
  • La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017

    Stephany Mercedes Vargas Rojas
    61-82
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-9906
  • El ambiente del aula en escuelas públicas: hacia una enseñanza más reflexiva

    Josefina Quintero, Gloria Esperanza Infante Castaño, Yeimy Paola Valencia Roncancio
    83-102
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10275
  • Sentido de pertenencia escolar entre niños, niñas y adolescentes en Chile: perfiles e itinerarios mediante árboles de clasificación

    Carlos René Rodríguez Garcés, Geraldo Padilla, Denisse Espinosa
    103-122
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10256
  • Evaluación del trabajo remedial para preparar a un niño autista para la escuela

    Anna Vinevskaya, Irina Burshit, Evgeny Lopatkin
    123-146
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10521
  • El historial académico de secundaria como factor predictor del rendimiento universitario. Caso de estudio

    Omar Alberto Tapasco-Alzate, Francisco Javier Ruiz-Ortega, David Osorio-García, Diógenes Ramírez-Ramírez
    147-170
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-7530
  • Configuración y reconfiguración de una cultura académica en una universidad mexicana

    Florentina Preciado Cortés
    171-194
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10393
  • Alfabetización científica: el marco conceptual que prevalece en la primera década del siglo XXI

    António Costa, Manuel Loureiro, Maria Eduarda Ferreira
    195-228
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10293
  • Referentes conceptuales: soporte para una educación universitaria constructora de paz

    Francy Yamile Tatar Garnica, Jorge Enrique Vargas González
    229-248
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-6945

Dossier

  • José Martí, Paulo Freire y Hugo Zemelman: la tecnología desde una educación emancipadora

    Joao Gabriel Rodrigues Telles Almeida
    249-268
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10924
  • Simón Rodríguez: Educación para la emancipación

    Alcira Aguilera Morales, Amadeo Clavijo Ramirez
    289-310
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10792
  • Movimientos sociales y educación en Brasil: la coyuntura del 2013 al 2018

    Maria Antônia de Souza
    289-310
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10598
  • Comunidades negras y saberes ancestrales ambientales: un análisis desde los principios de la educación popular ambiental para re(pensar) las relaciones sociedad-naturaleza

    Carlos Renteria, Claudia Vélez de la Calle
    311-336
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10715
  • Alternativas pedagógicas desde el territorio: praxis colectiva entre Universidad y Enseñanza Media en la periferia de Montevideo

    José Agustín Cano-Menoni, Carola Patricia Godoy
    337-356
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-11074
  • La primera infancia indígena: entre la escolarización y la familia

    Martha Janeth Ibáñez Pacheco
    357-372
    DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-10827